Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El año pasado fue el peor de la década en las carreteras de Extremadura

Cruce de las autovías A-5 y A-66 al sur de Mérida

elDiarioex

0

Doce personas han fallecido en accidentes de tráfico desde el 1 de enero al 13 de mayo de este año en Extremadura, un 50 % menos en relación a 2023, que fue “el peor año de la última década en cuanto a siniestralidad vial.

En concreto, el pasado año se registraron 51 fallecidos, un 70 % más respecto a 2022, ha manifestado el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana. Ha indicado que “tan importante es concienciar a la ciudadanía e impulsar campañas cuando los datos son negativos como cuando mejoran”.

De ahí que la Dirección General de Tráfico (DGT) haya decidido implementar distintas medidas, como el aumento de la plantilla de la Guardia Civil, el incremento de los operativos en las autovías, mayor vigilancia a través de cámaras o un aumento del seguimiento en las carreteras con más siniestros.

La responsable de Tráfico en la provincia de Cáceres, Cristina Redondo, ha incidido en que estas iniciativas buscan reducir la siniestralidad pues “no se puede bajar la guardia” ante el hecho de que los datos de enero a mayo hayan sido mejores respecto al ejercicio pasado.

De hecho, el responsable de Tráfico en la provincia de Badajoz, Pedro Ignacio Martínez, ha subrayado que el territorio pacense ha pasado de ser “la provincia con más fallecidos en accidentes de circulación” durante el pasado año a “la que menos muertes ha sufrido” por este tipo de sucesos durante los cinco primeros meses de este ejercicio, y en ambos casos “se deben extremar las precauciones”.

También ha intervenido el jefe del Sector Tráfico de la Guardia Civil en Extremadura, el teniente coronel Luis Cordero, quien ha explicado que el Plan de Choque que ahora se impulsa es una continuación de las tareas que los 362 efectivos de Tráfico en la región han realizado desde el verano del año pasado debido a los negativos datos que estaban aconteciendo en 2023.

Todo ello ha hecho que la ciudadanía “habrá notado desde ese tiempo una mayor presencia (de efectivos) en carreteras como la N-630, la N-430, la N-432, la Ex-103, Ex-110, Ex-107, Ex-109 o Ex-203”.

Cordero ha alertado además de la importante cifra aún de fallecidos por no usar el cinturón de seguridad, o del destacado porcentaje de accidentes mortales donde están involucradas motocicletas.

Etiquetas
stats