Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Puente dice que el Gobierno trabaja para acercar el AVE al 100 % de la población en 2030

Puente dice que el Gobierno trabaja para acercar el AVE al 100 % de la población en 2030
Berlín —

0

Berlín, 22 may (EFE).- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, aseguró este miércoles que el Gobierno trabaja en acercar la alta velocidad (AVE) ferroviaria al 100 % de la población en 2030.

“El tren de alta velocidad ya llega al 70 % de la población y seguimos trabajando para acercarnos al 100 %”, aseguró durante su intervención en la Cumbre 2024 del Foro Internacional de Transporte (ITF), que se celebra hasta este jueves en Leipzig (Alemania) bajo el lema “Transporte verde: mantener el foco en tiempos de crisis”.

Puente indicó que, desde que en 1992 se pusiera en marcha la primera línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, este servicio se ha extendido por todo el país gracias a los más de 4.000 kilómetros de vías de alta velocidad y los trenes de alta velocidad de rodadura desplazable.

Durante su intervención en el foro, el ministro apostó por la colaboración internacional y la colaboración público-privada para avanzar en la descarbonización del transporte e impulsar la inversión en infraestructuras de cero emisiones.

Puente defendió la promoción de las inversiones necesarias en los proyectos y la tecnología.

“La colaboración entre los diferentes actores y los instrumentos multilaterales de gobernanza son fundamentales en etapas poscrisis con nuevos y más ambiciosos objetivos” para descarbonizar el transporte“, sostuvo.

Puente recalcó que las acciones internacionales requieren de legislación, estrategias e instrumentos financieros en las hojas de ruta nacionales, citando, en el caso de España, la Ley de Movilidad Sostenible, la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Asimismo, abogó en todo caso por mantener un enfoque integral para los sectores del transporte y la energía.

Puente puso además el foco en la digitalización y en la creación de “un marco global sin fisuras” para la innovación, y destacó la importancia de plataformas digitales para la trazabilidad de las mercancías y el seguimiento de la cadena logística o los Programas de Compra Pública de Innovación.

El ministro aprovechó el foro para reunirse con sus homólogos de Colombia, Marruecos y Arabia Saudí y con altos representantes de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) y de la petrolera británica BP, con la que ha abordado los planes de la compañía para invertir en España en combustibles sostenibles e infraestructura de recarga.

En el caso de su colega de Colombia, William Camargo, Puente destacó la importancia de desarrollar la colaboración entre administraciones en el marco del Memorando de Entendimiento que se firmó en 2023, y reiteró la plena disposición de Puertos del Estado a continuar colaborando con las autoridades colombianas en el ámbito portuario.

Durante su encuentro con su homólogo marroquí, Mohammed Abdeljalil, aprovechó para resaltar el conocimiento de las empresas en el sector ferroviario y la ingeniería que pueden aportar para el desarrollo de la red de alta velocidad.

En esta línea, el ministro trató con su colega saudí, Saleh bin Nasser Al-Jasser, el éxito del proyecto de la línea de alta velocidad Haramain que une La Meca y Medina y que fue ejecutado por un consorcio hispano-saudí, así como la buena marcha de la explotación comercial del conocido como el AVE del Desierto, operada por Renfe.

Etiquetas
stats