Mercadona prepara en Malasaña la apertura de un gran supermercado mientras el pequeño comercio tiembla Diego Casado

La calle Hortaleza, una de las calles sin reformar en la zona norte del distrito Centro, ampliará sus aceras en el año 2019, tal y como han decidido madrileñas y madrileños en los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid de este año, cuyos resultados se conocieron este jueves.
Con 860 votos y un presupuesto de 230.384 €, la propuesta propone continuar el modelo existente entre la calle Farmacia y la plaza de Santa Barbara en el tramo de la calle Hortaleza entre la Gran Vía y la calle Farmacia, para lo que será necesario eliminar las plazas de aparcamiento y ganar el espacio necesario que permita ampliar las aceras.
El objetivo es “eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la movilidad peatonal en una de las calles del barrio más comerciales y con más tránsito peatonal” -indica el autor de la propuesta- lo que supondrá una mejora importante para los vecinos de Chueca y Malasaña, pero también para su tejido comercial.
Aula verde para Tribunal
En el resto de proyectos presentados a los Presupuestos Participativos, también ha sido muy apoyado, con 985 votos, el proyecto para crear un Aula Verde en el huerto urbano del parque de Tribunal, que a pesar del visto bueno de la ciudadanía no dispondrá de ningún tipo de asignación presupuestaria por parte del Ayuntamiento de Madrid. A las puertas se han quedado otras iniciativas para el barrio como los Caminos seguros a los coles del centro, al que solo le faltaron una treintena de votos para salir adelante.
Varias de las propuestas que se ejecutarán en eCentro no tienen aún espacio asignado y podrían recaer en Malasaña. Es el caso de la creación de espacios verdes y de juego, los parterres con vegetación en las plazas duras, la peatonalización de calles con aceras impracticables o la ludoteca pública para el distrito.
De estos proyectos planteados por Foros Locales, colectivos y madrileños y madrileñas, 34 son de ámbito para toda la ciudad y cuentan con 30 millones de euros de presupuesto. Los más votados son instalar placas solares en polideportivos, crear escuelas musicales municipales en colegios públicos y centros culturales, aprovechar el agua de las piscinas municipales para baldear calles, un plan integral de arbolado y zonas verdes. En cuanto a los 294 proyectos restantes, que se financiarán con 70 millones de euros, corresponden a ideas planteadas para los distritos.
Esta es la lista de proyectos que serán ejecutados en Centro en 2019 y el número de votos cosechado por cada uno ordenados de mayor a menor apoyo popular:
Luis
Lo de las aceras minúsculas y los cubos en las aceras es tercermundista. Debería ser lo prioritarioShirah
Lo de sembrar las minúsculas calles con carteles y reclamos de los negocios es un atentado contra los ciudadanos,el ayuntamiento es cómplice y este periódico testigo mudo.pp
Que se prohiban ya, (para cumplir las ordenazas municipales en la mayoría de casos) los anuncios luminosos tipo pantalla led que son molestísimos y contaminan luminicamente las calles, sobre todo por las noches.Santiago
De acuerdo con Luis. Nuestra iniciativa de atender el barrio de Conde-duque, el más degradado del centro con diferencia, se desestimó alegando que ya estaba en marcha pero lo cierto es que sólo se tocaran tres calles y el resto se quedarán como están. Sólo importan las zonas guays y comerciales, los demás a seguir comiendo coches, aceras ridículas, contenedores, motos mal aparcadas, bolardos caídos...Ana
No conseguiremos nunca nada porque no nos centramos en lo importante, en cuanto vemos un foro en q se pide algo, empezamos a pedir mas y mas, cada uno algo diferente según nuestras preferencias. Porque a ver, los luminosos grandes están en las calles grandes, a quien le importa el luminoso del ultramarinos cuando tiene q ir cargado con la compra sorteando cubos y subiendo y bajando de una acera de medio metro????
Ahora en portada
Patrocinadores de barrio
Negocios que nos ayudan a seguir escribiendo para todos
Patrocinadores de barrioCanal Empresas
Este contenido está realizado por un anunciante y no interfiere en la información de eldiario.es.
Canal EmpresasLeer te lleva más lejos: la escuela pública fomenta el hábito de la lectura
No todo vale en Navidad
La invasión de las empanadas argentinas