Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

La Bienal de Arquitectura de Chicago analiza la “crisis global” de vivienda

Fotografía cedida por la Bienal de Arquitectura de Chicago donde aparece la directora del Logan Center Exhibitions de la Universidad de Chicago y de la Bienal de Arquitectura de Chicago, Yesomi Umolu. Profesionales y teóricos de la arquitectura y el urbanismo debaten desde este jueves en la tercera Bienal de Arquitectura de Chicago sobre retos de la sociedad contemporánea como la "crisis global" de falta de vivienda accesible y la ocupación de tierras indígenas por parte de las grandes urbes.

EFE

Chicago (EE.UU.) —

0

Profesionales y teóricos de la arquitectura y el urbanismo debaten desde este jueves en la tercera Bienal de Arquitectura de Chicago (EE.UU.) sobre retos de la sociedad contemporánea como la “crisis global” de falta de vivienda accesible y la ocupación de tierras indígenas por parte de las grandes urbes.

El arquitecto y profesor universitario brasileño Paulo Tavares, uno de los dos curadores de la bienal junto con la educadora inglesa Sepake Angiama, explica a Efe que la presente edición se enfoca en la participación cívica, la soberanía, los derechos indígenas, la especulación de las tierras y la equidad en el acceso a la vivienda.

Para desarrollar el tema principal de la muestra, los curadores y la directora de la bienal, la directora artística Yesomi Umolu, directora del Logan Center Exhibitions de la Universidad de Chicago, se inspiraron en las condiciones espaciales, históricas y socioeconómicas de esta ciudad, la tercera más populosa de EE.UU.

En su opinión, Chicago, moldeada por la expansión colonial, inmigración masiva y la rápida industrialización, es un “prisma” a través del cual explorar temas como la pertenencia de la tierra y las prácticas espaciales que resaltan los derechos de los humanos y la naturaleza.

Tavares explica que el objetivo del proceso de investigación fue descubrir las “preguntas” que enfrentan tanto los ciudadanos de a pie como los arquitectos, colectivos, movimientos sociales, ONG y todos los profesionales que trabajan en las “situaciones reales de los espacios urbanos”

“Hay asuntos que todas las ciudades del mundo intentan lidiar”, dice el arquitecto de Campinas, que junto a sus dos compañeras viajó a Sao Paulo (Brasil), Johannesburgo (Sudáfrica) y Vancouver (Canadá) para completar este objetivo.

Y es que, como Tavares apunta, tanto Chicago como Sao Paulo, entre otras ciudades, se construyeron en tierras ocupadas antiguamente por tribus indígenas.

“Esos paralelos fueron importantes para nosotros para comprender lo que significa hoy en día. Cada vez mas arquitectos se están dando cuenta y están intentando a amplificar esas voces para entender lo que significa vivir en un territorio indígena”, afirma.

Otro tema universal que surgió durante su investigación fue cómo la justicia social está muy vinculada a los asuntos de vivienda y urbanismo.

“La cuestión de la vivienda es quizás uno de los problemas más importantes que enfrentamos ahora a nivel mundial. Es una crisis global”, dice.

“Los movimientos sociales, específicamente los movimientos de la vivienda, ofrecen soluciones para ciudades más diversas e inclusivas que son muy creativas e innovadoras. Hay impactos y respuestas locales que pueden tener una resonancia global”, indica.

En este sentido, cita movimientos de las minorías que pueden marcar el camino para crear un plan de vivienda más justo, como demuestran los de los derechos civiles y de la vivienda de los afroamericanos en la década de los años 60 del siglo pasado en Chicago o el de los indígenas desplazados de Sao Paulo.

Si en EE.UU. la Ley de Equidad de Vivienda, que era parte de la Ley de Derechos Civiles de 1968, prohibió negarse a vender o alquilar una vivienda por motivos de raza, religión o género, entre otros, en Brasil las “asambleas indígenas” comenzaron en los 70 pidiendo una vivienda justa y un reconocimiento de sus tierras.

La Bienal de Arquitectura de Chicago, cuya presente edición se prolongará hasta el 5 de enero de 2020, fue fundada en 2015 como una organización sin fines de lucro para crear un foro internacional de debate sobre la arquitectura y urbanismo a través de la producción de exhibiciones distintivas y programas públicos.

Fue una visión del entonces alcalde de la ciudad, Rahm Emanuel, quien quiso crear una cita arquitectónica de nivel mundial para, cada dos años, ofrecer una oportunidad para que los talentos emergentes en arquitectura, diseño y artes pudieran atraer a una amplia audiencia pública.

Así, durante los próximos meses habrá docenas exhibiciones de arte, instalaciones y actuaciones centrados en estos temas por todo Chicago.

Para ello, los curadores cuentan con la colaboración de individuos y organizaciones globales, y han invitado a profesionales y público a reflexionar sobre los procesos sociales, geopolíticos y ecológicos que afectan nuestro pasado, presente y futuro colectivo.

Para animar este debate han llamado a organizaciones como El Centro de Nativos de Norteamérica o el Movimento Sem Teto do Centro (MSTC), un ONG brasileña dedicada a la movilización y organización de familias sin hogar que luchan por una vivienda digna.

De ellos, Tavares quiere aprender “cómo podemos reconectar con la tierra, pero sin mirar al pasado de una manera romántica, sino realmente abordando los problemas más desafiantes que enfrentaremos en el futuro cercano, como la emergencia climática”.

Kristen Rader

Etiquetas
stats