Última hora de la actualidad política, en directo

elDiario.es

0

El presidente del Gobierno anunció este miércoles que España reconocerá el Estado de Palestina el 28 de mayo. Israel no tardó en reaccionar contra el reconocimiento, que llega al mismo tiempo que el de Irlanda y Noruega, y lo calificó de “recompensa al terrorismo”. La mayoría de grupos se pronunciaron ya ayer en el Congreso de los Diputados —el PP afirmó que la medida podría poner en peligro al pueblo palestino, Sumar instó al Ejecutivo a romper relaciones con el Gobierno de Netanyahu y ERC lamentó que la decisión llegara 10 años tarde—, pero la resaca política del anuncio continuará previsiblemente durante la jornada de este jueves.

22:39 h, 23 de mayo de 2024
Feijóo pide votar el 9J como "respuesta" a Pedro Sánchez: "De las urnas no puede huir"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha abierto la campaña de las elecciones europeas del 9 de junio con un llamamiento al voto de los españoles como “respuesta” a las políticas del Gobierno de coalición de PSOE y Sumar. “De las urnas no pueden huir y esa es nuestra oportunidad”, ha dicho en un mitin en Barcelona, en referencia a la carta que publicó Pedro Sánchez para anunciar el periodo de reflexión sobre su continuidad.

Junto a la candidata, Dolors Montserrat, y el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, Feijóo ha dicho que el 9J es “la gran oportunidad para recuperar la ilusión, el prestigio de las instituciones, para que los problemas de la gente se debatan en el Parlamento Europeo y para mandar un mensaje de esperanza a los españoles”, que existe “una alternativa que se cree lo que dice, cumple lo que compromete y no engaña a la gente nunca”.

Feijóo también ha asegurado que las votaciones de esta semana en las que el PSOE y Sumar han roto la unidad de acción del Gobierno en el Congreso (ley del proxenetismo y ley del suelo) forma parte de una estrategia electoralista. “Ya no son Gobierno, porque votan en contra”, ha dicho, para añadir que “volverán a ser G el 10 de junio”. “A ver a cuánta gente pueden engañar diciendo que está enfadados, que rompen y no se entienden para lograr Sumar los votos de la izquierda y el PSOE los de la otra izquierda”, ha concluido.

Informa Aitor Riveiro.

22:38 h, 23 de mayo de 2024
La número 1 de Sumar descarta ir a los Verdes y se integrará en La Izquierda de la Eurocámara

Estrella Galán, candidata de Sumar a las elecciones europeas, no irá finalmente al grupo de Los Verdes y se integrará en La Izquierda del Europarlamento, según ha anunciado este jueves en una entrevista en el diario Infolibre. Durante los últimos días, tanto la candidata como su formación habían descartado desvelar esa decisión. 

“Sumar integra a diferentes sensibilidades y vamos a estar representados en los grandes grupos de la izquierda. Estrella Galán va a estar en The Left y en Sumar estaremos también en otros espacios”, ha dicho la número 1 de la coalición en la que también se integran otras formaciones como los comuns, Compromís o Más Madrid, que irían a Los Verdes, mientras que Izquierda Unida se integrará, si obtiene representación, también en La Izquierda. 

Sumar tratará de lograr así una representación equilibrada entre las dos familias europeas, siempre y cuando logre cuatro escaños en las elecciones del 9 de junio. En el pasado, los eurodiputados de Unidas Podemos se integraban en The Left a excepción del candidato de los comuns, que iba a Los Verdes.

21:54 h, 23 de mayo de 2024
Abascal avisa: "Von der Leyen no va a ser presidenta de la Comisión Europea de ninguna manera con los votos de Vox"

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha adelantado este jueves en León durante el mitin de apertura de campaña de las elecciones europeas, que su partido “de ninguna manera” va a apoyar la candidatura de Úrsula Von der Leyen para volver a presidir la Comisión Europea en la próxima legislatura. “Esta señora dice ahora que está dispuesta a tender la mano a nuestro lado, pero es la artífice del pacto entre socialistas y populares en Bruselas, por lo tanto, que no cuenten con nosotros. Von der Leyen no va a ser la presidenta de la Comisión de ninguna manera con los votos de Vox, de eso podéis estar seguros”, ha dejado claro Abascal, después de que la candidata del Partido Popular Europeo haya ofrecido este jueves a la presidenta italiana Georgia Meloni durante un debate celebrado en la Eurocámara, “trabajar juntas en Bruselas”.

Abascal ha recordado que Von der Leyen “es aliada de Feijóo, es del Partido Popular, pero en realidad quiere más a Sánchez que a Feijóo, lo habéis visto, parece un enamoramiento, quiere más a Sánchez que a su pony. Quería prohibir la caza del lobo hasta que llegó un lobo y se comió a su pony”, ha ironizado.

El líder de Vox, que ha asegurado que “estas elecciones son las más importantes de los últimos 35 años” porque en ellas Europa y España “se va a jugar España su identidad”, ha seguido cargando luego contra Feijóo por haber “pegado hoy un viraje que debe estar mareado, abrazado a los socialistas, votando todo con ellos”, mientras dice que quieren pactar también con su grupo. “Ya veremos cuando estemos en Bruselas, no os fieis. Quieren confundir a la gente”, porque “el señor portavoz de Feijóo ha dicho el otro día que ellos en Bruselas son y serán coalición con el Partido Socialista, con los comunistas, también con los verdes y con los rojos”, ha advertido.

Por Carmen Moraga

21:50 h, 23 de mayo de 2024
Estrella Galán: “Sumar va llevar al corazón de Europa un compromiso para que la vivienda sea un derecho y no un negocio"

La candidata de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, se ha comprometido este jueves a llevar “al corazón de Europa” un compromiso para que la vivienda sea un derecho y no un negocio. En el mitin de lanzamiento de la campaña electoral, que arranca esta medianoche, la cabeza de lista de la coalición ha cargado contra los especuladores que expulsan a la gente de los barrios.

“Madrid sí tiene un límite y lo vamos a decir el 9J. En eso nos jugamos la vida, el futuro. Vosotras y vosotros vais a decidir si queréis cambiar el rumbo o si no lo vais a hacer. Vamos el 9J a cambiar el rumbo”, ha dicho parafraseando el lema de campaña en un mitin en el barrio madrileño de La Latina.

“Para vivir sin miedo hay que plantar cara a la austeridad, a los recortes que han pactado populares y socialistas en Bruselas. No vamos a dar marcha atrás. Ya vimos el sufrimiento que causaron esas medidas en la crisis de 2008”, ha dicho para oponerse a las nuevas reglas fiscales aprobadas por la Unión Europea. “No estamos dispuestos a ceder para que entren los hombres de negro y la troika a deshacer nuestras vidas”, ha defendido.

Por Alberto Ortiz

21:34 h, 23 de mayo de 2024
Yolanda Díaz evoca el 23J: “Lo que ha pasado en España lo vamos a repetir en Europa”

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha arrancado la campaña de las europeas evocando el resultado del 23 de julio, que permitió revalidar la coalición progresista. “Lo que ha pasado en España lo vamos a repetir en Europa”, ha dicho la vicepresidenta segunda del Gobierno en el acto de lanzamiento de la campaña de Sumar para el próximo 9 de junio.

“Os pido que os movilicéis, que votéis Sumar. Somos la internacional de la esperanza. Hay que levantar una ola progresista de hombres y mujeres que vayan a votar. Lo que ha pasado en España lo vamos a repetir”, ha defendido en un acto en el barrio madrileño de La Latina.

Díaz ha pedido una activación del electorado progresista ante una derecha y una extrema derecha “hipermovilizada”. “Nos movilizamos por la esperanza, nos van a decir que viene el lobo y no basta”, ha dicho, para defender la opción de Sumar frente al pacto entre PSOE y PP en Europa. “Vamos a Europa a acabar con el pacto de asilo”, ha dicho al criticar el acuerdo migratorio en el que participaron las dos principales familias del Europarlamento.

Por Alberto Ortiz

20:34 h, 23 de mayo de 2024
Irene Montero carga contra el "consenso bélico" en la UE: "¿Quién está más cómodo tras dos años de guerra? Putin"

La candidata de Podemos a las elecciones europeas del próximo 9 de junio, la exministra Irene Montero, ha cargado en el arranque de campaña de los morados contra lo que ha calificado como “consenso bélico” y que ha dicho que hay que romperlo “porque con la guerra va a ir todo a peor”. Montero ha asegurado que, tras dos años de guerra en Ucrania, quien está “más cómodo” es el presidente de Rusia, Vladimir Putin. También ha cargado contra el Alto Representante de Exteriores de la UE, Josep Borrell, a quien ha criticado por no enviar diplomáticos para buscar un acuerdo de paz entre las partes.

“Es mejor ser idealistas que ahogarnos en la resignación de que los problemas no se pueden resolver”, ha dicho Irene Montero, que ha pedido el voto para llevar “una voz por la paz y por los derechos humanos a Europa”. Montero ha hecho un llamamiento a votar contra la vuelta de las reglas fiscales a la Unión Europea y ha asegurado que “15.000 millones de euros de recortes nos esperan”. La candidata de Podemos también ha dicho que “hay que echar a los buitres” y decirles que “vayan a robar a otro sitio”, tras lo que ha insistido en la necesidad de la movilización de la izquierda “transformadora”.

Por Alberto Órfão

18:16 h, 23 de mayo de 2024
La Generalitat Valenciana rebaja el seguimiento de la huelga educativa y asegura que el 78,5% de los docentes no la han secundado

El 78,5% de los docentes de la escuela pública de la Comunitat Valenciana no ha secundado la huelga educativa convocada por algunos sindicatos, según informa la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo.

Según los datos facilitados por los centros educativos al departamento que dirige José Antonio Rovira a lo largo del día, de los 69.840 docentes de la Comunitat Valenciana que estaban llamados a la huelga, se han sumado 14.980, lo que representa un 21,45%. Se trata de datos correspondientes a las 17.30 horas.

Por provincias, a esa hora el seguimiento de la huelga en Alicante era del 20,44%, con 5.579 docentes de un total de 27.290; en la de Valencia alcanzaba el 22,81%, lo que corresponde a 7.446 docentes de 32.648, y en la de Castellón el seguimiento se situaba en el 19,74%, lo que significa 1.955 docentes de 9.902.

Por Miguel Giménez

16:11 h, 23 de mayo de 2024
Los convocantes calculan el seguimiento de la huelga en la educación pública valenciana en el 68%

La Plataforma per l'Ensenyament Públic, convocante de la huelga de este jueves 23 de mayo, hace una valoración muy positiva del seguimiento de la huelga y de las movilizaciones convocadas en todo el territorio valenciano.

Hasta las 15 horas, la encuesta del seguimiento de la huelga lo han contestado 491 centros educativos de los más de 1.500 centros educativos y el seguimiento de la huelga por parte del profesorado, personal de apoyo educativo y el alumnado ha sido “muy satisfactoria”. “Alrededor de un tercio de los centros educativos han rellenado la encuesta y podemos afirmar que el seguimiento de la huelga, en cuanto al profesorado, ha sido de un 68% (71% en Valencia, 69% en Alicante y 65% en Castellón)”. En cuanto al colectivo de educadores y educadoras, “que contaban con unos servicios mínimos abusivos”, el seguimiento ha alcanzado el 57%.

Igualmente, destacan que muchos alumnos no han acudido en los centros educativos y han participado también de las movilizaciones de la mañana, “la respuesta ha superado las expectativas”. La plataforma espera unas manifestaciones masivas para la tarde de este jueves en las tres capitales valencianas.

Por Miguel Giménez

14:46 h, 23 de mayo de 2024
El PP abunda en el Congreso en la división del Gobierno y sus socios en Política Exterior

El PP ha sacado adelante este jueves la mayor parte de los puntos de una moción que critica la Política Exterior del Gobierno. Para hacerlo, el partido de Alberto Núñez Feijóo ha planteado una votación por puntos, tan dispares entre sí que ha provocado diferencias en los posicionamientos de los grupos que forman el Ejecutivo (PSOE y Sumar), así como en los aliados parlamentarios.

El Congreso ha pedido al Gobierno, por ejemplo, que recupere la posición de apoyo al pueblo saharaui. El PSOE ha votado en contra, pero casi todo el arco parlamentario lo ha apoyado, incluido Sumar, ERC, EH Bildu el PNV o Podemos, así como el PP y Vox. También ha pedido reabrir la frontera con Marruecos, esta vez con rechazo de los partidos del Gobierno, pero el rechazo de los demás grupos de la investidura.

En otros casos la aritmética ha sido diferente, y el PSOE ha apoyado al PP en su petición de aumentar el gasto en Defensa hasta el 2% del PIB, o en reclamar el envío de armas a Ucrania o en exigir que las próximas elecciones en Venezuela estén controladas por “observadores internacionales”.

El único punto rechazado ha sido el referente a hacer públicas las negociaciones sobre Gibraltar en el marco del Brexit que el Gobierno desarrolla con Reino Unido.

Informa Aitor Riveiro

14:08 h, 23 de mayo de 2024
La Conselleria rebaja al 18% el seguimiento de la huelga educativa en la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana han informado de que el seguimiento de la huelga educativa, con datos de 11:30 de la mañana facilitados por las direcciones de los centros, asciende al 18,05%. En la provincia de Alicante llega al 17,70%; en Castellón, al 16,32% y en la de Valencia, al 18,86%.

El secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, ha subrayado que, según los datos recabados a través de la inspección educativa, “los centros están funcionando con absoluta normalidad y no hay absolutamente ningún incidente digno de mención”.

Anteriormente, la Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic, convocante de la huelga, había comunicado que el seguimiento del paro en Valencia superaba el 68%.

Informa Miguel Giménez