La portada de mañana
Acceder
Junts maniobra para una repetición electoral y aleja la idea del adiós de Puigdemont
El escondite en Tenerife de los responsables de la estafa piramidal del cannabis
OPINIÓN | 'Fascismo a la americana', por Antón Losada

Tres candidatos se presentan a las primarias de IU para las elecciones europeas

10:59 h, 7 de marzo de 2024

En Izquierda Unida se han presentado a las primarias tres listas –encabezadas por tres candidatos distintos– de cara a las próximas elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán del 6 al 9 de junio de 2024, en las que IU concurrirá en coalición con Sumar.

Una “precandidatura” está encabezada por la activista Margarita Sainz, otra por la diputada de La Rioja Henar Moreno, y otra por el eurodiputado Manu Pineda. Serán los militantes de IU quienes elijan al cabeza de lista en una votación que se celebrará entre el 11 y el 16 de marzo. Sin embargo, los partidos que integran Sumar tendrán que negociar después la lista definitiva para los comicios europeos. 

Lo último, minuto a minuto
18:59 h, 7 de marzo de 2024
Puigdemont, sobre la ley de amnistía: "Hoy se ha dado un paso muy importante para acabar con la represión contra el procés"

El expresident catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha celebrado la aprobación del texto de la ley de amnistía por parte de la Comisión de Justicia del Congreso, que esta mañana ha dado luz verde a los cambios en la norma, después de que PSOE, Junts y ERC anunciaran anoche un acuerdo in extremis. “Con la aprobación de la Ley de Amnistía en la comisión de Justicia del Congreso español, hoy se ha dado un paso muy importante para acabar con la represión contra el proceso de independencia. Un proceso legítimo, democrático, no violento, que el Estado español combate de forma inaceptable e incompatible con el Estado de Derecho”, ha escrito Puigdemont en Twitter esta tarde.

“Tenemos todo el derecho a continuar el proceso de independencia, a hacer política y ejercer nuestros derechos sin ser violentados por las estructuras del Estado. La represión fue una mala decisión, y hoy se ha empezado a revertir de una forma que los indultos no podían garantizar en modo alguno”, sostiene el expresident, que afirma que esta era “una de las condiciones para poder tener una relación con los partidos del Gobierno español sin la interferencia de la judicatura patriótica”.

Puigdemont asegura que ahora toca “negociar” paso a paso “y abordar todas las cuestiones, desde los presupuestos al reconocimiento nacional y el ejercicio del derecho a la autodeterminación”. El expresident agradece también en su tuit “los esfuerzos del equipo negociador” de Junts y “la disposición del PSOE a efectuar las mejoras necesarias en la ley para resolver las dudas y temores que nos llevaron a votar que no a la propuesta inicial”.

18:34 h, 7 de marzo de 2024
España hará una nueva contribución de 20 millones a la UNRWA para apoyar su “crucial labor humanitaria en Gaza”

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado este jueves que España hará una nueva contribución de 20 millones de euros a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) para apoyar su “crucial labor humanitaria en Gaza”.

Albares se ha reunido esta tarde en Madrid con Philippe Lazzarini, comisionado general de UNRWA, para analizar la situación en Gaza cuando se cumplen cinco meses del ataque de Hamás a Israel y de la matanza cometida por el Gobierno de Benjamín Netanyahu como respuesta, ya con más de 30.000 muertos.

“No podemos permitirnos que UNRWA deje de facilitar alimentos y educación”, ha expresado el ministro Albares, tras reunirse con Lazzarini. España ya hizo una aportación de 3,5 millones de euros a la UNRWA después de que 18 países (entre ellos EEUU, Canadá o Alemania, que aportaban prácticamente el 50% del presupuesto de la agencia) suspendieran sus contribuciones tras la acusación de Israel de que 12 miembros de la organización en la Franja de Gaza participaron en los ataques de Hamás del 7 de octubre, a lo que esa agencia respondió rescindiendo sus contratos y abriendo una investigación.

Informa Andrés Gil

13:59 h, 7 de marzo de 2024
El PP acudirá a la reunión de la mediación del Poder Judicial para no plantar al comisario Reynders

El PP acudirá finalmente a la reunión prevista para el próximo miércoles en Estrasburgo con Félix Bolaños y el comisario de Justicia, Didier Reynders, para no dar plantón a este último.

El dirigente 'popular' Esteban González Pons dejó en el aire su presencia en esa cita en función de lo que acordaran PSOE, Junts y ERC para la ley de amnistía, pero finalmente asistirá.

No obstante, el PP amenazó con romper las negociaciones con la excusa de la amnistía. “No le vamos a permitir que con una mano ataque a los jueces con Junts y con la otra los defienda con el PP. El Gobierno tiene que elegir bando”, advirtió Pons.

Por Irene Castro

13:27 h, 7 de marzo de 2024
El eurodiputado de Junts Toni Comín confía en regresar a España en junio: "Después de siete años nos toca volver con la cabeza alta"

Ha sido un día feliz para el eurodiputado de Junts Toni Comín, que ha recibido como regalo de cumpleaños el acuerdo con los socialistas para la ley de amnistía. “Llevamos mucho tiempo esperando este día, ha llegado justo hoy. Después de siete años, nos toca volver con la cabeza alta, que es como lo haremos gracias a esta ley”, ha declarado a los periodistas en la Eurocámara.

Comín ha asegurado que volverá a formar parte de la candidatura de Junts a las elecciones europeas de junio y confía en poder volver a España en julio con los cálculos de la aprobación de la amnistía y su entrada en vigor.

Lo cuenta Irene Castro

13:22 h, 7 de marzo de 2024
La Comisión de Justicia del Congreso da luz verde a la ley de amnistía

La sesión en la Comisión de Justicia del Congreso ha terminado, sin sorpresas. La Comisión ha aprobado las enmiendas a la ley de amnistía acordadas este miércoles in extremis por PSOE, Junts y ERC.

Ahora, la Comisión manda la norma al Pleno del Congreso, que debatirá y votará el texto el próximo jueves, 14 de marzo.

12:51 h, 7 de marzo de 2024
La Guardia Civil suspende al comandante detenido en el 'caso Koldo'

La Guardia Civil ha suspendido de funciones de forma cautelar al comandante destinado en la Embajada de Venezuela que fue detenido y puesto en libertad por la Audiencia Nacional en el marco de la investigación del 'caso Koldo', según han informado a Europa Press fuentes del Instituto Armado.

Estas fuentes han precisado que al comandante Rubén Villalba se le ha abierto expediente disciplinario que, siguiendo la normativa interna de la Guardia Civil en este tipo de casos, queda paralizado mientras está abierto el procedimiento penal que se instruye en el Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional. Como medida cautelar se le ha suspendido de funciones.

12:45 h, 7 de marzo de 2024
Lambán contradice al "compañero Bolaños": "No es un día del que me sienta especialmente orgulloso"

El secretario general del PSOE en Aragón, Javier Lambán, ha expresado en Twitter (hoy X) sus discrepancias con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en particular, y con la ley de amnistía en general. Mientras que Bolaños ha celebrado profusamente esta mañana el acuerdo del PSOE con Junts y ERC para desbloquear el texto de la norma, Lambán le ha respondido en redes sociales para manifestar sus diferencias.

“Lamento discrepar con el compañero Bolaños, pero hoy no es un día en el que, como socialista, yo me sienta especialmente orgulloso”, ha escrito Lambán, que ya había sido crítico con la amnistía en anteriores ocasiones. La norma será previsiblemente aprobada el próximo jueves en el Congreso tras pasar hoy el filtro de la Comisión de Justicia.

12:31 h, 7 de marzo de 2024
ERC celebra el acuerdo para la amnistía pero defiende que el texto actual es “tan intocable como lo era el otro”

La portavoz de ERC en la Comisión de Justicia, Pilar Vallugera, ha defendido la ley de amnistía como una buena noticia que pone fin a años “de injusticia”, pero ha restado trascendencia a los cambios introducidos durante la negociación entre el PSOE y Junts para conseguir que los de Carles Puigdemont apoyen el texto.

“Los textos inatacables con esta judicatura no existen. Tan inatacable es este texto como era el otro”, dijo Vallugera. La portavoz parlamentaria de su misma formación, Teresa Jordá, ha lamentado “haber perdido un mes y medio” y ha insistido en que “la ley ya era una ley robusta y sólida y con toda la seguridad jurídica, y que acogía a todas las personas que considerábamos que tenían que amnistiarse. Y hoy decimos lo mismo”.

Informa José Enrique Monrosi

12:30 h, 7 de marzo de 2024
Almeida acusa a Pedro Sánchez de ser "el señor X de la corrupción en España"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha elevado el tono de sus críticas contra el Gobierno de España y contra el propio presidente, Pedro Sánchez, al que no ha dudado en acusar de ser “la X de la corrupción en España”, en un paralelismo a cuando la oposición tildó a Felipe González de ser “la X de los Gal”.

En la rueda de prensa ofrecida este jueves en la Junta de Distrito de Salamanca, Almeida ha asegurado que Sánchez es el presidente de “un Gobierno corrupto” y el secretario general de un “partido corrupto”, que “ha mentido a los españoles” y que ahora está demostrando que es “un cobarde” por “largarse a Brasil” –en donde está de viaje oficial– para “no dar la cara” y evitar así explicar el pacto sobre la ley de amnistía que acaba de cerrar con sus socios de Junts, también “corruptos” según Almeida.

El regidor madrileño ha adelantado que si los socialistas le llaman a declarar en la comisión de investigación del Congreso que van a impulsar para aclarar cualquier trama relacionada con la compra de mascarillas, por supuesto que “irá”. Pero ha añadido que le parece “escandaloso” que le vayan a interrogar miembros de un “partido corrupto” y que esa comisión la impulse una presidenta del Congreso, Francina Armengol, que “es parte de esa trama corrupta”, por lo que antes espera que “dimita”. El alcalde cree que al final el presidente del Gobierno y todos los involucrados en el ‘caso Koldo’ “lo pagarán ante los españoles” que “están siendo moneda de cambio para que Sánchez siga en La Moncloa”.

Lo cuenta Carmen Moraga

12:26 h, 7 de marzo de 2024
El Pleno del Congreso votará el 14 de marzo la ley de amnistía

El próximo jueves 14 de marzo, el Pleno del Congreso votará –y, previsiblemente, aprobará– la ley de amnistía. El martes día 12 se votará en junta de portavoces y, dos días después, la norma se someterá a votación en el Congreso, antes de ser remitida al Senado para su aprobación definitiva.

La sesión plenaria será monográfica, y en ella se votará la proposición de ley acordada a última hora de este miércoles por PSOE, ERC y Junts, que ahora se está debatiendo en la Comisión de Justicia del Congreso tras incorporar una última enmienda pactada con los partidos independentistas.