La firma de hipotecas en Canarias desciende un 31,72% respecto a marzo del año pasado

Vista de un cartel de 'Se vende' en un portal de un edificio - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Europa Press

0

La firma de hipotecas sobre viviendas en Canarias desciende un 31,72% en marzo respecto al mismo mes del año anterior (frente a una bajada del 18,09% a nivel nacional) empeorando su evolución interanual hasta un total de 973 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si se compara con el mes anterior, las hipotecas firmadas retroceden en la comunidad, con una caída del 50,73%.

En Canarias se prestaron 108,1 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en marzo, un 33,27% menos del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas bajó un 11,09%.

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.277 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 154,8 millones de euros. De ellas, 17 fueron sobre fincas rústicas y 1.260 sobre urbanas.

De las 1.260 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en marzo en Canarias, 973 fueron sobre viviendas; 5 en solares y 282 en otro tipo.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 0 y en 1 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 319 hipotecas con cambios en sus condiciones, 318 fueron por novación.

Por contra, se cancelaron 1.864 préstamos sobre fincas en Canarias. De ellas 1.289 correspondieron a viviendas, 69 a fincas rústicas, 486 a urbanas y 20 sobre solares.

Por comunidades autónomas, el número de hipotecas suscritas cayó en todas las comunidades autónomas respecto al año anterior salvo en Navarra en donde la firma de hipotecas creció un 21,37% y en Madrid con un 1,47% más. En el resto, las mayores caídas se las anotaron Canarias (-31,72%) seguido de Castilla y León (-31,25%) y País Vasco (-28,77%).

En cuanto al importe prestado, la cifra cayó en todas las comunidades autónomas excepto en Baleares con una subida del 10,46% interanual. En cuanto al resto, La Rioja (-34,62%), Canarias (-33,27%) y Asturias (-26,41%) encabezan los descensores. Mientras, en el lado contrario se sitúan Cantabria (-2,57%) y Aragón (-4,65%).

Etiquetas
stats