Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Las principales organizaciones de consumidores de Europa urgen a la UE a emitir 'coronabonos'

EUROPA PRESS

MADRID —

0

Las principales organizaciones de consumidores y usuarios de Europa han pedido a los líderes de la Unión Europea y a las autoridades nacionales de sus respectivos países la emisión de 'coronabonos' como un instrumento de deuda común para hacer frente a la crisis del coronavirus.

Así lo ha reclamado Euroconsumers, junto con sus organizaciones nacionales, entre las que se encuentra la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en España, en una carta enviada a los líderes institucionales de la UE.

Según sus cálculos, las pérdidas derivadas de la pandemia de Covid-19 ascienden, hasta ahora, a los 6.300 millones de euros en España, a los que se suman 12.300 millones en Italia o 1.400 millones de euros en Bélgica o Portugal.

Dado que se trata de una crisis “paneuropea”, esas organizaciones confían en que la emisión de 'coronabonos' pueda ayudar a recaudar los fondos necesarios para garantizar la estabilidad a largo plazo del mercado único, proteger a las empresas, al sistema sanitario y al poder adquisitivo de los hogares.

Asimismo, han trasladado su intención de que, una vez se supere la crisis, “no se puede volver a trabajar como de costumbre”, por lo que reclaman un camino “más verde hacia la construcción de un futuro más sostenible”.

“En Euroconsumers, estamos listos para desempeñar un papel líder en la construcción de un futuro más sostenible. Nuestra ambición es ayudar a crear una economía y una sociedad que sea 'Approved by tomorrow'. Será un largo y arduo viaje, pero los consumidores europeos, con sus organizaciones, están dispuestos a hacer su parte. Pedimos a los dirigentes de la UE que no nos defrauden”, concluye la misiva.

Etiquetas
stats