La portada de mañana
Acceder
ENCUESTA | El PP agota el impulso de la amnistía y cae su ventaja sobre el PSOE
El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de fallecidos en residencias
OPINIÓN | Si el Supremo lo imputa, el fiscal general debería recordar a Oltra

Detectado en Canarias un brote de sarampión con varios niños infectados

Un niño de dos años recibe una vacuna contra el sarampión, en una imagen de archivo.

Canarias Ahora

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha insistido este viernes es la necesidad de vacunarse contra el sarampión para evitar la transmisión de la enfermedad, y lo ha hecho tras detectarse un brote con tres menores afectados, dos de los cuales no tenían edad para vacunarse pero el otro sí.

Se trata de una enfermedad de la que no se estaban notificando nuevos casos desde hace años y que ha vuelto a estar presente en Canarias con este caso que se ha iniciado en una menor que no estaba correctamente vacunada.

El sarampión es una enfermedad febril exantemática que comienza con fiebre, congestión nasal, tos y en ocasiones pueden aparecer pequeñas manchas eritematosas con el centro blanquecino en la mucosa oral, explica Sanidad.

El exantema, que aparece entre el tercer y el séptimo día tras el inicio de síntomas, empieza en la cara y se extiende por todo el cuerpo.

Es muy contagioso y se transmite por el aire a través de gotitas o por contacto directo con personas infectadas.

En 2017 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a España país libre de transmisión endémica de sarampión por los pocos casos y brotes identificados.

Sin embargo, recientemente se han notificado casos en nueve comunidades autónomas y de ellas cinco han registrado brotes, ha recordado la Consejería de Sanidad.

Hasta la primera semana de mayo, en España se habían notificado 42 casos confirmados de sarampión.

En Canarias, se ha notificado un brote con tres casos confirmados en niños menores de 2 años y 407 contactos con quienes se ha comunicado la Dirección General de Salud Pública para comprobar su estado de vacunación e informarles de medidas en caso de comenzar con síntomas.

La vacuna contra el sarampión se administra en dos dosis, a los 12 meses y a los tres años, y el 95% de la población canaria está correctamente vacunada en el primer año de vida.

La Dirección General de Salud Pública insiste en que la vacuna es el medio más eficaz para evitar contraer o transmitir el sarampión. 

Etiquetas
stats