La portada de mañana
Acceder
ENCUESTA | El PP agota el impulso de la amnistía y cae su ventaja sobre el PSOE
El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de fallecidos en residencias
OPINIÓN | Si el Supremo lo imputa, el fiscal general debería recordar a Oltra

El antropólogo Isidoro Moreno analiza las claves del conflicto Israel-Palestina desde la acampada universitaria de Sevilla

El catedrático Isidoro Moreno y Pilar del Río, durante su visita a la acampada propalestina de la Universidad de Sevilla

Inmaculada Calahorro

0

Bajo un sol abrasador, estudiantes, profesores y activistas se han reunido este viernes en la zona de acampada en favor de Palestina, levantada por los estudiantes de la Universidad de Sevilla en el Rectorado, para asistir a una ponencia sobre globalización a cargo del antropólogo Isidoro Moreno, acompañado por Pilar del Río, periodista y esposa del escritor fallecido José Saramago. El calor y la elevada presencia de mosquitos no han logrado frenar el encuentro, que ha contado con más de una treintena de asistentes.

Durante el coloquio, los asistentes mostraron su apoyo al catedrático emérito de la Universidad de Sevilla, quien fue detenido el pasado sábado 18 de mayo en la ciudad, precisamente durante una manifestación en apoyo al pueblo palestino. El incidente culminó con la identificación de Moreno e interposición de una denuncia al activista después de atribuirle que obstaculizaba la vía pública.

Estos hechos se van a debatir en el Congreso de los Diputados, después de que Adelante Andalucía lograra registrar un par de preguntas al respecto, a través del Bloque Nacionalista Galego (BNG), para cuestionar el trato que un agente de la Policía Nacional dio a este dirigente histórico de movimientos sociales.

Palestina, víctima de la globalización

En la comparecencia que ha ofrecido a los universitarios que llevan más de una semana acampando en solidaridad con el pueblo palestino, Isidoro Moreno ha explicado que la globalización actual está dominada por el neoliberalismo y las leyes del mercado: “Los poderes económicos ya no necesitan justificar su dominio con ideologías externas, pues el mercado mismo se ha convertido en la nueva religión global”, ha dicho al respecto.

El antropólogo ha argumentado además que la ocupación israelí de los territorios palestinos “es una forma moderna de colonialismo, respaldada por las potencias occidentales”. “La expansión de asentamientos y las políticas de exclusión han reflejado prácticas coloniales tradicionales, adaptadas a la era moderna”, ha desarrollado Moreno.

De esta forma, el conflicto se agrava con la lógica neoliberal de control y desposesión, según el catedrático. “La gestión de recursos como el agua y la tierra en Palestina se ha hecho bajo principios de explotación y dominación, favoreciendo intereses económicos y estratégicos de Israel y sus aliados”, ha apuntalado durante su intervención.

Así, Moreno ha señalado que la resistencia palestina puede entenderse en términos de una lucha contra la sacralidad del mercado. “Mientras el poder dominante ha impuesto su lógica mercantil, los palestinos y sus aliados han luchado por derechos humanos y justicia, desafiando las estructuras económicas globales que perpetúan su opresión”, ha concluido el invitado de honor.

Intervención de alumnado

El ambiente de debate se ha enriquecido con la intervención de Lucía, estudiante de Antropología, quien ha expresado su frustración ante la falta de movilización estudiantil y el rol de la Universidad en promover el diálogo y la cooperación. “Esta acampada me ha devuelto la sensación de que ha sido posible que nos unamos”, ha dicho, resaltando el valor de estos espacios para promover sinergias dialogantes.

Isidoro Moreno ha respondido afirmando la importancia de la acción colectiva y la presencia física en las luchas sociales. “No ha sido suficiente con hacer clic en 'me gusta' desde una pantalla. Ha sido fundamental reunirse, tocarse, hablar cara a cara”, ha insistido, destacando cómo la interacción humana es “insustituible y esencial” para cualquier movimiento social.

La charla ha concluido con un llamamiento a la acción y a la organización. Tanto Isidoro Moreno como Pilar del Río han instado a los presentes en la necesidad de mantener el compromiso con la lucha por los derechos humanos y la justicia social. “La paciencia y la alegría también son revolucionarias”, ha recordado Moreno, subrayando la importancia de conversar un espíritu positivo y resiliente en tiempos difíciles.

Etiquetas
stats