Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Vecinos y ecologistas declaran “en peligro” el Observatorio Astronómico de Yebes por el “aluvión” de fotovoltaicas

Concentración en defensa del Observatorio de Yebes

elDiarioclm.es

0

La Asociación Vecinal Yebes, de la mano de Ecologistas en Acción Guadalajara y ALIENTE en Guadalajara, se han movilizado este fin de semana mediante una concentración a las puertas del Observatorio de esta localidad alcarreña, para exigir medidas que protejan la instalación científica de la proliferación de plantas fotovoltaicas, que “está en peligro por el auge de las megaplantas solares”. A esta protesta se han unido Podemos y Alianza Verde.

En la concentración se ha leído un manifiesto por miembros de las organizaciones, así como activistas locales y provinciales, en el que se insta a los gobiernos local, regional y estatal a que “reconsideren” la ubicación propuesta para una instalación solar aledaña o implementen medidas adecuadas para “mitigar su impacto potencial” sobre el Observatorio de Yebes.

El Observatorio de Yebes es una de las Infraestructuras Científico-Técnicas Singulares (ICTS) españolas de astronomía y la única en Castilla-La Mancha. Pertenece al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y está adscrito al Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Dispone de dos radiotelescopios de primer nivel mundial y es reconocido internacionalmente por la calidad de sus instrumentos. Aloja un centro puntero de desarrollos tecnológicos en el campo de la radioastronomía. Dispone de las técnicas de observación necesarias y equipamiento auxiliar que le permitirán ser una estación geodésica fundamental en breve, “si el entorno que fue idóneo en su día para su creación sigue intacto”.

Hace solo unos meses, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana inauguró la ampliación y renovación del Observatorio de Yebes. El ministerio ha invertido 14 millones de euros de los fondos europeos FEDER, obtenidos a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, consolidándolo como un referente mundial en radioastronomía.

En las alegaciones presentadas por el IGN a la instalación de una planta solar sus aledaños, se refiere que la proyección actual de fotovoltaicas es “incompatible” con la existencia del Observatorio de Yebes, considerando que si dicha instalación fuese autorizada y ejecutada, “existe un altísimo riesgo de un impacto nefasto” en el funcionamiento de los instrumentos del Observatorio que “conduciría a su cierre definitivo”, por imposibilitarse la realización de dichas observaciones científicas. Con ello se causaría “un importante perjuicio para las inversiones del Estado y para la comunidad científica nacional e internacional”.

“Es vital proteger este valioso recurso científico”

María Luisa Baratas, responsable de comunicación de la Asociación Vecinal Yebes, ha defendido que “es vital proteger este valioso recurso científico e histórico para nuestra comunidad y para las futuras generaciones”. Argumenta que la utilidad pública y el interés social del Observatorio, en términos de ciencia y desarrollo sostenible ya establecidos, deberían primar sobre los intereses particulares.

“El Observatorio de Yebes necesita que los megaparques solares que quieren instalar en nuestro pueblo estén, al menos, a tres kilómetros de sus instalaciones, como sugiere el IGN”.

Ha explicado asimismo que las seis plantas fotovoltaicas que contempla el proyecto afectan a ambos núcleos de Yebes, casco histórico y Valdeluz, y ha lamentado que “ponen en riesgo a numerosas especies locales y sus hábitats, ya que la mayoría cuentan con protección legal, y con estas mega-instalaciones se verían amenazadas, quedando en una situación de mayor vulnerabilidad”.

Por su parte, Juan Carlos Tomás Vicente, de Ecologistas en Acción Guadalajara ha defendido que “estamos a favor, sin lugar a duda, de la transición energética y apostamos por tanto por el autoconsumo, las comunidades energéticas y por el uso de espacios ya degradados para la instalación de los grandes polígonos fotovoltaicos”.

Por su parte, Rosa Pardo, de ALIENTE en Guadalajara, ha agregado que es necesario “un uso inteligente, democrático y justo de las energías renovables y en este caso en concreto de las fotovoltaicas, frente al actual modelo especulativo y masificado que se pretende instalar en Yebes, en la provincia de Guadalajara y en el conjunto de España”.

Recursos de alzada

Gracia Monge, coordinadora de Alianza Verde en Castilla La Mancha ha señalado que para luchar contra la emergencia climática hay que hacer una apuesta decidida por las renovables, “pero de forma ordenada”. Y, para ello, “creemos que las administraciones deben hacer su trabajo y regular y delimitar las zonas para la implantación de este tipo de proyectos, de modo que se pueda compatibilizar el desarrollo de las renovables con la protección del territorio y el paisaje”.

Ha coincidido con la concejala de Podemos en Cabanillas del Campo y coordinadora provincial de Podemos, Asun Mateos Gámez, quien ha destacado que las plantas renovables “no pueden instalarse en cualquier lugar” y que deben situarse en suelo industrial, “alejadas de las viviendas y del suelo de uso residencial”.

La formación morada y Alianza Verde están a la espera de la resolución de los expedientes relativos a seis recursos de alzada presentados por el portavoz local de Podemos ante el Ministerio de Transición Ecológica, contra la instalación de sendos macroparques, proyectados desde Valdeluz, a escasos metros de las viviendas, hasta el Observatorio de Yebes, rodeando todo el municipio alcarreño y el vecino Horche.

Juli Amadeu Àrias, portavoz local de Podemos, ha indicado que los seis parques fotovoltaicos que afectan a los dos núcleos del municipio están proyectados por la multinacional Ignis. Ha dicho que esta empresa divide un mismo macroproyecto en varios “para abreviar y aligerar las declaraciones de impacto ambiental” y crea distintas sociedades instrumentales,

Asimismo, Podemos ha urgido al alcalde de la localidad, Enrique Quintana (PP), y al vicealcalde Antolín Muñoz (Vox) a “salir de la inacción y el inmovilismo, poniendo los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Yebes a trabajar para defender nuestro municipio de esta grave amenaza”. Àrias les ha invitado a “abandonar los escándalos a los que nos han acostumbrado tristemente y a trabajar a favor de nuestro pueblo y del interés público”.

Etiquetas
stats