Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
ENCUESTA | El PP agota el impulso de la amnistía y cae su ventaja sobre el PSOE
El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de fallecidos en residencias
OPINIÓN | Si el Supremo lo imputa, el fiscal general debería recordar a Oltra

Borrell admite que es “díficil hacer compatible” el apoyo a la Corte Internacional y a Israel: “Tendremos que elegir”

El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, interviene durante un acto el día de la Unión Europea, en el Ateneo de Madrid, a 9 de mayo de 2024, en Madrid (España).

Irene Castro

Bruselas —

43

La orden a Israel de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de Naciones Unidas, para que detenga la ofensiva en Rafah enfrenta a la UE a un dilema. Así lo ha reconocido el alto representante, Josep Borrell, unos días antes de reunirse con los ministros de Exteriores para abordar, entre otros asuntos, el conflicto en Oriente Medio: “Tendremos que elegir entre el apoyo a una institución internacional y el estado de derecho o nuestro apoyo a Israel”.

“Las dos cosas es difícil hacerlas compatibles”, ha admitido el jefe de la diplomacia europea en una conferencia en el Instituto Europeo de Florencia en la que ha explicado que el conflicto entre Israel y Palestina es un asunto muy “divisivo” en el seno de la UE. No obstante, los gobiernos europeos exigieron unánimemente a Benjamín Netanyahu que no lanzara esa operación por los efectos “catastróficos” que pronosticaban para la población civil. El Gobierno israelí ignoró, en todo caso, esos llamamientos, que también llegaron desde Washington.

Ahora Borrell admite que apoyar la decisión de la CIJ, que es una institución internacional de la ONU, que es lo que se espera de los gobiernos europeos, supone criticar a Israel, algo que le cuesta a muchos países y dirigentes europeos, que hacen verdaderos equilibrismos en plena masacre de la población palestina.

Borrell ha puesto en valor que la posición común de la UE es la petición de un alto el fuego en la Franja de Gaza, el envío de ayuda humanitaria y la apuesta por la solución de los dos estados para el conflicto en Oriente Medio. No obstante, ha admitido que hay que pasar de las palabras y declaraciones a los hechos.

España e Irlanda -además de Noruega- han anunciado el reconocimiento del Estado palestino el próximo martes. La intención es elevar la presión sobre la UE y dar pasos en la dirección de la solución de los dos estados precisamente. Sin embargo, la mayoría de países de la UE han descartado por el momento proceder a ese reconocimiento, que ya han realizado ocho estados miembros, la mayoría de ellos durante la etapa soviética.

“Es inaceptable decir que el reconocimiento, siendo o no contraproducente, es dar un regalo a Hamás o expresar antisemitismo”, ha dicho Borrell en referencia a la reacción que ha tenido Israel ante esa decisión, que hizo que el país convocara a los embajadores de esos países. “Es una decisión política que alguien cree que va a empujar hacia la solución de los dos estados”, ha rematado Borrell.

Etiquetas
stats