Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno decreta el fin de la mascarilla: dónde dejará de ser obligatoria

David Noriega

15

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el fin de la obligatoriedad de las mascarillas allí donde todavía se mantenía. Esto es, en centros sociosanitarios como hospitales, farmacias, centros de salud y residencias. Pese a la decisión, consensuada entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, a raíz de un informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), el uso del cubrebocas en estos espacios seguirá siendo “altamente recomendable”, según ha indicado el ministro José Miñones. La medida será efectiva en el momento de su publicación en el BOE, previsiblemente este miércoles.

El Gobierno da también por “finalizada la situación de crisis sanitaria, así como todas las medidas extraordinarias adoptadas a lo largo de estos meses”. “Hemos acordado el fin de la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19 y hemos dado acuerdo para que decaigan todas las medidas sanitarias ligadas a la crisis”, ha explicado Miñones, que ha dicho “adiós a una pandemia que ha marcado nuestra vida estos años”, 1.207 días después.

Miñones ha destacado que “la situación desde noviembre de 2022 viene estando equilibrada y da muestras de una tendencia decreciente del número de fallecimientos, hospitalizaciones y ocupación de camas de UCI”, que no llega al 1%. “Esto, junto con el hecho de una menor virulencia de ómicron y un mayor porcentaje de vacunación e inmunidad natural, hace que esta situación ya no corresponda a la de una crisis sanitaria”, ha explicado, en línea con la decisión de la Organización Mundial de la Salud, que decretó el final de la emergencia sanitaria el pasado 5 de mayo.

El ministro ha apelado, no obstante, a “mantener la cultura de la responsabilidad que hemos mantenido durante estos años” y a seguir llevando la mascarilla en el caso de que se padezcan “síntomas de infección respiratoria”. Además, ha informado que, en octubre, comenzará una nueva campaña de vacunación para los mayores de 60 años y los profesionales sanitarios, donde se incluirá la vacuna española de Hipra.

En rueda de prensa, Miñones ha hecho referencia, aunque sin dar nombres concretos, a los negacionistas al frente de las instituciones. “Todos somos conscientes de la importancia que tienen los mensajes y más cuando al frente de las administraciones podemos encontrarnos con mensajes antivacunas y contrarios a la ciencia”, ha defendido, en clara referencia al nuevo presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne, de Vox, que llegó a afirmar que no había vacunado a sus hijos y negó el cambio climático.

Etiquetas
stats