Se acabó la cuenta atrás: las ITV valencianas vuelven a ser públicas 25 años después

Primero fue la recuperación de la gestión de los hospitales privatizados por Eduardo Zaplana cuando estaba al frente de la Generalitat Valenciana (Alzira y Torrevieja, además del servicio de resonancias, ya están siendo gestionados directamente por la Conselleria de Sanidad, mientras que el Consell ya ha comunicado a Ribera Salud la reversión del hospital de Dénia en enero del próximo año) y, desde este fin de semana, la Generalitat ha empezado a gestionar directamente el servicio de ITV (Inspección Técnica de Vehículos), 25 años después de su privatización, también a manos de Zaplana. Precisamente, el expresidente está procesado por blanqueo y cohecho el caso Erial, una trama de corrupción nacida a raíz de las presuntas comisiones millonarias por la privatización de las ITV.

Desde este semana, las 25 estaciones valencianas de ITV pasan a estar gestionadas por la Administración autonómica. Por el momento, son doce: Orihuela y Redován desde el sábado, a las que este lunes se les suman Gandia, Alcoi, Benidorm, Ondara, Ontinyent, Torrevieja, Utiel, Villena, Vinaròs y Xàtiva. A éstas, el próximo sábado 4 de marzo se les unirán Alicante, Alzira, Castelló, Catarroja, Elche, Llíria, Massalfassar, Riba-roja de Túria, Port de Sagunt, San Antonio de Benagéber, València-Campanar, València-Vara de Quart y Vila-real. Además, el Gobierno valenciano tiene previsto crear 12 nuevas estaciones, de forma que la ciudadanía podrá contar con una estación fija o móvil de ITV “a menos de 30 kilómetros de residencia”.

Inicialmente, la reversión del servicio estaba prevista para el pasado 1 de enero. Sin embargo, la Generalitat acordó con las empresas concesionarias una prórroga a modo de compensación por las pérdidas sufridas en la facturación por el tiempo que tuvieron que permanecer cerradas a causa del estado de alarma decretado por el Gobierno debido a la pandemia de la COVID-19. Este plazo variaba entre los 55 y los 62 días, de ahí que algunas estaciones ya estén siendo gestionadas directamente por Sitval, mientras que las otras trece no serán públicas hasta el próximo sábado.

El pasado sábado, el conseller de Economía, Rafa Climent, visitó la ITV de Gandia, que se convertirá en el “centro neurálgico de comunicaciones” de las estaciones valencianas, junto al director general de la Sociedad Valenciana de ITV, Sitval, Josep Albert, y a los técnicos del Ivace (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) para comprobar el correcto funcionamiento del servicio una vez finalizada la concesión.

Desde el pasado 1 de enero de 2023 las tarifas de ITV en la Comunitat Valenciana se han reducido un 20% por la supresión de la prueba de sonometría, “un importante objetivo que nos hemos marcado y conseguido y que está redundando directamente en beneficio de las personas usuarias del servicio de ITV”, tal y como destacó el conseller.

Cita previa 'on-line' unificada

La Sociedad Valenciana de ITV SA ha puesto en marcha una nueva web de cita previa para la inspección técnica de vehículos, que está disponible desde el pasado jueves. A través de esta herramienta, disponible en todos los dispositivos móviles, los valencianos pueden seleccionar la estación que deseen y, después de rellenar un formulario con datos personales y del vehículo, reservar día y hora (en horario ininterrumpido de lunes a sábado desde las 8.00 horas hasta las 19.30 horas) para realizar la inspección.