Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
VIAJES

De senderismo por Cabanillas del Campo: paseo entre dehesa y regadíos de la Campiña de Guadalajara

Cabanillas del Campo (Guadalajara) apuesta por las rutas senderistas

elDiarioclm.es

0

La localidad de Cabanillas del Campo, en la provincia de Guadalajara, ofrece desde ahora tres rutas senderistas entre zonas de dehesa y parajes agrícolas

A menos de una hora de la Puerta del Sol, en Madrid, esta localidad de la provincia de Guadalajara acaba de recuperar su botarga, una tradición cultural perdida hace más de 100 años y ahora también quiere mostrar parte de su historia vinculada a la agricultura, a través del senderismo.

Ofrece al visitante conocer la zona en tres itinerarios. El primero discurre por el conocido como 'Camino de la Dehesa', con ocho kilómetros que puede realizarse en poco más de dos horas. Es un recorrido corto, sencillo y agradable para hacer en familia, que recorre el entorno del campo de golf siguiendo el camino de la Dehesa, pasando por la fuente del mismo nombre situada bajo uno de los puentes por los que transita la R2. Desde el punto más alto se puede disfrutar de vistas panorámicas de la Campiña guadalajareña.

Si lo que se prefiere es un paseo más largo, se puede optar por la 'Ruta Rodeando Cabanillas', un camino circular con casi 12,5 kilómetros en el que se llegan a invertir unas tres horas y media. Se inicia en la Plaza de la Posada, pasa junto al Centro Joven y luego se dirige a las urbanizaciones situadas al otro lado de la carretera de Torrelaguna, hasta llegar a las cercanías del Canal del Henares, una infraestructura de más de 150 años de antigüedad. Desde un altozano la ruta regresa al punto de partida con dos alternativas.

Después, se puede transitar por la 'Ruta del Regadío' que tiene 12,6 kilómetros de longitud y recorre parajes que reflejan el pasado, presente y futuro del municipio, con los regadíos de muchos campos agrícolas y que también quiere visibilizar la infraestructura del Canal del Henares, una de las grandes arterias del agua que recorre parte de la provincia.

El agua, y especialmente la de regadío proveniente del Canal del Henares, siempre ha formado parte fundamental de la vida de los agricultores cabanilleros. Con este agua mantenían productivos sus campos con buenas cosechas. La agricultura en la Campiña siempre ha sido muy bien considerada, por su alta calidad y productividad. Esta ruta pretende dar a conocer el pasado, el presente y el futuro local, y que incluye el paso por las numerosas acequias y canales que llevan el agua.

Las tres rutas parten del casco urbano, en el entorno de la plaza de los Rosales y plaza de la Posada, y luego se dirigen en diferentes direcciones. El trabajo de desarrollo de estas rutas, con la creación de los paneles informativos, folletos y señales, lo ha realizado la empresa especializada 'Editores del Henares', con amplia experiencia en el mundo senderista de la provincia.

síguenos en Telegram

Etiquetas
stats