Guía para sobrevivir al corte de la línea 1 de Metro de Madrid: bus gratis y otras alternativas

La línea 1 de Metro de Madrid inicia su corte por obras entre las estaciones de Sol y Valdecarros este sábado 24 de junio, circunstancia que se alargará hasta “finales de octubre”, según adelantó la Comunidad de Madrid.

Durante cuatro meses, los afectados deberán echar mano del Servicio Especial de Autobús gratuito o buscar itinerarios alternativos. En Somos Madrid hemos recopilado todas estas opciones ante una actuación en el transporte público que también tendrá afectaciones en el tráfico, y que repercute en las 350.000 personas que circulan diariamente por este tramo del suburbano.

Estas son las diferentes opciones de transporte:

Bus gratuito. Servicio Especial Atocha - Valdecarros

Cubre gran parte del trayecto clausurado, entre Atocha y Valdecarros. No recorre el tramo Sol-Atocha ya que según las autoridades municipales y autonómicas ya existen suficientes alternativas en líneas de autobús o Cercanías. Este autobús especial y gratuito tampoco efectúa parada en Congosto.

El primer servicio comienza diariamente de las cabeceras de línea a las 6.05 (Valdecarros) y 6.06 (Atocha). El último sale de Valdecarros a las 1.33 y de Atocha a las 2.00 de la madrugada. Las frecuencias de paso son de entre 2 y 5 minutos.

El itinerario del servicio especial gratuito de transporte alternativo parte de la avenida Ciudad de Barcelona, continua por avenida de la Albufera, carretera Vicálvaro a Vallecas, avenida de la Democracia, calle Sierra de Guadalupe, Sierra Gador, Real de Arganda y llega a la avenida del Ensanche de Vallecas. La vuelta circula por la avenida del Ensanche de Vallecas, Real de Arganda, Jesús del Pino, avenida de la Democracia, carretera Vicálvaro a Vallecas, avenida de la Albufera, avenida Ciudad de Barcelona y Paseo Infanta Isabel, para concluir en la avenida Ciudad de Barcelona.

  • Primeras salidas en paradas intermedias sentido Valdecarros: Puente de Vallecas (6:05); Miguel Hernández (6:05)
  • Primeras salidas sentido Atocha: Villa de Vallecas (6:06); Miguel Hernández (6:05); Nueva Numancia (6:05)

Otros recorridos en autobús de EMT

Las siguientes líneas de autobuses municipales cubren con sus rutas algunos enclaves que se ven afectados por el cierre de la línea 1, así que pueden ser otra manera de salvaguardar desplazamientos en el centro y el sur de la capital:

  • Línea 24: Atocha - Avenida Ciudad de Barcelona - Avenida Monte Igueldo - Martínez de la Riva - Sierra Molina - Alfredo Castro Camba - Mejorana - Lagartera - La Mancha - Avenida Entrevías - Vecinos del Pozo - Cabo Machicaco - Pozo del Tío Raimundo
  • Línea 26: Tirso de Molina - Atocha - Intercambiador Atocha - Paseo Reina Cristina - Avenida Menéndez Pelayo - Nerváez - Conde de Peñalver - Diego de León
  • Línea 32: Plaza de Jacinto Benavente - Tirso de Molina - Atocha - Intercambiador Atocha - Paseo Reina Cristina - Avenida Mediterráneo - Doctor Esquerdo - Los Astros - Estrella Polar - Camino de Vinateros - Arroyo Media Legua - Entrearroyos - Plaza Corregidor Sancho de Córdoba - Avenida Moratalaz - Plaza Corregidor Licenciado Antonio de Mena - Pico de los Artilleros - Luis de Hoyo Sáinz - Valdebernardo - Hacienda de Pavones - Pavones
  • Línea 37: Glorieta de Cuatro Caminos - Bravo Murillo - Fuencarral - Sagasta - Génova - Paseo Recoletos - Plaza Cibeles - Paseo del Prado - Plaza Cánovas del Castillo - Intercambiador Atocha - Avenida Ciudad de Barcelona - Puente de Vallecas
  • Línea 54: Atocha - Avenida Ciudad de Barcelona - Avenida Albufera - Pío Felipe - Benjamín Palencia - Malgrat de Mar - Avenida Pablo Neruda - Andaluces - Avenida Rafael Alberti - San Claudio - Avenida Albufera - Cocherón de la Villa - Carretera de Vicálvaro a Vallecas - Avenida Democracia - Sierra Guadalupe - Sierra Gádor - Montes de Barbanza - Congosto
  • Linea 57: Atocha - Avenida Ciudad de Barcelona - Avenida Albufera - Sierra del Cadi - Carlos Martín Álvarez - Martínez de la Riva - Avenida Pablo Neruda - Avenida Parque Palomeras Bajas - Avenida Buenos Aires - Alto del Arenal
  • Línea 58: Puente de Vallecas - Avenida Albufera - Carretera de Vicálvaro a Vallecas - Avenida de la Democracia - Sierra de Guadalupe - Sierra Gádor - Real de Arganda - Enrique García Álvarez - Avenida Santa Eugenia - Avenida Mediterráneo - Fuentespina - Avenida Santa Eugenia - Barrio de Santa Eugenia
  • Línea 141: Atocha - Avenida Ciudad de Barcelona - Puente Vallecas - Avenida Peña Prieta - Mendivil - Sierra Toledana - Baltasar Santos - Marismas - Ramón Pérez de Ayala - Pío Felipe - Buenos Aires
  • Línea 142: Pavones - Fuente Carrantona - Avenida Pablo Neruda - Avenida Albufera - Carretera Vicálvaro a Vallecas - Avenida Democracia - Sierra de Guadalupe - Sierra Gádor - Montes de Barbanza - Puerto Porzuna - Fuentidueña - Peña Cervera - Avenida Villa de Vallecas - Granja de San Ildefonso - Avenida Cerro Milano - Peñaranda de Bracamonte - Avenida Las Suertes - José Gutiérrez Maroto - Avenida Ensanche de Vallecas - Ensanche de Vallecas
  • Línea 143: Plaza de Manuel Becerra - Doctor Esquerdo - Avenida Mediterráneo - El Bosque - Pío Felipe - Avenida Albufera - Carretera Vicálvaro a Vallecas - Avenida Democracia - Sierra de Guadalupe - Villa de Vallecas

Cercanías

Cercanías es igualmente una opción para cubrir el tramo entre Atocha y Sol a través de la línea C-4. En este servicio conviene tener en cuenta que continúa hasta finales de año el corte del túnel de Sol entre Nuevos Ministerios y Chamartín. Cercanías Madrid aumentará en 25 trenes y 13.850 plazas sentadas al día el servicio de trenes de las líneas C-3 y C-4 en julio y agosto por el cierre del la línea 1 de metro.

Esto supone un refuerzo del 6,2% en los convoyes respecto a los mismos meses del año anterior, con objeto de facilitar la movilidad de los viajeros. Así, en 2023 no se reducirá el servicio respecto a los meses de verano de años anteriores, sino que se mantendrá la oferta actual de trenes para que los viajeros afectados por los cortes puedan desplazarse a sus destinos.

Además del tramo Atocha-Sol, Metro de Madrid sugiere otras alternativas de Cercanías para sustituir parte del trayecto, especialmente entre Atocha y y el sur de Madrid. Así, las líneas C-2 y C-7 ofrecen un servicio que conecta Atocha, El Pozo y Vallecas a través de las siguientes paradas:

  • Recorrido línea C-2 y C-7 en la zona afectada por el corte: Atocha - Asamblea de Madrid Entrevías - El Pozo - Vallecas - Santa Eugenia.

Trayecto alternativo en Metro + Cercanías

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha avanzado un refuerzo de la línea 6 de Metro para minimizar los efectos del cierre. La circular puede absorber muchas personas que se vean obligadas a modificar su recorrido, en particular a través del siguiente trasbordo:

  • Tramo Pacífico - Atocha: una parada de línea 6 de Metro (Pacífico - Méndez Álvaro) + una parada de línea C-1 de Cercanías (Méndez Álvaro - Atocha).

La siguiente imagen resume todos los recorridos alternativos alrededor de los 13,5 kilómetros clausurados en los próximos cuatro meses.

Los motivos del cierre

Los trabajos persiguen eliminación del balasto (las tradicionales piedras que pueden verse en algunos tramos del recorrido) y las traviesas de madera actualmente existentes, para sustituirlos por una nueva plataforma de hormigón con lo que se renovarán los sistemas de sujeción. Se instalarán igualmente nuevos aparatos de vía de alta tecnología, que gestionan el cruce o ramificaciones. Esta modernización de sistemas conlleva la mejora en la atenuación de ruidos y vibraciones, muy molestos en los trenes que circulaban por la línea 1.

También se optimizará todo el sistema de drenaje y la geometría de la ruta, con el propósito de mejorar las labores de mantenimiento y reducirá las incidencias. La renovación de vía no es la única de las actuaciones previstas. De manera paralela, mientras se desarrollan estas obras, se contempla actuar también sobre las instalaciones de línea aérea y el sistema de señalización. Además, se harán labores de desamiantado en aquella infraestructura en la que sea necesario. El Gobierno regional aseguró al hacer público el proyecto que la clausura comenzaría en junio para “coincidir con el periodo estival, época en la que hay un menor número de viajeros que utiliza la red”.