Aumentan las atenciones de Cáritas y la pobreza infantil y las dificultades de vivienda son las principales preocupaciones

Presentación de la Memoria de Cáritas en La Rioja

Europa Press

0

La pobreza infantil, la vulnerabilidad de las familias en situación irregular y las dificultades de la vivienda son algunas de las preocupaciones más fuertes que, en estos momentos, presenta Cáritas La Rioja. En el año 2023, la entidad atendió de forma directa a un total de 3.716 personas, registró 7.512 beneficiarios y computó 32.397 respuestas.

Unos datos que, como ha explicado el director de Cáritas en la región, José Andrés Pérez, supone “un 4 o un 7% más de los de 2022” con lo que se demuestra que “la pobreza y la exclusión social no retroceden y se han enquistado en nuestra sociedad”.

En el caso de la vivienda -ha indicado- urge “facilitar el acceso a la vivienda digna a precios asequibles a situaciones económicas concretas”. Así desde Cáritas apuestan “por la creación de un parque de gestión pública de vivienda de alquiler social”. Todo porque, como ha indicado Pérez, en los últimos años, la vivienda se ha convertido “en un gran pozo sin fondos para numerosas familias, sobre todo para aquellas con menos ingresos”.

Cáritas La Rioja ha presentado este viernes -junto al obispo, Santos Montoya, y el responsable de Comunicación Cristiana de Bienes de Cáritas La Rioja, Carmelo Juárez- la Memoria 2023 de la entidad. Además, Pérez ha aprovechado para agradecer la solidaridad de los riojanos con sus donaciones aunque, como reconoce, “se necesita más”. Por ello recuerda que el próximo 2 de junio tendrá lugar la celebración del Día de la Caridad que organizan todas las Cáritas de España bajo el lema 'Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza'. Por ello, la colecta de ese domingo irá destinada a la entidad.

4 de cada 10 personas atendidas era nuevas

Desglosando la Memoria, Pérez afirma que “nos llama la atención el elevado número de personas que se ven obligadas a recurrir por primera vez a nuestra entidad. En 2023, casi cuatro de cada diez personas atendidas eran nuevas. Esto refleja que son muchas las personas que no pueden salir de la vulnerabilidad y también que son numerosas las que están cayendo en ella y hoy en día tener un trabajo no significa estar fuera de la precariedad”.

En el año 2023, destaca, la entidad dedicó 264.141,58 euros a ayudas directas, casi 10.000 euros más que en 2022 y realizó 1.969 respuestas más. En concreto, el 62% de las respuestas fue para alimentación, ropa y calzado. Sin embargo el mayor esfuerzo económico lo destinan a vivienda y suministros relacionados, al que le dedican el 63 por ciento de la cuantía de las ayudas.

Desde Cáritas destacan el dinero destinado al pago de habitaciones de alquiler (21,5 por ciento), el triple de 2022. “Es muy significativo señalar que, en ocasiones, en cada habitación se aloja una familia entera”.

En cuanto al perfil, prosigue, continúa la misma tendencia que en años anteriores. “El 60 por ciento son mujeres, el 62 por ciento son personas extracomunitarias, el 39 por ciento se encuentran en situación irregular y el 66 por ciento tienen entre 35 y 65 años. Predominan los hogares con hijos a cargo, que representan el 50 por ciento, siendo el 32 por ciento familias formadas por una pareja con hijos y el 18 por ciento, hogares monoparentales.

Etiquetas
stats