Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Madrid busca ser referente internacional con el Valle de los Neandertales

Madrid busca ser referente internacional con el Valle de los Neandertales

EFE

Madrid —

0

La Comunidad de Madrid aspira a ser referente internacional con el nuevo parque arqueológico Valle de los Neandertales, un proyecto ubicado en el municipio de Pinilla del Valle que abrirá al público el próximo día 26 de septiembre tras ser inaugurado hoy por la presidenta regional, Cristina Cifuentes.

“Aquí hay un gran potencial”, ha advertido sobre el parque el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, quien junto con el arqueólogo Enrique Baquedano y el geólogo Alfredo Pérez González -los tres directores del proyecto de investigación- ha acompañado a Cifuentes en la inauguración.

“Es un lugar fantástico con yacimientos muy importantes que nos generan mucha ilusión”, ha confesado Arsuaga, en la misma línea en la que se ha pronunciado la presidenta regional, quien ha calificado el Valle de los Neandertales como un “grandísimo proyecto”.

El parque, enmarcado en el corazón del valle del Lozoya, al norte de la Comunidad de Madrid, ofrecerá a los visitantes la posibilidad de contemplar el avance de las excavaciones en los diversos puntos del yacimiento, además de los hallazgos fruto del trabajo realizado allí durante los últimos 14 años, momento en el que comenzaron las investigaciones.

Cifuentes se ha mostrado convencida de que el lugar se convertirá “en algo más que un yacimiento donde trabajan los profesionales” y ha añadido que ahora ya es “el embrión de lo que será un importante centro de interpretación del hombre de neandertal”.

A lo largo de la mañana, la comitiva ha realizado una visita guiada por los expertos a través de las diferentes partes del yacimiento, donde la presidenta regional ha asistido a la presentación de los nuevos hallazgos fruto de las excavaciones: una mandíbula infantil y una cabeza de rinoceronte.

La mandíbula, perteneciente a un individuo de entre dos años y medio y tres, bautizado como “La niña de Lozoya”, sugiere, en el contexto en el que se ha localizado, que se trataría del primer enterramiento infantil documentando en la península ibérica y en Europa.

Por su parte, el cráneo de rinoceronte está considerado como el fósil más importante de los obtenidos a lo largo de las excavaciones en estos yacimientos. De él existen indicios de que podría haber sido aportado por los propios neandertales, lo que reforzaría la teoría de las actividades rituales realizadas por la especie.

El arqueólogo Enrique Baquedano se ha mostrado exultante al presentar a los medios el Valle de los Neandertales, que ha llegado ha calificar como “el Shangri-La de los neandertales”. “Es una de las páginas más atractivas de la prehistoria europea”, ha subrayado.

Del mismo modo, el geólogo Alfredo Pérez González, también ha destacado las posibilidades geológicas del enclave madrileño. “No es fácil encontrar en el centro de España un yacimiento como este”, ha dicho y ha remarcado que algunas de las cuevas donde hoy están los investigadores “tienen más de medio millón de años”.

Por todo ello, el geólogo no ha dudado a la hora de elevar la categoría del yacimiento al nivel de “joya geológica”.

Durante la visita, y pese al revuelo propio de la inauguración, la actividad de los 90 investigadores no ha parado en el Valle de los Neandertales.

Por ello, Cifuentes también ha tenido palabras de agradecimiento hacia los voluntarios, al igual que a los tres directores de un proyecto de investigación que, como ha expresado Arsuaga, casi puede hacer volver al visitante a la época de los neardentales.

“Tenemos que apreciar y disfrutar de este entorno maravilloso y pensar que es prácticamente igual que el que veían los neandertales; podemos soñar cómo era la vida en aquella época”, ha concluido el paleontólogo.

Etiquetas
stats