Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

‘Historias de Luz’ es una plataforma de noticias audiovisuales que distribuye de forma gratuita a través de internet. La libre descarga de sus contenidos está dirigida a medios tradicionales, digitales, redes sociales, blogueros e internautas en general. El objetivo de ‘Historias de Luz’ es ofrecer una imagen de Andalucía alejada de los tópicos y mostrar una realidad social y empresarial relacionada con el compromiso, la modernidad, el emprendimiento, la sostenibilidad, el liderazgo… Cada día colgamos en nuestra web dos nuevos vídeos de actualidad relacionados con la investigación, nuevas tecnologías, cultura emprendedora, salud, educación… (más en http://www.historiasdeluz.es).

Ocho nombres de científicas que representan a miles

La desigualdad llega también al ámbito de la ciencia

Si de manera imprevista te pidiesen nombrar a cinco científicas relevantes a lo largo de la historia, ¿cuántas serías capaz de recitar? Hipatia de Alejandría, Marie Curie, Ada Lovelace... Y quizás hasta aquí. Es triste pero probable. A pesar de la infinidad de nombres de científicas importantes, la realidad es que la inmensa mayoría de la sociedad no sería capaz de llegar a citar 10 nombres. Cuando se trata de hablar de científicas, el reconocimiento no se corresponde con la gran contribución de las mujeres a la ciencia. En el caso de los hombres, la cosa cambia.

La desigualdad de género lo invade todo. Y el terreno científico no iba a ser menos. Aunque el número de mujeres con estudios universitarios ha crecido en las últimas décadas e incluso supera el 50 %, la distribución por carreras es muy desigual. La presencia de mujeres en ciertas áreas científicas y técnicas es inferior a la de los hombres. Y lo mismo pasa según se progresa en la carrera investigadora, sea la rama que sea. El estudio Científicas en Cifras 2015, el último presentado por la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerios de Economía, Industria y Competitividad, deja algunos datos relevantes. La proporción de mujeres en la carrera investigadora en España es del 39 %, una cifra que se mantiene desde 2009; sin embargo, el dato baja hasta el 21 % cuando hablamos de catedráticas en las universidades públicas españolas. Y una cifra más: solo el 25 % del personal de mayor grado en los organismos públicos de investigación son mujeres.

Para reivindicar la necesidad de cambiar la situación está el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero. Una jornada de visibilización del trabajo de las científicas así como de concienciación acerca de una triste realidad. Y a ello queremos contribuir desde Historias de Luz, hoy y el resto del año. Porque son muchas las científicas que aportan talento a diario a nuestra sociedad y destacan en sus respectivos campos. Por ejemplo Isabel Fernández, matemática y profesora de la Universidad de Sevilla. En 2010 se convirtió en la primera mujer española en ser invitada al Congreso Internacional de Matemáticas, una cita de relevancia mundial. Acudió al evento a presentar una investigación sobre la geometría de las pompas de jabón, un estudio con sorprendentes aplicaciones a ramas científicas como la Arquitectura o la Biología.

Otra científica española pionera es Carmen Maroto, catedrática de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Granada. Maroto fue la primera mujer en ingresar en la Real Academia de Medicina y la única hasta 2013. También fue la primera presidenta de una Academia de Medicina al ocupar el puesto en la de Granada en 2004. Sus investigaciones se centran en la mejora del diagnóstico y el tratamiento frente a las enfermedades infecciosas. De hecho, su equipo fue pionero en los estudios de inmunología bacteriana para el diagnóstico de este tipo de enfermedades. El virus del sida ha sido una de las grandes líneas de su trayectoria, en la que ha trabajado por convertir el sida en una enfermedad crónica en vez de mortal.

Las enfermedades infecciosas son también el campo de investigación al que contribuye Ana Cámara, profesora de la Universidad de Almería. Licenciada en Ciencias Químicas, está especializada en estructuras de proteínas. A través de su cristalización, ofrece una imagen exacta de las misma, lo que la convierte en una herramienta para estudiar las anomalías que provocan las enfermedades. Un trabajo de gran utilidad para ayudar a encontrar la cura de enfermedades como el sida y el ébola.

La leucemia infantil es la enfermedad sobre la que trabaja Verónica Ayllón, investigadora del Centro Genyo situado en Granada. Desde pequeña quiso estudiar el porqué de las enfermedades y, tras decantarse por la Biología, realizó su tesis en el Centro Nacional de Biotecnología. Hoy estudia los mecanismos de formación de las células sanguíneas y ciertas leucemias infantiles que surgen en edades muy tempranas. También en Granada desarrolla su labor Francisca Molina, ginecóloga dispuesta a cambiar la historia de las enfermedades fetales. Es una de las grandes especialistas en enfermedades que requieren cirugía intrauterina.

Desde la Universidad Pablo de Olavide realiza su trabajo la neurofisióloga Agnés Gruart. La actual presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia estudia las bases fisiológicas y celulares del aprendizaje y la memoria. Referente mundial en su campo, la revista Science incluyó uno de sus trabajos entre los avances científicos más importantes del mundo en 2006.

Investigación de altura es lo que realiza Ana Guijarro, investigadora del Observatorio Astronómico de Calar Alto, uno de los más prestigiosos de Europa. Allí se convierte en los ojos de científicos de todo el mundo. Recoge datos que luego estos incluirán en tus trabajos. Además lleva a cabo su propia investigación sobre la estructura del disco estelar de las galaxias.

La astronomía extragaláctica es el campo de trabajo de Pepa Masegosa, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Combina el estudio de los objetos fuera de la Vía Láctea con la difusión del papel de las mujeres científicas. Actualmente es presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Andalucía. También en el Instituto de Astrofísica de Andalucía desarrolla su labor Lourdes Verdes-Montenegro, coordinadora de la participación de España en el proyecto internacional SKA. Un radiotelescopio que supondrá la mayor infraestructura científica del mundo y en el que participarán más de 20 países.

Ocho nombres de mujer que son representación de otros miles. La desigualdad de género existente en la actividad científica no es, desde luego, por falta de talento. El camino, difícil desde el inicio de los tiempos, aún presenta multitud de baches que es necesario corregir. Y, de paso, desterrar la equivocada idea de que la ciencia no es cosa de mujeres, porque son innumerables los ejemplos que demuestran lo contrario.

Sobre este blog

‘Historias de Luz’ es una plataforma de noticias audiovisuales que distribuye de forma gratuita a través de internet. La libre descarga de sus contenidos está dirigida a medios tradicionales, digitales, redes sociales, blogueros e internautas en general. El objetivo de ‘Historias de Luz’ es ofrecer una imagen de Andalucía alejada de los tópicos y mostrar una realidad social y empresarial relacionada con el compromiso, la modernidad, el emprendimiento, la sostenibilidad, el liderazgo… Cada día colgamos en nuestra web dos nuevos vídeos de actualidad relacionados con la investigación, nuevas tecnologías, cultura emprendedora, salud, educación… (más en http://www.historiasdeluz.es).

Etiquetas
stats