El I Congreso Internacional Dialnet analizará retos y oportunidades de la ciencia en español

El I Congreso Internacional Dialnet Global tendrá lugar del 29 al 31 de mayo

Rioja2

0

Los principales agentes de España y Latinoamérica en materia de Ciencia se reunirán en el I Congreso Internacional Dialnet Global del 29 al 31 de mayo. Un congreso que incluye un programa ponencias y mesas redondas en donde se explicarán las claves de Dialnet Global, un nuevo proyecto de la Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja que pretende convertir el español en la segunda lengua científica tras el inglés.

En la presentación del Congreso celebrada este viernes, el rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, ha destacado que con “este Congreso demuestra ante más de 200 agentes de la ciencia de España y Latinoamérica que Dialnet es un modelo de éxito basado en la colaboración”. “La fortaleza de Dialnet -ha añadido el rector- reside en la gran cantidad de documentos de los que dispone, más de 9 millones de documentos y 300 mil tesis, que están accesibles para sus casi tres millones de usuarios registrados”.

Universidades, agencias de evaluación, personal docente e investigador y la red de bibliotecas, entre otros, debatirán durante tres días en Logroño sobre los sistemas de información científica y analizarán los retos a los que se enfrenta la sociedad en materia de Ciencia Abierta, la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) y las tecnologías del lenguaje, cuya respuesta es clave para que la ciencia en español sea efectivamente una palanca para el desarrollo económico y social.

En el Congreso se abordarán los retos y oportunidades de la ciencia en español y el papel de los sistemas CRIS (que sirven para recoger y difundir toda la información relacionada con las actividades de investigación de una institución) en los nuevos modelos de Ciencia Abierta y Evaluación y en la visibilización de la ciencia en Latinoamérica.

La directora de la Fundación Dialnet, Elena López Tamayo, ha subrayado “la importancia de DIALNET CRIS, un producto a medida para las instituciones, con el que se da visibilidad a la producción científica de sus investigadores, a sus grupos de investigación, etc. de manera pública y abierta”.

Así mismo, ha indicado que “las herramientas basadas en Inteligencia Artificial en las que estamos trabajando nos permiten obtener conocimiento útil de la información y establecer relaciones entre instituciones e investigadores o predecir impacto científico entre otras; del mismo modo que en todo lo que hacemos, el desarrollo de estas herramientas está basado en un modelo colaborativo con los principales agentes del país”.

El Congreso también dará voz a la ciencia en español en el espacio iberoamericano; la producción científica latinoamericana en Dialnet; el Portal Nacional Interuniversitario de Producción Científica; Sistema de gestión curricular; la Inteligencia Artificial y Procesamiento del Lenguaje Natural aplicado a la generación de conocimiento, además de contar casos de éxito como el Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León y el Portal de la Investigación de la Universidad Nacional de Villa María de Argentina.

Dialnet, la mayor base mundial de datos científicos en español

La Fundación Dialnet es una entidad sin ánimo de lucro de la Universidad de La Rioja, creada en febrero de 2009 con el propósito de gestionar y desarrollar la mayor base de datos de documentos científicos en español del mundo. Dialnet cuenta con más de nueve millones de documentos indexados, puestos a disposición de toda la comunidad científica y de la sociedad en general de una manera gratuita y en abierto.

El portal nació como un proyecto colaborativo y en ello, precisamente, reside su principal fortaleza. En 15 años ha colaborado con los principales agentes del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación para avanzar en el impulso del español como lengua de transmisión de conocimiento y puesta a disposición de la sociedad de los resultados de investigación.

Desde su creación, la Fundación Dialnet ha puesto en marcha productos, infraestructuras y servicios adicionales, contribuyendo a la generación de conocimiento útil y al avance de la investigación. La evolución experimentada ha permitido que, actualmente, esté en disposición de desarrollar el nuevo proyecto, Dialnet Global, que cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja y diversos objetivos: convertir el español en la segunda lengua científica (tras el inglés); desarrollar casos de uso que pongan en valor la ciencia en español; implantar Dialnet CRIS en universidades y entidades de investigación españolas e hispanoamericanas; liderar la definición, desarrollo y despliegue del Portal Nacional de Investigación y potenciar la transferencia de conocimiento.

En definitiva, el salto cualitativo experimentado y la internacionalización en el contexto hispanohablante, va a convertir a Dialnet Global en el mayor referente mundial de la Ciencia en español.

Dialnet, que actualmente permite a la comunidad científica (investigadores, editores de revistas, organizaciones, responsables de políticas científicas y otros actores asociados) cargar su producción científica, gestionar su producción o realizar estudios cienciométricos, consiguiendo convertir la información en conocimiento valioso, impulsando la excelencia científica y el progreso de la comunidad científica de habla hispana.

Etiquetas
stats