Todos los partidos catalanes excepto Cs y PP suscriben un acuerdo para aislar a Vox en el Parlament

Todos los partidos políticos con representación en el Parlament de Catalunya, a excepción de Ciudadanos y PP, han suscrito un acuerdo en el que se comprometen a aislar a Vox de la vida parlamentaria catalana. De esta forma los 117 diputados que suman entre PSC, ERC, Junts, CUP y En Comú Podem han acordado llegar a los acuerdos necesarios entre ellos para evitar que la formación de extrema derecha pueda ostentar representación en la Mesa del pleno, en mesas de comisiones ni coordinar grupos de trabajo o ser redactores de ponencias legislativas.

Las formaciones también se comprometen a hacer lo posible para evitar que miembros de Vox representen al Parlament en otros ámbitos, lo que significa que tratarán de impedir que la formación nombre senadores de designación autonómica. De la misma forma, todos los firmantes se comprometen a no registrar en ningún caso iniciativas conjuntas con el grupo de Ignacio Garriga.

El documento 'Por un Parlament comprometido con la democracia, los derechos y la diversidad' es fruto de los trabajos que han llevado a cabo los grupos a lo largo de estas últimas semanas, desde que se conoció la irrupción de Vox. Primero mediante las reuniones que se llevaron a cabo para establecer la llamada “alianza antifascista” y, posteriormente, a través de una propuesta lanzada por el PSC.

Entre los compromisos que suscriben más del 87% de los miembros del nuevo Parlament está impulsar las reformas legislativas necesarias para cerrar el paso al discurso del odio en el Parlament contra minorías y grupos especialmente vulnerables. Incluyen en esta reforma la posibilidad de que las declaraciones institucionales pasen de necesitar la unanimidad del pleno a solo una mayoría cualificada, para poder hacer declaraciones que no suscriba Vox.

En la misma línea, los firmantes del acuerdo se comprometen a utilizar el tiempo de sus intervenciones parlamentarias para combatir los discursos de odio, a favor de los derechos humanos y contra las informaciones falsas que induzcan a la discriminación. También proponen mostrar su unidad para rechazar la violencia verbal o física contra miembros del Parlament.