Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Mar Cabra: publicar los Papeles de Panamá fue como lanzar un cohete

La periodista Mar Cabra, del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación,

EFE

Madrid —

0

Dos meses después de la publicación de las primeras exclusivas sobre los Papeles de Panamá, la periodista Mar Cabra, miembro del Consorcio de Periodistas de Investigación (ICIJ) que ha realizado este trabajo, recuerda que vivió aquél 3 de abril como “el lanzamiento de un cohete”.

Cabra (Madrid, 14 junio de 1983) explica en una entrevista a Efe que el valor añadido en el periodismo es en la actualidad la investigación con datos, un tema sobre el que precisamente es especialista y con el que tomó contacto por su trabajo final de máster en la Universidad de Columbia (Nueva York).

Además, cree que hacen falta leyes que favorezcan a las personas que quieren denunciar una situación irregular. En la actualidad, la protección a un informante “es poca, por no decir nula” y se prefiere contactar con un medio de comunicación antes, por ejemplo, que con una agencia tributaria.

PREGUNTA: Después de participar durante un año en la investigación de los Papeles de Panamá (11,5 millones de documentos), en la que han intervenido 370 periodistas de 80 países, ¿cómo recuerda el primer día de publicarse?

RESPUESTA: Estrés total. Estábamos tan liados cerrando cosas hasta ultima hora que contábamos los minutos. Lo vivimos como el lanzamiento de un cohete, 5, 4, 3, 2 , 1, estamos en directo. Después empecé a decir ok, lo estamos publicando. Es la sensación de un parto con dolor pero que sale bien.

P: Las agencias tributarias han pedido información al Consorcio e incluso a usted personalmente sobre esos documentos. ¿Cómo se encuentran estos requerimientos?

R: En el ICIJ hemos recibido peticiones de casi todas las haciendas públicas para obtener los datos. Nuestra postura es que no somos un brazo del gobierno y no vamos a dar los datos en masa a ningún gobierno ni fiscalía.

Tenemos la base de datos con nombres que se pueden investigar y todos los casos están documentados.

En España se dio el caso curioso de que yo trabajo para ICIJ y aparezco en los medios como portavoz, pero no soy el Consorcio. Hacienda me dijo que me mandaban a mi un requerimiento porque era más fácil que pedírselo a Washington.

Me llegó el requerimiento y les respondí por nuestros abogados. Básicamente nos remitimos al Consorcio.

P: Además de los Papeles de Panamá ¿qué otra información le ha marcado como periodista?

R: La investigación que me abrió los ojos en este mundo fue mi trabajo final de máster en Columbia, una investigación en 2009-10 sobre el abuso de medicamentos psiquiátricos de niños bajo tutela del Estado de Texas. Descubrí cómo rastrear registros públicos para contar un tema, me enganché al periodismo de datos y creo que es lo que más me ha cambiado, tanto el enfoque como lo que quiero hacer.

Antes estudié Arte Dramático en la escuela de Cristina Rota, Comunicación audiovisual en la Universidad Francisco de Vitoria y Periodismo en la Universidad Central Lancashire (Reino Unido) cuando estuve de Erasmus.

Después trabajé en la BBC, CNN Plus, La Sexta y me fui a Estados Unidos con una beca Fulbright para estudiar en la Universidad de Columbia y especializarme en investigación.

Podría decir que quizá los Papeles de Panamá es la investigación que más impacto ha causado para el Consorcio y mi carrera.

P: ¿Cómo entró en el ICIJ?

R: Tras graduarme en Columbia hice las prácticas en el Miami Herald. Me quería quedar en Estados Unidos porque creía que era un suicidio profesional volver a España, pero nadie me quiso contratar, es muy difícil conseguir el visado.

Un día llamaron a mi jefe del Herald porque el Consorcio estaba buscando un periodista de investigación en España; él respondió que tenía una becaria española fantástica.

Hice una entrevista con el ICIJ y, casualidades buscadas o suerte encontrada, empecé a trabajar.

P: ¿El futuro del periodismo es la investigación de datos?

R: Una de las maneras para hacer mejor periodismo en el mundo de las redes, donde la información ya está ahí, es dar un valor añadido, temas diferentes. La investigación y los datos ayudan justo a eso.

P: Hasta hace poco, ¿un periodista de datos se consideraba un bicho raro?

R: Empecé con el Consorcio investigando la industria pesquera y era una periodista de investigación tradicional, me fui a vivir a Galicia y trabajaba con datos pero hablando con fuentes.

En los foros sobre investigación con datos en los que participaba no había muchos periodistas en 2011.

Creamos una comunidad para compartir conocimientos y al principio éramos pocos. Años después hemos celebrado la cuarta edición de las Jornadas de periodismo de datos en España y hoy casi todos los medios tienen una sección de unidad de datos.

Ha sido también clave el máster de Periodismo de investigación, datos y visualización de Unidad Editorial con la Universidad Rey Juan Carlos.

P: ¿Deberían ser más accesibles en España los registros?

R: Ahora mismo quien quiera acceder al Registro Mercantil o al de la Propiedad tiene que pagar. Hay parte de información mercantil pública en el Borme (Boletín Oficial del Registro Mercantil), pero no se busca de manera fácil. Eso los expertos internacionales lo consideran un problema que impide investigar.

Cuando investigar una propiedad en el Registro de la Propiedad cuesta 9 euros es imposible hacer cualquier investigación sobre propiedades. Sería interesante que esa información, ya pagada por nuestros impuestos, fuera pública.

P: ¿Una fuente confía hoy más en un periodista que en la justicia o la agencia tributaria?

R: La protección a los informantes o denunciantes es tan poca, por no decir nula, que realmente para qué te vas a arriesgar. Hay casos de informantes que han denunciado y solo les ha perjudicado a ellos. ¿Para qué vas a arriesgar tu vida porque crees en la verdad? muy poca gente quiere hacer eso o vivir en el exilio.

Los periodistas debemos hacer mucho para que haya mejores leyes. Incluso que hubiera un beneficio económico para quien denuncie porque, sino, ¿cuál es el incentivo si solo tienes que perder? Parece que algunos partidos como Podemos y Ciudadanos están empezando a incorporar en sus campañas leyes para favorecer a los denunciantes.

P: ¿Qué consejos darías a los periodistas que empiezan?

R: Siempre he conseguido trabajo porque he podido aportar algo diferente a los que ya llevaban tiempo.

Puedes añadir el trabajar con nuevas tecnologías, análisis, rastrear redes sociales para contar historias que no se conocen. Dar un valor añadido que hoy en día pasa por el uso de las tecnologías y los datos.

P: ¿Qué noticia te gustaría dar?

R: Soy poco de imaginar y soñar. Me gustaría seguir contando historias que afectan de manera sistemática a la economía y a la desigualdad creciente que tenemos, y que ponen su granito de arena para mejorar esas situaciones. Me gusta mucho trabajar con el Consorcio porque hablamos de esos temas y ayudamos al cambio.

Soy periodista porque me gusta ayudar a mejorar la sociedad, en el momento en el que vea que no puedo hacerlo con el periodismo me dedicaré a otra cosa.

Pilar R. Veiga

Etiquetas
stats