Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Este blog corresponde a Alternativas Económicas, una publicación mensual que te explica la información económica desde un punto de vista social.

El inagotable espíritu de la rebeldía

Andreu Missé

El periodista, economista y escritor Joaquín Estefanía ha realizado la tarea más difícil: explicar las revoluciones y contrarrevoluciones de los últimos 50 años. Y, sobre todo, cómo las ha vivido y afrontado la generación que ahora se jubila y a la que el autor pertenece.

El libro 'Revoluciones' (Galaxia Gutenberg) cuenta la la historia que empezaron los jóvenes en 1968 en distintas partes del mundo, desde Berkeley hasta París, Berlín, Madrid y Barcelona, y todo lo que ha ocurrido después. En realidad, es un relato mucho más completo en que a un lado del ring están los años mágicos -1968, (Mayo), 1999, (movimiento antiglobalización y 2011 (los indignados)-, y en el otro los reactivos: 1979 y 1980 (Margaret Thatcher y Ronald Reagan), 2001 (los neoconservadores) y 2016 (Donald Trump).

El autor ordena y analiza de manera sistemática y rigurosa el impacto que han tenido estas revoluciones en un relato comprensible en el que se apoya no tan solo de filósofos, políticos y economistas, sino también de historiadores, cineastas y poetas. Discípulo predilecto de Javier Pradera, Estefanía (Madrid, 1951) ha dedicado dos años de trabajo exhaustivo en la elaboración de este libro que incorpora las reflexiones y vivencias de toda una vida de periodista comprometido en la consecución de una sociedad más libre y justa. El autor se confiesa “partícipe y testigo de una generación que amaneció a la madurez con la alegría revolucionaria de Mayo del 68 y que se jubila en pleno vigor de una revolución conservadora y de los populismos de extrema derecha”.

Es una realidad constatable que en el momento de escribir este ensayo fundamental para comprender las transformaciones económicas y sociales que ha experimentado el mundo, las ideas conservadoras se encuentran en plena hegemonía. Quizá por ello, el autor para reafirmar sus convicciones, ha querido acabar su relato con unas esperanzadoras palabras del filósofo y político francés Benjamin Constant: “Desde que el espíritu del hombre emprendió su marcha (...) no hay invasión de bárbaros, ni coalición de opresores, ni evocación de prejuicios que pueda hacerla retroceder”.

Es también el mensaje que recoge la metáfora de Marx sobre los topos, símbolo de la izquierda política, que representa al revolucionario que trabaja con sigilo y paciencia para transformar la sociedad. En esta misma línea, el autor menciona también las palabras del líder sesentayochista de la IV Internacional, Daniel Bensaïd, para expresar la labor del topo. “Él encarna el rechazo a resignarse a la idea de que la historia está llegando a su fin”.

Estefanía reconoce la inspiración que le proporcionó la película La mejor juventud, (2003), de Marco Tullio Giordana, que relata las vivencias de una familia italiana desde la década de los sesenta del siglo XX hasta nuestros días. El autor confiesa que “este libro ha tratado de ser un correlato, en un contexto muy distinto, y no en el terreno de la ficción, sino en el del ensayo de aquella película”. “A través de los acontecimientos del último medio siglo, - a veces vividos de modo directo, siempre seguidos obsesivamente mediante el uso de los distintos medios de comunicación, en su edad de oro-, el autor ha sido partícipe y testigo de una generación que amaneció a la madurez con la alegría revolucionaria de Mayo del 68 y que se jubila en pleno vigor de la revolución conservadora y de los populismos de extrema derecha que amenazan con llevarse por delante muchas de las conquistas civilizatorias de este tiempo”.

Este es un libro de ideas, de las ideas que han fundamentado las revoluciones de este último medio siglo. El autor sintetiza en los siguientes factores que unificaron los tres movimientos protagonizados fundamentalmente por los jóvenes –Mayo del 68, antiglobalización e indignados-. En primer lugar, destaca “la rebelión contra todo tipo de autoridad” que implicaban luchas en territorios muy distintos como la educación, la familia o los medios de comunicación tradicionales.

Un segundo factor de unificación de estos tres movimientos ha sido la indignación por “la desigualdad con la que los infortunios golpeaban en cada momento a los distintos segmentos de la sociedad”. Estefanía precisa cómo el concepto de clase social se ha ido transformando con una complejidad creciente, dejando confusos sus contornos. Hay una rebelión contra las élites, que tratan de que no se sepa de ellas. De esta reflexión salió el lema Occupy Wall Street “Somos el 99%, el 1% son los otros”.

El tercer elemento se refiere a los poderes fácticos contra los que históricamente se han producido las revoluciones. “Hubo un tiempo”, señala el autor, “en que lo fueron la Iglesia, el ejército y la banca. Los dos primeros se disolvieron en el ethos de las sociedades democráticas, y quedó el sistema financiero, los mercados, que devinieron en el enemigo principal de los jóvenes contestatarios”. Un enemigo que cada vez es más asumido por un creciente número de fuerzas e instituciones a medida que se van conociendo los estragos de su poder absoluto y malas prácticas. Quizá por ello como señala el autor podría defenderse que “Mayo del 68 nunca ha concluido del todo”.

[Este artículo ha sido publicado en el número 58 de la revista Alternativas Económicas. Ayúdanos a sostener este proyecto de periodismo independiente con una suscripción]

Sobre este blog

Este blog corresponde a Alternativas Económicas, una publicación mensual que te explica la información económica desde un punto de vista social.

Etiquetas
stats