Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuenta con 24 institutos o centros de investigación -propios o mixtos con otras instituciones- tres centros nacionales adscritos al organismo (IEO, INIA e IGME) y un centro de divulgación, el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla. En este espacio divulgativo, las opiniones de los/as autores/as son de exclusiva responsabilidad suya.

Mira esa estrella y cómo va cambiando su luz

Sobre este blog

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuenta con 24 institutos o centros de investigación -propios o mixtos con otras instituciones- tres centros nacionales adscritos al organismo (IEO, INIA e IGME) y un centro de divulgación, el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla. En este espacio divulgativo, las opiniones de los/as autores/as son de exclusiva responsabilidad suya.

20 de octubre 1784, York: “Edward, he observado a otra, estoy casi convencido que δ Cephei varia en su brillo, se lo escribiré a la Royal Society” – “Está bien John, tenemos que establecer un intenso programa de observación…” 

Podría haber sido esta la conversación entre la pareja de astrónomos e amigos John Goodricke y Edward Pigott frente a la primera observación de una estrella variable pulsante. En sus observaciones sistemáticas midieron un periodo de oscilación de 5 días 8 horas y 37 minutos. 

En 1914, Arthur Stanley Eddington fue el primero en crear una teoría sobre los mecanismos de generación de las oscilaciones estelares. Mientras tanto, los astrónomos observacionales estaban ocupados descubriendo muchos otros tipos de estrellas pulsantes en diversas etapas de la evolución estelar, incluidas las estrellas RR Lyrae y las variables Mira de periodo largo.