Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

Amazon invertirá 15.700 millones para ampliar su red de centros de datos en Aragón

Imagen de los centros de datos de Amazon en Aragón.

Carlos del Castillo

5

Amazon Web Services (AWS), la división de computación en la nube de Amazon, invertirá 15.700 millones de euros para crear cuatro nuevos centros de datos en Aragón y ampliar los tres ya existentes. La inversión se extenderá durante los próximos diez años y consolida la apuesta de la multinacional por hacer de esta comunidad autónoma el principal polo de servicios digitales y de inteligencia artificial en el sur de Europa.

Según los cálculos de AWS, la inversión “apoyará la creación” de 17.500 empleos a tiempo completo en España, 6.800 de los cuales se localizarán en Aragón. “Estos puestos de trabajos incluirán especialidades en construcción, mantenimientos de instalaciones, ingeniería y telecomunicaciones, así como otros puestos derivados de la cadena de suministro asociada a los centros de datos de AWS”, ha explicado la multinacional.

La inversión “ratifica a España como un hub [núcleo] digital clave en el sur de Europa con grandes ventajas, como nuestra conectividad y las condiciones climáticas y energéticas locales”, ha expresado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá. También ha hecho referencia al uso de energías renovables y procedimientos sostenibles en las nuevas infraestructuras, lo cual  “se alinea absolutamente con la Estrategia de IA aprobada hace unos días por el Gobierno”.

Amazon contará el “apoyo del gobierno regional” en este nuevo desembarco en la región, aunque no ha explicado los detalles de ese acuerdo. También según los cálculos que ha presentado este miércoles, la inversión tendrá un impacto de 21.600 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de España hasta 2033, de los cuales, 12.900 millones de euros irán para el PIB de la Comunidad de Aragón.

La operación multiplica por seis los 2.500 millones de euros que contemplaba el plan inicial de la compañía en la región, anunciado en 2021. “AWS es una empresa global, pero su participación en el ecosistema local y las comunidades en las que opera la han convertido en una compañía 'aragonesa'”, ha declarado el presidente de la comunidad autónoma, Jorge Azcón. “La inversión anunciada hoy es única en la historia de las inversiones tecnológicas, tanto en nuestra comunidad como en España”, ha celebrado.

La multinacional no ha especificado si la inversión incluye la construcción o ampliación de nuevas plantas de generación de energía renovable. En anteriores comunicaciones con elDiario.es, fuentes oficiales de Amazon expusieron que actualmente la compañía tiene 37 instalaciones de solares y eólicas en marcha en España ya en marcha o en construcción. Con ellos, asegura que volcará a la red eléctrica más del 100% de la energía que consumirán sus centros de datos en el país.

También anunció proyectos para compensar el uso de agua, como “restauración de cuencas hidrográficas y la prestación de servicios de agua potable, saneamiento e higiene en zonas con escasez”. Sus cálculos, no obstante, estaban ajustados a los tres centros de datos del plan inicial, no a los siete actuales.

“Seguiremos equiparando la electricidad utilizada en nuestros centros de datos en Aragón con fuentes 100% renovables y continuaremos buscando diferentes formas de innovar y ejecutar nuestras operaciones de manera más eficiente y sostenible, devolviendo recursos a las comunidades donde tenemos presencia”, se ha comprometido Suzana Curic, directora general de AWS para Iberia.

Otra inversión digital en España

España está concentrando notables inversiones de las grandes multinacionales digitales. En los últimos años, empresas como Google, Amazon, Microsoft, Meta o IBM han escogido el país para construir centros de datos, la infraestructura clave de la inteligencia artificial. La última, anunciada en febrero por Microsoft, fue de 1.950 millones de euros.

“España tiene dos ventajas competitivas”, explicó el ministro Escrivá en una reciente entrevista con elDiario.es.“ Una es algo en lo que hemos invertido durante décadas en España y que es una fortaleza: la conectividad. Tenemos las mejores redes de fibra de Europa. Tenemos, además, una ubicación geográfica con cables submarinos con América, con África, con todas partes, que nos permite ser un centro de conectividad. Y los centros de procesos de datos pueden después desplegar sus efectos y su transmisión de una forma más adecuada. Y la segunda fortaleza es que estos centros de proceso de datos consumen mucha energía y claramente en los compromisos que las grandes empresas tienen –y si no lo vamos a exigir nosotros–, tiene que haber sostenibilidad energética. Ahí nosotros tenemos una ventaja competitiva enorme en la posibilidad de producir en paralelo energía renovable abundante”, abundaba.

Etiquetas
stats