Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La derecha fía a jueces y tribunales la derrota de la amnistía, de Esther Palomera
Polonia descubre lo difícil que es salir del túnel de la ultraderecha
OPINIÓN | 'Para qué sirve la amnistía', por Enric González

Mascarillas van a ser obligatorias en sitios cerrados, y en la calle si no hay distancia de seguridad

Una camarera con mascarilla prepara una terraza en la calle Ribera de València

elDiarioex

0

Gobierno y comunidades autónomas han acordado ampliar el uso de mascarillas y será obligatorio en espacios cerrados, pero también en la calle si no es posible garantizar la distancia mínima de seguridad de dos metros; ya lo era en el transporte público.

La obligación será mediante una orden ministerial que se va a publicar en los próximos días.

Esta medida ha sido acordada este lunes en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, al que asisten el ministro Salvador Illa y los consejeros del ramo.

La orden podría terminarse de redactar mañana miércoles

Ha habido un consenso en la necesidad de protegerse del coronavirus con la mascarilla, así lo ha resaltado el consejero de Sanidad de Asturias, Pablo Hernández, quien ha subrayado en la importancia de utilizarla en los espacios consensuados.

Ya ayer el presidente de la Junta de Extremadura, Fernández Vara, adelantó la posibilidad en una rueda de prensa en Mérida, en la que afirmó que no se trata de “bandazos” sino de que “estamos aprendiendo con la experiencia, y es la propia ciudadanía la que no enseña algunas cosas”, en referencia al uso generalizado de tapabocas en las calles y dentro de los edificios.

El ministro Illa ya había tratado este asunto con las comunidades la pasada semana en Consejo Interterritorial y ya dijo el sábado lo que se esperaba desde hace tiempo por sus palabras, que iba a ser obligatorio su uso y que quería que la decisión se tomara con el mayor consenso posible de todos.

Además, comunidades como Madrid y Cataluña se mostraban públicamente a favor de ello.

Próximas fases

La reunión también ha servido para que Madrid y Ministerio vuelvan a encontrarse y lo han hecho también cuando el consejero, Enrique Rodríguez Escudero, ha pedido de nuevo el pase a la fase 1. Anoche iba a enviar a Sanidad el nuevo informe, y con una actualización de datos diaria a lo largo de la semana.

La nueva bilateral entre ambas partes será en principio el jueves, según han señalado fuentes de la Consejería.

Precisamente este lunes, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha destacado hoy que la Comunidad de Madrid está trabajando a “un ritmo que no había visto nunca” y ha confiado en que pueda pasar a la fase 1 si los datos y las capacidades “son adecuadas”

Cuando la solicitud llegue se iniciará “un proceso de discusión que durará hasta el último momento” y que se puede alargar hasta el miércoles o hasta el jueves.

Este lunes también el Departamento de Salud de la Generalitat ha propuesto al Gobierno que también la ciudad condal y su área metropolitana pasen a la fase 1 a partir del próximo lunes, 25 de mayo.

Además, ha propuesto que las regiones sanitarias de Girona, Cataluña Central y Lleida continúen en fase 1, mientras que las del Camp de Tarragona, Terres de l'Ebre y Alt Pirineu avancen a la fase 2.

El Gobierno de Canarias también ha solicitado formalmente que las islas de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma pasen el lunes 25 de mayo a fase 2 de reactivación, situación que acaban de estrenar La Gomera, El Hierro y La Graciosa.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ya había adelantado el domingo, en su comparecencia de prensa tras conversar con Pedro Sánchez y el resto de líderes autonómicos, que pediría la fase 2 para todas las islas esta misma semana.

Casi 34.000 canarios disfrutan desde este lunes de un marco menos restrictivo para sus movimientos y las actividades económicas -aún sin salir de su isla de residencia, como marco de referencia-, al activarse la fase 2 en La Gomera, El Hierro y La Graciosa, y también ha pasado lo mismo en la balear de Formentera.

Etiquetas
stats