Emprendimiento social en equipo en Cantabria. Con liderazgo femenino y principalmente rural. La nueva manera de hacer economía. Por Sandra Castañeda Elena.
Amica: un referente europeo en innovación y economía social
Sobre este blog
Emprendimiento social en equipo en Cantabria. Con liderazgo femenino y principalmente rural. La nueva manera de hacer economía. Por Sandra Castañeda Elena.
Como muchas de las personas que le conocen, tengo un afecto especial a Tomás Castillo, director gerente de la asociación Amica, una de las entidades referentes en economía social y acompañamiento a personas con discapacidad que existen en Cantabria. Sin embargo, el día que nos acercamos a visitar al equipo fundador en Torrelavega, grabadora y cámara en mano, él estaba de viaje. Nos quedamos entre mujeres y resultó un momento de lo más especial. Paquita Gómez, Carmen Narváez e Isabel Rodríguez son las tres profesionales que, junto con Tomás, impulsaron esta organización en la primavera de 1984. Durante unas horas, ellas nos abrieron su círculo cómplice para hacernos partícipes de recuerdos compartidos y logros imposibles. La ilusión que desprenden, aún tras sus 40 años de historia, resulta contagiosa.
A mediados de los 80, con apenas 25 años y recién iniciadas en el ámbito de la educación especial, este equipo logró convencer a un puñado de familias para poner en marcha un proyecto transformador. Sabían que la atención institucional para personas con discapacidad se podía mejorar. Intuían que, si se enfocaban en las necesidades y deseos individuales en lugar de ofrecer servicios genéricos aplicados con rigidez, lograrían acompañar vidas más dignas y plenas. “En aquella época, lo que se hacía desde el entorno de la psicología y la psiquiatría era identificar todo aquello que las personas no podían hacer. Nosotras quisimos darle la vuelta a esa mirada y enfocarnos en lo que quieren y pueden realizar”.
Empezamos con un proyecto loco, pero las familias vieron nuestra determinación y se dieron cuenta de que íbamos a estar con ellas a las duras y a las maduras. Decidieron confiar en nosotras y asociarse