Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La poeta rumana Ana Blandiana, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024 por su “capacidad frente a la censura”

La poeta rumana Ana Blandiana

Laura García Higueras

1

La poeta y ensayista rumana Ana Blandiana ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024, según ha hecho público este jueves la institución. La autora de Primera persona del plural y Proyectos del pasado toma el testigo a Haruki Murakami, que recibió la misma distinción en 2023. Otilia Valeria Coman es el nombre real de la autora homenajeada, que tomó su seudónimo de la aldea de Transilvania, en la que nació su madre.

“Es heredera de las más brillantes tradiciones literarias al tiempo que una creadora radicalmente singular. Su escritura, que aúna transparencia y complejidad, plantea preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano en soledad y en sociedad, ante la naturaleza y la historia”, ha destacado el jurado presidido por Santiago Muñoz Machado. “Con su poesía indómita ha mostrado una capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura”, ha añadido el comité.

“No puedo evitar recordar el pensamiento de Platón que recomendaba la coronación de los poetas con laureles y su expulsión de la ciudad. ¡¡¡Pero ¿y si para mí la poesía es realmente un camino hacia la polis, una forma de quedarse, una forma de acompañar el sufrimiento de los demás?!!!”, ha expresado Blandiana en un comunicado. La galardonada ha agradecido el “eco” que el premio va a dar a sus “ideas y poemas”: “Lo amplificará en la conciencia de los lectores españoles de todo el mundo”.

Nacida en 1942, la poeta es una de las figuras literarias más reconocidas de su país. Hija de un profesor y sacerdote ortodoxo que fue encarcelado por el régimen comunista, considerado 'enemigo del pueblo', se le prohibió estudiar en la universidad después tras la primera publicación de un poema suyo en una revista, en 1959. En 1964 llegó su primer libro de poemas, Primera persona del plural y en 1977 su primer volumen de relatos, Proyectos del pasado. Durante su trayectoria ha escrito más de treinta ejemplares de poesía, novela y narrativa fantástica; y su obra ha sido traducida a 24 idiomas.

Blandiana (Rumanía, 1942), alcanzó el éxito con El talón vulnerable (1966) y El tercer sacramento (1969). Trabajó para las revistas Viata Studenteasca y Amfiteatru –donde publicó algunos poemas convertidos en iconos de la lucha contra la dictadura comunista– y como bibliotecaria en el Instituto de Bellas Artes de Bucarest. A finales de los ochenta empezó a escribir poesía de protesta. Tras la revolución de 1989, inició su vida política con una campaña que promovía la eliminación del legado comunista y la creación de una sociedad abierta.

Presidenta de honor del PEN de Rumanía, es miembro de la Academia Europea de Poesía, de la Academia de Poesía Mallarmé, de la Academia Mundial de Poesía (Unesco) y de la Unión de Escritores de Rumanía. Desde 1994 es miembro fundador y presidenta de la Fundación La Alianza Cívica, un movimiento apolítico cuyo propósito es aliviar las consecuencias de más de cincuenta años de comunismo en el país. Blandiana se distinguió, según han subrayado desde la Fundación Princesa de Asturias responsable del galardón, por “una rebeldía sublime que la llevó durante años a vivir como una exiliada dentro de su propio país”. De su poesía se ha valorado que es “una búsqueda constante y contenida, la permanencia de lo pasajero que va dejando testimonio de su fe en ella su pueblo”. Su prosa ha sido comparada con la de Poe, Hoffman, Kafka, Borges, Cortázar y Eliade. 

La poeta rumana ha ganado, entre otros, el Premio de Poesía de la Unión de Escritores de Rumanía (1969), el Premio de Poesía de la Academia Rumana, el Premio Internacional Gottfried von Herder de la Universidad de Viena (1982), el Premio Nacional de Poesía (1997), el Premio Opera Omnia (2001), el Premio Internacional Vilenica (2002) y el Premio Poeta Europeo de Libertad en 2016, además de la Legión de Honor francesa. También es doctora honoris causa por las universidades de Salamanca.

El jurado, presidido por  Santiago Muñoz Machado, lo han compuesto Xosé Ballesteros Rey, Xuan Bello Fernández, Blanca Berasátegui Garaizábal, Gonzalo Celorio Blasco, Jesús García Calero, Pablo Gil Cuevas, Francisco Goyanes Martínez, Lola Larumbe Doral, Aurora Luque Ortiz, Inés Martín Rodrigo, Juan Mayorga Ruano, Carmen Millán Grajales, José María Pou Serra, Ana Santos Aramburo, Irene Vallejo Moreu, Juan Villoro Ruiz y Fernando Rodríguez Lafuente (secretario). Al reconocimiento optaban un total de 38 candidaturas de 21 nacionalidades. La suya fue propuesta por Ricardo Rivero Ortega,  rector de la Universidad de Salamanca.

Etiquetas
stats