La Universidad de Sevilla amenaza con llevar a la Junta al juzgado por excluirla del reparto de fondos de infraestructuras

obras agronómicas 02

Inmaculada Calahorro

1

La Universidad de Sevilla amenaza con llevar a la Junta de Andalucía a los tribunales por excluirla del reparto de fondos de infraestructuras al haberle asignado “cero euros”, según ha denunciado en rueda de prensa el rector, Miguel Ángel Castro, quien ha mostrado de forma contundente su decepción con la Consejería de Universidades al no aportar partida alguna a las obras de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, iniciadas en julio de 2022.

Junto a las propias obras de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, el rector de la Universidad de Sevilla, acompañado de su equipo de gobierno, representantes estudiantiles y miembros de la comunidad universitaria, ha expuesto su profunda preocupación “ante la falta de financiación para las obras en su institución”. Castro ha expresado su descontento en una comparecencia que dejó clara la contrariedad de la comunidad académica sevillana ante las decisiones recientes de la Junta de Andalucía.

“En el día de ayer, tras revisar la documentación, le pregunté al señor Consejero por las razones para esta decisión. Me expresó literalmente que habían priorizado las solicitudes a través de una opción que excluía nuestra propuesta. Esta no es una justificación aceptable en el mundo académico y universitario”, ha explicado Castro.

Un clamor por una financiación “justa”

En la sesión de la Comisión de Programación del Consejo de Universidades, celebrada en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, se discutió la propuesta de la Consejería de Universidad para la asignación de fondos. Castro ha informado de que la Universidad de Sevilla había solicitado cinco millones de euros para completar la nueva escuela de agronomía pero, a la vista de lo observado, su solicitud ha sido denegada.

El secretario general de Universidades, Ramón Herrera, en un comunicado enviado a los medios este mismo jueves ha querido dejar claro que “no hay nada que impida a la Universidad de Sevilla destinar la cuantía que los rectores estimen oportuna a la construcción del edificio de la Facultad de Agronomía”, ya que “la distribución definitiva de los 20 millones está pendiente de que se cierre la próxima semana en base a la propuesta de los propios rectores”, según ha aclarado.

En cualquier caso, Herrera ha apuntado que “la Consejería, como siempre ha hecho, respeta la autonomía de la Universidad de Sevilla, de priorizar la construcción de un museo de la universidad por encima de la finalización de las obras de esa facultad”. Por último, el secretario general de Universidades también ha hecho hincapié en que la financiación del sistema público andaluz “ha sido fruto de un largo proceso de negociación y colaboración con las universidades”.

“El desarrollo de esta actuación es indispensable para las actividades docentes, investigadoras y de transferencia que la sociedad requiere de esta comunidad universitaria”, ha afirmado el rector Castro, quien ha subrayado que la cantidad solicitada “estaba justificada” y era “crucial” para el funcionamiento de la universidad.

La decisión de la Consejería ha llevado a Castro a solicitar una cita urgente con el presidente de la Junta para discutir la situación. En su comparecencia, el rector ha anunciado que evaluará todas las posibilidades legales para defender los intereses de la Universidad de Sevilla. “La Universidad de Sevilla no tiene que negociar nada con otras universidades ante una propuesta injusta, arbitraria e injustificada”, ha declarado Castro, agregando que espera una rectificación y la concesión de los cinco millones de euros solicitados.

Comparativa desfavorable

Castro también ha señalado la “desventaja” en la que se encuentran las universidades públicas sevillanas en comparación con las privadas “favorecidas por la Junta”. De este modo, el rector ha criticado la “injusta” asignación de fondos, señalando que tanto la Universidad Pablo de Olavide como la Universidad de Sevilla han sido excluidas de la financiación. En contraste, “se ha dado prioridad a proyectos de otras universidades andaluzas y se considera la creación de una nueva universidad privada”, ha lamentado el rector.

Castro ha cuestionado, además, la posible implantación de la Universidad Pontificia de Comillas en Sevilla, revelada este jueves en ABC, afirmadno que la administración de la cual depende la aprobación definitiva para su tramitación “no se ha posicionado”.

stats