Remezclar Europa: migrantes, medios y su representación
- El Festival ZEMOS98 presenta su decimosexta edición centrada en migraciones y en la idea de Europa
Migrante: persona que se traslada desde una región a otra de manera temporal o estable.
¿Cómo se retrata a los migrantes en los medios de comunicación dominantes en Europa? ¿Cómo afecta al imaginario del migrante, o de la Europa en la que vivimos, o a la que nos encaminamos? ¿Cuáles son los puntos de vista de los migrantes? Remixing Europe es una publicación que acomete el reto de responder a algunas de estas preguntas. Forma parte de “Remapping Europe”, un proyecto coordinado por Doc Next Network que investiga y trabaja sobre la idea y la herramienta de la remezcla como método para rever, reconsiderar y reinventar los imaginarios dominantes sobre los migrantes que viven en las sociedades europeas.
“Uno debe ser tan cauteloso con las imágenes como con las palabras”, dice Harun Farocki, uno de los grandes directores de cine europeos. No existe imagen aséptica o pura: toda imagen provoca múltiples imaginarios, gestos, pensamientos, ideas, prejuicios y puntos de vista o miradas. Tanto por su forma como por su contenido, esta publicación propone un enfoque poco convencional para deconstruir y debatir algunos de los imaginarios dominantes en Europa sobre personas migrantes, y específicamente en España, Reino Unido, Turquía y Polonia.
En esta publicación, cuatro casos de estudio particulares que han aparecido recientemente en los medios son los puntos de partida para un análisis de los contextos culturales e históricos específicos de cada país que condicionan la percepción pública y las actitudes generales hacia las personas migrantes y la migración. Una compilación ecléctica de imágenes sacadas de medios de comunicación generalistas – material “encontrado” y aportado por las organizaciones culturales adscritas a la red Doc Next – ilustra cómo se retrata, o en algunos casos cómo se invisibiliza, a las personas migrantes en cada uno de estos países.
Las imágenes son instantáneas de la representación que se da a los migrantes: muestran cómo se les estereotipa, se les criminaliza, se les clasifica racialmente, se les cosifica, y se les somete a un discurso del odio, todo ello para negar su voz individual y su capacidad activa. La imágenes se han separado de su contexto original para, en esta publicación, enmarcarlas y yuxtaponerlas entre sí. También se las remezcla con hechos de distintas procedencias, y con reflexiones en profundidad de periodistas, investigadores académicos, artistas y activistas. Dichos autores desenmarañan cómo en los medios de comunicación generalistas se presenta principalmente la condición de las personas migrantes como algo problemático, cuestionando así los prejuicios y asunciones existentes.
En España, el estudio toma en consideración el apremiante caso de la activista ecuatoriana Aída Quintanoa, líder destacada de movimientos sociales en el contexto de la crisis hipotecaria española. En una entrevista con Juan Luis Sánchez denuncia que la mayoría de los medios de comunicación nunca se han interesado realmente en el problema añadido de la precariedad de las condiciones de los migrantes en la España de la crisis inmobiliaria. Carlos Delclós se enfrenta a los desagradables fantasmas de la representación, la raza y el post-colonialismo en los medios españoles, mientras Sami Naïr redefine la condición de las personas migrantes en relación con la identidad y el mestizaje.
En Reino Unido, el Home Office (oficina homóloga a nuestro Ministerio del Interior) causó un escándalo público al lanzar en 2013 una campaña mediática contra inmigrantes ilegales, con furgonetas que portaban carteles con el mensaje: “vete a casa o serás arrestado”. Sarita Malik deconstruye el retrato de migrantes y minorías en la televisión británica y cómo la idea de “hogar” ha contribuido a acentuar tonos racistas. Jamie Bartlett examina la percepción pública de los migrantes en las redes sociales, en comparación con fuentes de noticias más generalistas, en el contexto del debate sobre la migración. David Somerset pone el foco en la perspectiva de las personas migrantes basándose en la historia del cine nacional británico, con películas icónicas de los archivos del British Film Institute.
El caso turco se centra en cómo los migrantes que se mueven en el interior del país se ven obligados a trasladarse debido a procesos de transformación urbana, siendo criminalizados y deshumanizados en la opinión pública. Las recientes protestas del parque Gezi en Estambul atrajeron una gran atención mediática sobre los movimientos de “derechos a la ciudad” en Turquía.
La cuestión de cómo la transformación urbana afecta a los migrantes del interior de Turquía es explorada por Imre Azem en un ensayo basado en el metraje de su película Ekümenopolis (2011). Sırrı Süreyya Önder reflexiona sobre migración y medios de comunicación en el contexto más amplio de la política de la Turquía post-Gezi. Tahribad-i Isyan, un grupo de jóvenes artistas de hip-hop procedentes de zonas afectadas por la transformación urbana, cuenta sus experiencias personales y defiende su derecho a hacer uso de la ciudad.
En Polonia, las trabajadoras domésticas ucranianas han sido mediáticamente denigradas, asociadas al sexo y la sumisión. Michał Bilewicz se ha embarcado en la polémica pública que rodea estos asuntos a través de un blog de opinión política. En esta publicación, Bilewicz explora más profundamente el fenómeno de la dialéctica del odio en los medios polacos, y estudia las implicaciones sociales de dicho lenguaje. Kryzstof Czyzewski pone a prueba los límites de las fronteras, que particularmente en Polonia simbolizan la contradicción de sentir un cierto desgarro entre la Europa oriental y la occidental.
Más allá de los casos específicos de cada país, se profundiza en nociones más amplias sobre migración, raza, representación y fronteras en un capítulo más general. Fatima El-Tayeb nos anima a confrontarnos a ideas reveladoras sobre la actitud europea hacia “la otredad”. Daniella Berghahn nos guía a través de la evolución del cine de la diáspora y las representaciones de migrantes en el cine europeo. Y, por último, Abu Ali imagina posibles imaginarios de fronteras y migración.
Esta publicación no pretende, desde luego, exponer un punto de vista o una conclusión definitiva en relación con el imaginario sobre las personas migrantes en Europa y en los medios de comunicación europeos. El imaginario es un fenómeno complejo que está siempre en construcción. Está fuertemente enraizado en la opinión pública, que tanto moldea como es moldeada por un panorama de medios siempre cambiante, en el que los consumidores de medios de comunicación se han convertido también en sus productores. Al mismo tiempo, tanto dentro como fuera de las fronteras físicas del continente, no existe una noción común de lo que significa “Europa”.
El acto de migrar es una especie de borrón en el mapa: no está sujeto a ningún lugar, se basa sólo en el movimiento y en la transgresión de fronteras. Se tiene que dar por sentado que las fronteras son entidades construidas, dibujadas sobre un mapa. En todo caso, para poder, al menos mentalmente, reconfigurar y reinvestigar nociones sobre la frontera – para “remapear” – debemos reconocer diferentes interpretaciones de “localidad”, de “región” o de “hogar”.
Debemos incluir las perspectivas personales de la gente que migra, y no rehuir las realidades del complejo legado europeo de migración y colonialismo. Sólo entonces podremos abordar la frontera no como una línea fija, sino como una entidad cambiante producida por nuestra propia imaginación, y que genera su propio imaginario. A lo largo de toda esta publicación, citas de jóvenes migrantes en Europa con los que la Doc Next Network trabaja dan fe de ello: aportan comentarios sugerentes sobre los temas tratados en el estudio, y crean una perspectiva alternativa a las generalizaciones sobre personas migrantes comunes a todos los medios de comunicación dominantes europeos.
Mediante este intento de remezclar el imaginario dominante sobre personas migrantes con nuevas perspectivas, ¿revela esta publicación una nueva perspectiva de la propia Europa? Puede ser. En todo caso, y sobre todo, Remixing Europe es un documento que contribuye al archivo vivo que es Europa. Es relevante como referente dentro de los discursos más amplios de la Europa contemporánea, sus habitantes, sus viajeros y sus medios de comunicación. Es relevante no sólo como documento periodístico, académico o creativo, sino como una remezcla de todos estos enfoques. Y es relevante también como remezcla, en que destaca perspectivas diversas e inclusivas sobre las personas migrantes, la migración, y Europa.
Nota: La publicación Remixing Europe ha sido producida por la Doc Next Network y editada por Vivian Paulissen, Rubén díaz y Thomas Roueche.