El PP ejecuta el desmantelamiento de personal que deja en precario el Servicio de la Mujer en el Ayuntamiento de Sevilla

Protesta en la Plaza Nueva por las políticas de igualdad del Ayuntamiento de Sevilla.

Antonio Morente

2

Al final ha sido cuestión de dos meses. La drástica reducción de personal que el gobierno local del PP había diseñado para el Servicio de la Mujer del Ayuntamiento de Sevilla (dejándolo a la mitad) se retiró del pleno municipal de marzo para “seguir trabajando” en la propuesta. Pero la medida se ha ejecutado ahora tal y como se dibujó en su momento, una remodelación de la relación de puestos de trabajo (RPT) que ni se ha llevado a sesión plenaria (al ser movimientos dentro de la misma delegación no es necesario) y que se ha despachado en una mesa general con los sindicatos. No obstante, en el pleno del próximo 28 de mayo se abordará la cuestión ya que el grupo Podemos-IU le preguntará directamente por ello al alcalde, José Luis Sanz (PP).

El Servicio de la Mujer es de los más afectados por los cambios realizados en la plantilla del Área de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales, ya que pierde a cinco de los ocho profesionales del Negociado de Promoción de la Mujer y a dos de los seis de la Unidad contra la Violencia de Género. Es decir, se pierden siete de 14 puestos, la mitad. Entre los perfiles que se eliminan están los de los educadores sociales encargados de la prevención y sensibilización de la violencia de género en el ámbito educativo, así como los técnicos encargados de impulsar la promoción de la mujer y facilitar su inserción laboral.

El gobierno local del PP pretende de esta manera desviar todo el personal posible a los Servicios Sociales Comunitarios, en un intento de paliar lo que se califica como un “gran retraso en la atención a la ciudadanía”, con demoras de hasta nueve meses según el propio expediente justificativo del Servicio de Recursos Humanos. La reestructuración de plantilla cosechó hace un par de meses el rechazo frontal de las cinco secciones sindicales con representación en la mesa general de negociación, pero ahora sí ha contado con el voto favorable de la coalición sindical que conforman SPPME-A/SAB/SEM, mientras que CSIF se ha abstenido y se han opuesto CCOO, UGT y SPLS-USO.

“Redistribución de efectivos”

El equipo de José Luis Sanz justifica este movimiento con el mismo argumento con el que lo puso en marcha: esta “redistribución de efectivos” es necesaria para así “mejorar la eficacia y eficiencia de los servicios sociales y atender a los mandatos legales que vinculan a esta Administración”. Desde la Delegación de Igualdad se añade que además se va a “mejorar la atención a la mujer” con una “reorganización” de los Centros de Atención Integral (CIAM) para coordinar a los 31 profesionales que trabajan en ellos y reforzar entre otros aspectos su formación.

Los trabajadores afectados por esta remodelación han lamentado que se les comunicó de un día para otro su cambio de funciones, lo que a su juicio supone un duro golpe para el Servicio de la Mujer municipal. De hecho, cuando se conocieron las intenciones del gobierno local la totalidad de la plantilla le hizo llegar un escrito expresando su “total disconformidad” con un recorte que “limitará considerablemente las actuaciones” en este campo y sobrecargará a los profesionales que queden.

De paso, lamentaban que el gobierno local “da un escaso valor e importancia a las políticas municipales de igualdad de género y prevención y sensibilización en materia de violencia de género”. Unas “necesarias” iniciativas que “van a verse reducidas enormemente” en la capital hispalense con esta reducción a la mitad del personal en una aplicación práctica del dicho de que se desnuda a un santo para vestir a otro. La situación, en última instancia, pone de manifiesto la falta de personal que sufren los servicios sociales del Ayuntamiento de Sevilla.

Eliminar programas que “no funcionan”

Una situación similar a la “liquidación” del Servicio de la Mujer la sufren otros departamentos, tal y como ha denunciado CCOO, que mete en el lote el “desmantelamiento” de Salud, Cooperación al Desarrollo, Educación y Juventud. En la reunión de la mesa general, los responsables de estos servicios se posicionaron en contra salvo la directora de Mujer, que “parece tener otra estrategia” que pasa por “eliminar” proyectos que a su juicio “no funcionan y por lo tanto ya no necesita de la plantilla encomendada a los mismos”.

“A CCOO le entristece esta falta de miras y la ausencia de una perspectiva que venga a reforzar la igualdad, lo que redundaría en una menor demanda de los servicios sociales”. La cuestión, por cierto, ha abierto hasta una brecha sindical, ya que CCOO ha denunciado que otra formación propuso que se continuaran derivando competencias del área de Mujer a los servicios sociales, “en concreto el tratamiento de la violencia vicaria. ”La idea gustó mucho a los políticos presentes en la mesa“, lamenta, una propuesta que ”es contraria a la especialización que requiere la atención de este tipo de víctimas“.

“Irresponsabilidad política que puede costar vidas”

La cuestión se abordará en el pleno municipal del 28 de mayo, en el que el concejal de IU Ismael Sánchez preguntará directamente al alcalde, José Luis Sanz, “por qué razón se está procediendo a desmantelar el Servicio de la Mujer” municipal. Todo ello, lamentando una reducción de personal “que implicará una sobrecarga de trabajo en el Negociado de Promoción de la Mujer y un recorte de profesionales en el Negociado de la Unidad contra la Violencia de Género, entre otras cosas”.

Por su parte, Susana Hornillo (Podemos) también ha criticado el “desmantelamiento” del servicio durante la comisión de control al gobierno local celebrada este viernes, en la que ha lamentado la eliminación de la figura del único educador que había “con el preocupante repunte que hay de la violencia machista entre la población más joven”. “Es una temeridad y una tremenda irresponsabilidad política que puede costar vidas”, ha apostillado.

Etiquetas
stats