Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

PNV y PSE-EE tumban los cambios en la selección de personal en las empresas públicas de Bizkaia propuesta por EH Bildu

La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, en un acto político.

Belén Ferreras

Bilbao —

1

Los procesos de selección de personal en las empresas públicas que dependen de la Diputación Foral de Bizkaia seguirán teniendo cauces diferentes a los que se siguen en la institución foral o el IFAS. El pleno de las Juntas Generales ha rechazado una enmienda de EH Bildu que planteaba cambios radicales en estas contrataciones para equipararlos con los que se siguen para los funcionarios forales, por entender que en estos momentos no se garantiza la igualdad de oportunidades entre los aspirantes, al quedar en manos esa selección en empresas consultoras entre las que ha citado a Campo & Ochandiano una sociedad que en 2019 acaparaba el 51% de la inversión del sector público vasco es este campo.

La moción planteada por EH Bildu, que ha apoyado también Elkarrekin (coalición de Podemos, IU, Equo y Alianza Verde), tiene como base una serie de recomendaciones realizadas por el Ararteko a la Diputación Foral de Bizkaia para modificar esos procesos y clarificarlos para garantizar la transparencia, la igualdad, mérito, capacidad y publicidad, a raíz de dos quejas planteadas por dos aspirantes a un puesto en Gaikuntza, el Instituto Tutelar de Bizkaia, en noviembre de 2022. PNV y PSE-EE han rechazado que sea necesario establecer cambios en modelos de contratación que ampara la legislación y en los que “no se comete ninguna irregularidad”, y han presentado una moción conjunta en la que se insta a la Diputación Foral de Bizkaia a que “colabore con las entidades que conforman el sector público foral en la elaboración de unos criterios de buenas prácticas que se deban seguir en los procesos selectivos de personas y bolsas de trabajo”.

En el fondo del debate ha traslucido la sospecha de que “estos oscuros procesos de selección”, como los ha definido la portavoz de EH Bildu, Arantza Sarasola, dan lugar al “enchufismo” y a “bolsas de trabajo privadas”. “No hay más que cruzar los datos de las plantilla de estas empresas con las listas electorales”, ha señalado la portavoz de Elkarrekin, Eneritz de Madariaga. Un “enchufismo de carné” al que también ha hecho referencia el PP, que a través de Pablo Gómez-Guadalupe, que ha denunciado que “a veces la transparencia brilla por su ausencia en estos procesos”, aunque su grupo no ha apoyado la moción, porque ha considerado que es la propia ley la que establece que estos procesos de selección sean diferentes para estas empresas públicas y para el funcionariado propiamente dicho. PNV y PSE-EE han negado las críticas, y aunque se han mostrado de acuerdo en que la mayor agilidad que tiene el sistema de contratación de estas empresas respecto a una OPE, debe “estar vinculada a la objetividad y a todo tipo de garantía”, han recordado que es legislador el que marca esas diferencias a la hora de contratación.

En concreto la moción hace referencia a los procesos de selecciones de personal que se realizan en empresas que dependen de la institución foral como Beaz, Azpiegiturak, Aparkabisa, Basalan, Garbiker, Interbiak, Lantik o el Palacio Euskalduna, que por cierto acaba de cambiar de dirección ya que asume el cargo Iñigo Iturrate, que acaba de finalizar su etapa como parlamentario del PNV. También implica al ente de derecho público Gaikuntza, Instituto Tutelar de Bizkaia, que fue el proceso de selección que llevó a la queja del Ararteko, aunque tanto PNV y PSE-EE han negado este miércoles en el pleno de las Juntas que el Defensor del Pueblo Vasco hable de irregularidades. El Ararteko sí insta a la Diputación a la selección salvaguarde “los principios generales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad”; que se concreten “los requisitos, méritos y criterios específicos que se encuentran en la base de los procesos selectivos”; que se conozcan por parte de las personas participantes en los procesos selectivos del resto de personas que en ellos han tomado parte, “así como su acceso al resultado de los procesos y a la motivación concreta que justifica la valoración de sus respectivas candidaturas”  y que se tenga información sobre “los elementos sustanciales que definen tales bolsas y regulan su gestión”.

La propuesta de EH Bildu apoyada por Elkarrekin y que finalmente ha decaído, recuerda que los procesos selectivos para la contratación de personal que llevan a cabo las entidades empresariales del Sector Público Foral no son iguales a los procesos selectivos que llevan a cabo la Diputación Foral de Bizkaia y el IFAS, sino que “hay muchas diferencias entre dichos procesos”. En este sentido señala que tanto en la Diputación como en el IFAS se “publican o anuncian en el BOE las convocatorias y todos los pasos posteriores de los procesos selectivos; aprueban y anuncian las bases que regulan dichos procesos; publican la relación de las personas admitidas y excluidas en los procesos; publican los nombres de las personas que componen el órgano responsable de la tramitación y evaluación del proceso para que, si fuera necesario, sean recusadas; el hecho de que las personas que componen el tribunal sean funcionarias garantiza su objetividad e imparcialidad; publican los resultados para que las personas aspirantes puedan presentar recursos”.

Por ello, la moción establecía, por un lado, que las entidades que integran el Sector Público Foral de Bizkaia “respetarán el mismo procedimiento que las convocatorias de la Diputación en los procesos selectivos para la cobertura de sus plazas estructurales, y estos procesos selectivos serán dirigidos por tribunales nombrados por la Diputación en los mismos términos que en sus propias convocatorias”. Para las contrataciones eventuales y vacantes que se produzcan entre las convocatorias para la provisión de plazas, “se llamará por orden a las personas de las bolsas de trabajo surgidas de las últimas convocatorias; estas bolsas deberán estar debidamente publicadas. En caso de no disponer de bolsa de trabajo propia proveniente de sus propias convocatorias, tal y como se indica en la normativa de bolsas de trabajo de la Diputación, se llamará a las personas de las siguientes bolsas de trabajo, respetando este orden la Diputación, el IFAS,el IVAP, Diputaciones de Gipuzkoa y Álava, en naso de tratarse de puestos del ámbito sociosanitario, Osakidetza o de los ayuntamientos.

Etiquetas
stats