‘Sanar cuerpos y guardar almas’: el ensayo sobre medicina humanista que explica el origen de la asistencia sanitaria en España
Fundación Banco Santander ha lanzado el segundo título de la Colección Historia Fundamental, que recoge hechos, personajes, temáticas y escritos de la realidad española e iberoamericana de los siglos XVI al XVIII que por distintas razones han sido olvidados, poco investigados o desconocidos por el gran público. Y lo hace bajo un formato divulgativo, historia para leer y escuchar, dirigido a todo tipo de lectores.
En el ensayo Sanar cuerpos y guardar almas, el historiador Gonzalo Gómez ilumina una parte poco explorada de la historia social de nuestro país a través de la profesionalización y el desarrollo de la medicina. A comienzos del siglo XVI, España lidera las reformas en Europa y comienza a florecer una asistencia sanitaria pionera, de calidad, universal y gratuita. Durante los reinados de Carlos I y Felipe II se pusieron las bases para el desarrollo de un sistema de educación y salud que promovía la dignidad del enfermo. “Ni hechiceros ni sangradores, los médicos humanistas fueron los primeros científicos que dieron dignidad al trato médico”, señala el escritor.
La obra derriba los tópicos que hablan sobre el atraso en ciencia, salud o educación del Imperio español. “Los desbarata absolutamente, y también recupera una generación de divulgadores filósofos médicos que es pionera en su tiempo, así como la cobertura social que se creó entre universidades, boticas y hospitales, que no tenía parangón en su época», destaca Francisco Javier Expósito, responsable de historia en esta institución. La medicina que se practicaba en España era la más avanzada del continente —un ejemplo es el Hospital General de Valencia, que incorporó el primer psiquiátrico de Europa— y sentó las bases de la medicina moderna. También en América se creó la primera red del mundo de hospitales públicos a cargo de una monarquía, la hispánica.
Gonzalo Gómez aborda en Sanar cuerpos y guardar almas, entre otras cuestiones, cómo el desarrollo de la medicina en los virreinatos americanos tuvo el apoyo explícito de la Corona y permitió que el Imperio español dispusiera de una red universitaria y hospitalaria en sus dominios que superaba la de todas las potencias coloniales juntas; la aparición de los corrales de comedias en hospitales para su financiación; las primeras enfermeras, que cobraban igual que los hombres; el desarrollo de la anatomía, el cultivo de la cirugía o la revolución en botica impulsada por nuevos medicamentos de ultramar.
Todos ellos avances pioneros que, a través de abundante documentación inédita, muestran la revolución en la asistencia sanitaria llevada a cabo por una generación dorada de médicos y humanistas españoles olvidados. Andrés Laguna, Fernando de Mena, Francisco Vallés o Rodrigo Reinoso, entre otros muchos, desplegaron su saber de igual forma entre los desfavorecidos y la aristocracia real como médicos de la Corte.
La Fundación ofrece siete pódcast del libro —disponibles en su página web— con detalles y anécdotas. El primero de ellos, bajo el título El humanismo médico y su origen, el autor de este volumen profundiza sobre la vocación sanitaria en el contexto de la corriente humanista del siglo XVI, que sitúa al hombre en el centro y donde “una parte importante es la recuperación de la dignidad del ser humano, frente al concepto de caridad medieval”, señala el escritor. En los siguientes episodios se analizan temas como la España medieval y el saber árabe y judío; el paso del caos a la fundación de las universidades —algunas de ellas como la de Alcalá o Valencia fueron pioneras en Europa y se extendieron al Nuevo Mundo—; o la fundación de hospitales y el desarrollo del sistema de salud en Indias.
También destaca el papel de los cirujanos, los boticarios y la mujer, donde se ahonda en la labor de las enfermeras de la época; el nacimiento de una generación de médicos-filósofos que curaron por igual a reyes, nobles y pobres; y algunos grandes referentes que revolucionaron pedagógicamente la medicina, el ejercicio médico y la urología de su tiempo publicando libros y traducciones pioneras. Entre ellos, Alonso Fontecha, el primero en defender a las embarazadas y las mujeres en su obra Diez privilegios para las mujeres preñadas.
La Colección Historia Fundamental se estrenó en 2021 con la obra Espejos de príncipes y avisos a princesas, en la que el historiador e investigador del CSIC Alfredo Álvar desgrana detalles y anécdotas de la educación palaciega en la Casa de Austria. Este libro analiza la educación de la élite de gobierno desde el reinado de Isabel I a Carlos II, la columna central que sostenía el imperio.
Recuperar escritores y textos inéditos
Fundación Banco Santander tiene una firme vocación cultural. En el ámbito literario, contribuye a recuperar escritores, textos desconocidos o inéditos y movimientos literarios de cualquier género a través de la Colección Obra Fundamental. Bajo esta edición encontramos títulos como El alma de los muertos, una selección de los mejores textos del humanista hispano cubano Alfonso Hernández-Catá; Retratos a medida, que recorre la cultura española a través de figuras protagonistas del siglo XX que han dejado una importante huella en la historia, la literatura y el arte de España; El aire de los libros, de Cristóbal Serra, uno de los escritores más profundos y originales de nuestra literatura; o Andanzas por la nueva China, obra inédita de César M. Arconada en la que el autor recorre las principales ciudades del país para narrar la intrahistoria de este pueblo milenario a través de su cultura, tradiciones, mitos y leyendas, y la vida en las ciudades y el paisaje.
Desde 2012, da a conocer a través de los Cuadernos de Obra Fundamental textos breves que fueron excluidos de la bibliografía de sus autores y que aportan una visión diferente de los mismos.
Durante los últimos años, destaca la publicación de obras de autoras que, según señala la Fundación, “si bien se habían ganado por derecho su lugar entre las figuras relevantes de su época, no habían obtenido el mismo reconocimiento que sus pares masculinos.
Entre ellas, tesoros como el epistolario entre Carmen Laforet y Elena Fortún (De corazón y alma); los textos periodísticos de Ana María Martínez Sagi (La Voz sola); o Levanto mi voz. Radiofonías, que recopila por primera vez las colaboraciones de Carmen Conde, en el programa En Voz de Mujer (1967-1969) de Radio Nacional de España, así como una selección de otros textos radiofónicos emitidos entre 1970 y 1972. Conde fue la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Literatura y se convirtió, a través de las ondas, en portavoz de aquellas que no podían levantar la suya.
Además, dentro de esta línea de trabajo desarrolla el proyecto audiovisual Cartas Vivas, en colaboración con la Universidad de Exeter, que con un espíritu educativo y divulgativo recupera la historia de pensadoras relevantes a través de sus testimonios.