Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

PSOE y Sumar celebran este jueves la primera reunión de la comisión de seguimiento del pacto de coalición

Archivo - El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, aplauden tras firmar un acuerdo para un Gobierno de coalición progresista, en un a

EP

MADRID —

0

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

PSOE y Sumar celebrarán este jueves a las 12.30 la primera reunión de la comisión de seguimiento del pacto de coalición del gobierno, según han informado ambas formaciones.

El socio minoritario de la coalición venía demandado este encuentro desde el pasado mes de febrero y la líder de Sumar, Yolanda Díaz, volvió a insistir en que debía convocarse de “inmediato” para revisar el funcionamiento de la coalición evaluar el cumplimiento de los objetivos y coordinar la acción de los dos socios del Ejecutivo.

Díaz también apunto que quiere hablar durante el mes de junio con el socio mayoritario de la coalición sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, después de que renunciara a las cuentas de este año sin consultarlo con Sumar, dejando sin efecto algunas medidas como el aumento del techo de gasto, que se elevaba en 16.000 millones de euros para “mejorar” la “desigualdad en España”.

Esta semana desde Sumar explicaron que encaraban la reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo de coalición con el PSOE con la idea de relanzar la labor del Ejecutivo. Por un lado acelerando la agenda social y planteando también la reforma del Consejo General del Poder Judicial y la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida por sus detractores como 'Ley Mordaza'.

Etiquetas
stats