Vecinos de Zaldibar convocan un “estruendo en los balcones” para recordar a Alberto y Joaquín al cumplirse dos meses de su desaparición

La crisis del coronavirus ha dejado en un segundo plano otra crisis que puso en jaque al Gobierno vasco y dejó en vilo a la sociedad por la desaparición entre escombros de dos personas que, a día de hoy, siguen en paradero desconocido: la crisis del vertedero de Zaldibar.

Este lunes se cumplen dos meses desde que la ladera del vertedero Verter Recycling 2002 se derrumbase, dejando atrapados entre los escombros los cuerpos de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, dos operarios que se encontraban trabajando en las instalaciones cuando se produjo el desprendimiento. Para conmemorar lo ocurrido y en honor a los dos trabajadores cuyo rescate sigue en activo al ser considerado una actividad esencial, la plataforma vecinal Zaldibar Argitu (Esclareced Zaldibar) ha realizado un llamamiento para que el lunes, 6 de abril, a las 20:30 se realice un “estruendo en los balcones”. Después del “estruendo”, piden que se enciendan velas o luces y se tomen fotos, para realizar después una recopilación de ellas.

Algunos artistas de grupos de la zona han puesto música a la catástrofe de Zaldibar creando 'Zaborrezko Munstroa' ('Monstruo de basura') dedicada al derrumbamiento y a las dos víctimas mortales del suceso: Joaquín y Alberto.

La música ha sido creada por Miren Narbaiza y Kokein y la letra por Txakur Gorria. Las voces las ponen Zaloa Urain, del grupo Kokein, Malen Amenabar, de Txakur Gorria, Miren Narbaiza, de MICE, Aitor Gorosabel, cantante y fundador de Su Ta Gar y Maite Arroitajauregi, de Mursego. En los coros David Karba y Jokin Bergara.

Desde la plataforma vecinal piden que desde todos los balcones de Euskadi suene la canción, a modo de himno por lo ocurrido.