Más que contar pasos y medir la calidad del sueño: usos de tu reloj inteligente que te facilitarán la vida

Reloj inteligente.

Martín Frías

6

Los relojes de pulsera que solo dan la hora son cosa del pasado. Como muchas otras cosas, se han vuelto inteligentes y son capaces de hacer muchas otras cosas por nosotros. El mercado mundial de los relojes inteligentes o smartwatches ha crecido de manera explosiva en los últimos años. Según datos de Watch Faces, en 2022, en todo el mundo, una de cada cinco personas con acceso a Internet, aproximadamente el 22,5%, tenía un reloj inteligente. Eso equivale e 1.200 millones de personas, un aumento del 9% en comparación con el año anterior.

Este crecimiento se atribuye a varios factores, entre ellos la bajada de los precios con nuevos modelos más asequibles, las funciones avanzadas de salud y bienestar, la capacidad de realizar pagos móviles y la conexión sin interrupciones con el teléfono, que es el compañero inseparable de un reloj inteligente. 

Los usos más habituales de un smartwatch, además de dar la hora, incluyen la medida de la actividad diaria, en especial los pasos caminados y escaleras subidas al cabo del día. Los que están equipados con GPS o están conectados al del teléfono pueden, además, analizar una ruta corriendo, andando o en bicicleta, y calcular las calorías quemadas durante el ejercicio. 

Otra aplicación habitual es la medida de la calidad del sueño. Aunque la mayoría de los modelos tienen limitaciones para distinguir con precisión entre las distintas fases del sueño (por ejemplo, el sueño profundo), los datos que proporcionan sobre el tiempo total en la cama y los despertares nocturnos son una buena forma de vigilar si se produce algún trastorno del sueño. 

Además, los sensores de frecuencia cardíaca, que suelen ser más precisos, o la medición del nivel de oxígeno en sangre pueden dar la voz de alarma cuando se producen alteraciones importantes y ayudarnos a detectar si es el momento de consultar a un médico.

Un smartwatch también funciona como un pequeño asistente personal, ya que en la mayoría de los modelos podremos leer en la muñeca las notificaciones de mensajes de WhatsApp, recordatorios del calendario y vista previa de correos electrónicos o identificación de llamadas sin necesidad de sacar el teléfono del bolsillo. Por último, muchas personas utilizan su reloj inteligente para hacer pagos móviles utilizando la tecnología NFC. Sin embargo, si te has quedado aquí, puede que te estés perdiendo otras muchas funciones que te pueden ayudar en tu vida cotidiana y que no son tan evidentes. 

Usos de tu reloj inteligente que quizás no conoces

Un reloj inteligente es un dispositivo conectado a nuestro teléfono a través de Bluetooth, y eso quiere decir que, en teoría, tenemos acceso desde él a todo lo que contiene nuestro teléfono móvil, que es mucho. Estos son algunos de los usos de tu smartwatch que quizá no habías contemplado:

  • Control de dispositivos de domótica: los smartwatches pueden integrarse con sistemas de hogar inteligente, permitiendo al usuario controlar luces, termostatos, cerraduras de puertas y otros dispositivos conectados directamente desde la muñeca.
  • Navegación y mapas: la pantalla del reloj es demasiado pequeña para ser útil como dispositivo de navegación GPS, pero cuando se conecta a estas aplicaciones de tu móvil, puede proporcionar direcciones paso a paso, lo cual es particularmente útil para ciclistas y peatones que necesitan navegación y no pueden sacar el móvil.
  • Medida de la calidad del aire: algunos smartwatches tienen apps que se conectan con los sensores que miden la calidad del aire en el área, informando a los usuarios sobre los niveles de contaminación en el lugar en que se encuentran. Esto es útil para corredores y ciclistas que quieren evitar zonas donde la polución es elevada.
  • Detección de caídas y emergencias: los relojes más avanzados utilizan sus acelerómetros para detectar caídas fuertes y enviar alertas automáticas a contactos de emergencia de nuestro teléfono. Esta función es crucial para personas mayores o aquellas con problemas de salud que viven solas.
  • Abrir las puertas y arrancar el coche: los automóviles también se están volviendo inteligentes, y algunos modelos permiten a los usuarios abrir las puestas, desbloquear y arrancar sus coches sin necesidad de una llave física, utilizando solo su smartwatch.
  • Encontrar a tu mascota: los dispositivos de seguimiento y localización, que mucha gente usa para sus maletas, también pueden colocarse en el collar de una mascota, y mediante una aplicación en el teléfono controlar ubicación de sus animales en tiempo real.
  • Música y multimedia: la mayoría de los modelos permiten controlar la reproducción de música en el teléfono, pero, además, algunos smartwatches pueden almacenar música en su memoria interna y reproducirla directamente en auriculares Bluetooth, ideal para salir a correr sin llevar el teléfono.
  • Información médica de emergencia: muchos relojes inteligentes pueden almacenar información médica crítica, como alergias a medicamentos o enfermedades, algo muy útil en caso de un accidente u otras situaciones de emergencia para que los médicos dispongan de estos datos.
  • Control remoto de la cámara: utilizando la función de control remoto en el reloj podemos disparar la cámara de nuestro teléfono móvil para hacer fotos, algo muy útil para tomar selfies o fotos grupales sin necesidad de un temporizador.
  • Entradas digitales y billetes: con la aplicación adecuada, el reloj inteligente puede almacenar entradas para eventos, tarjetas de embarque y otros documentos digitales, permitiendo el acceso rápido y sin contacto a diferentes servicios.
  • Despertador silencioso: si duermes con otra persona y necesitas despertarte a una hora diferente, puedes poner una alarma con vibración en tu reloj inteligente que te despertará sin molestar.
Etiquetas
stats