Un nuevo frente de barrios denunciando su abandono se le abre al Ayuntamiento de Sevilla, ahora en Cerro-Amate

Representantes vecinales del distrito en una reciente reunión.

SevillaelDiario.es

0

Al Ayuntamiento de Sevilla se le multiplican los frentes de protesta vecinales. A las habituales concentraciones de colectivos como Barrios Hartos y Nosotros También Somos Sevilla se le han unido en los últimos meses movilizaciones en la Macarena, Pino Montano-San Diego (en contra de la desaparición de los contenedores soterrados) o en Bellavista-La Palmera, donde las entidades sociales se han mostrado muy activas en cuestiones como el nuevo barrio portuario, la remodelación del Benito Villamarín o las botellonas en el parque del Guadaíra. Al panorama reivindicativo contra el gobierno local hay que sumar frentes como el de la turistificación o la memoria histórica, al que ahora se le van a unir nuevas protestas en más barrios, en este caso en Cerro-Amate.

La plataforma de entidades de este distrito ha convocado para el 29 de mayo una concentración en la glorieta 1º de Mayo, donde confluirán hasta cinco manifestaciones diferentes, que habrán partido previamente desde Palmete-Padre Pío-La Plata, El Cerro, El Trébol, La Romería y Tres Barrios. El objetivo es denunciar lo que consideran un abandono general de la zona, con reivindicaciones sobre todo al Ayuntamiento pero también a los gobiernos central y autonómico.

De hecho, se recuerda que en el distrito están tres de los barrios más pobres de España “sin que se ponga en marcha un plan serio de regeneración” con el que las tres administraciones “luchen unidas contra dicha lacra”. De paso, y ya de manera general, se critica que faltan viviendas para familias y jóvenes y –apuntando al Ejecutivo andaluz– se reivindica una mejor educación pública y se denuncia el “abandono” de la sanidad pública, hasta el punto de que “las consultas de primaria en nuestro distrito tienen esperas de un mes”.

De los cortes de luz al aparmiento

También se piden políticas sociales para mayores y jóvenes, mejores infraestructuras y, entre las prioridades, acabar con los cortes de luz, “una lacra que sufren nuestros vecinos haciendo de su vida un continuo sinvivir”. Pero las principales protestas van dirigidas contra el Ayuntamiento, como mejoras en los colegios, más seguridad, nuevas zonas para aparcar, regeneración de los espacios degradados o la creación del centro cívico de Tres Barrios.

En total son unas 25 entidades las que secundan este llamamiento a la protesta, una decisión que han tomado porque insisten en que “sobran las razones”. La manifestación, se asegura, es necesaria “para que se nos escuche”, abriendo así un nuevo frente de protesta vecinal a un gobierno local del PP, al que se le empiezan a multiplicar las protestas cuando se va camino de su primer año de gestión.

Etiquetas
stats