Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Milei profundiza la deriva de su realidad paralela con un multitudinario show en Buenos Aires

Simpatizantes del presidente de Argentina, Javier Milei, se reúnen antes de ingresar al estadio Luna Park en Buenos Aires

Mercedes López San Miguel

Buenos Aires —

31

Como en una realidad paralela, el presidente Javier Milei se refugió en sus seguidores en la presentación de su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica en el mítico estadio porteño Luna Park. Sus fans estaban convocados a las 18 horas a retirar gratis las entradas y el show empezó tres horas después. En medio de su descripción de conceptos anarcocapitalistas plasmados en el libro, el presidente sobrevoló la crisis diplomática con España, asunto que fue escalando desde que el mandatario argentino opinó de modo agraviante sobre la esposa de Pedro Sánchez en la cumbre de las ultraderechas en Madrid. “¿No les parece que ya tengo bastantes quilombos?”, dijo, y la tribuna insultó con un cantito: “Sánchez, compadre, la conch... de tu madre”. “Che, miren que Mondino (la canciller) me va a pedir horas extras”, les respondió. 

Lejos de sus actividades de gestión y de los datos económicos de Argentina, Milei comenzó el espectáculo cantando el tema Panic Show de la banda de rock La Renga –grupo musical que se había manifestado contrario al uso de su canción en la campaña presidencial-. El presidente ultraderechista se dedicó hora y media a vender su libro, que ha sido cuestionado por contener plagio a académicos chilenos, según reveló la revista Noticias. A medida que abundaba en citas de autores de la escuela austríaca, se iban retirando asistentes.

“¡Peluca, peluca!”, gritaban los que sí se mantenían estoicos desde la tribuna. Como Ana María Seteira, enfermera de 56 años, que agitaba una bandera argentina celeste y blanca con la imagen de Milei sentado en un trono. “Es un líder que me representa por sus ideales como la libertad. Antes sentía que tenía una venda en los ojos y a través de lo que profesa se me aclaró la mente. Hay profecías de los pastores que dicen que Argentina resurge, que esta es una transición”, dijo a elDiario.es.

Antes sentía que tenía una venda en los ojos y a través de lo que Milei profesa se me aclaró la mente. Hay profecías de los pastores que dicen que Argentina resurge, que esta es una transición

Ana María Seteira, enfermera de 56 años

La realidad actual del país, tras cinco meses de gobierno libertario, conduce a encender alarmas. Este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) señaló que la actividad económica en marzo retrocedió 8,4 % con respecto al mismo mes de 2023, encadenando así cinco meses de bajadas interanuales. En el tercer trimestre del año, los diversos sectores económicos operaron en un escenario de elevada inflación (287,9%) y una fuerte caída de la demanda por el desplome del consumo, en medio del drástico ajuste fiscal impuesto por las políticas del gobierno de Milei, quien asumió el cargo el 10 de diciembre. El aumento de la pobreza (llegó al 55 por ciento, según la Universidad Católica Argentina) y de la conflictividad social parecieron no opacar la fiesta. Y Milei insistió en que su especialidad es el desarrollo económico. 

También el mandatario aprovechó para fustigar a quienes defienden el aborto legal, seguro y gratuito. “Es una agenda que tiene más de tres mil años y es una agenda totalmente asesina”, manifestó. Desde las butacas, los fanáticos aplaudieron. Arriba, en una de las tribunas, se podía ver a un hombre disfrazado de Donald Trump, uno de los líderes admirados por el presidente argentino. 

Libertad, libertad, gritaban.

Desde su asiento, Jorge Avejera, empleado público, dijo convencido a elDiario.es: “Milei es un representante internacional”. ¿La pelea con Sánchez? “Fue una contestación personal de Javier. No tiene nada que ver con los Estados ni con los pueblos. Los socialistas se apoyan en el Estado y comprometen a todo un pueblo por algo personal”. 

Uno de los tramos de la exposición de libro incluyó una charla con el vocero presidencial Manuel Adorni y el diputado José Luis Espert. Junto a ellos, el presidente defendió los monopolios y cuestionó el rol del Estado al considerar que “si aparece el Estado interfiriendo sobre la propiedad privada eso genera un ruido en el precio y por ende el mercado se descoordina y por eso las cosas empiezan a funcionar mal”. Y así, continuó desgranando sus ideas liberales. 

Estadio icónico

Con capacidad para 8400 personas, el Luna Park contó con unos 6500 asistentes porque parte no se utilizó por el escenario. El icónico estadio, marca registrada de la cultura popular porteña y argentina, guarda en su historia eventos memorables, como el velorio de Carlos Gardel y la fiesta de casamiento de Diego Armando Maradona. En el Luna Park cantaron Mercedes Sosa, Frank Sinatra y Joan Manuel Serrat, entre artistas de renombre.

Desde la asunción de Milei, el sector de la cultura no ha dejado de estar en alerta. La Ley Bases, con media sanción, instala el peligro de intervenir, desguazar y cerrar organismos como el Fondo Nacional de las Artes o el Instituto Nacional del Teatro.

Si bien el presidente argentino aseguró que el evento del Luna Park “no le costó un centavo” al Estado, el gran despliegue de policías y el control de seguridad a la entrada del estadio se financió con las arcas públicas. Además, aún no quedó claro cuánto costó y quién pagará el show libertario. Según informó el diario La Nación, el alquiler del lugar –estimado en 10.000.000 de pesos (10.000 euros)– fue pagado por la empresa Distribuidora Belgrano Norte. 

Etiquetas
stats