El infierno de los alérgicos
Unos diez millones de españoles ya sufren síntomas de rinitis alérgica a partir de ahora, cuando las gramíneas y los olivos, las plantas que más rinitis provocan, alcanzan las concentraciones más elevadas, según estima la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
Las abundantes lluvias del invierno favorecen uno de los mayores índices de polen de los últimos años y de hecho ya están aumentando las visitas a urgencias y a las consultas de los médicos. Por eso la SEAIC recomienda a los alérgicos acudir cuanto antes al médico para preparar un plan preventivo personalizado.
Una de las medidas preventivas es utilizar corticoides intranasales, prescritos por el alergólogo, que evitan los síntomas si se utilizan desde cuatro semanas antes de que comience la polinización a la que el paciente está sensibilizado. Un 21,5 % de la población española padece rinitis alérgica, pero sólo la mitad llega a diagnosticarse y sólo una pequeña parte se trata, según el doctor Chivato, presidente de SEAIC.
Un largo periodo de lluvias o un verano adelantado reducirían la polinización. Sin embargo, la primavera inestable, con días húmedos, favorece la proliferación de un hongo, la alternaria, que coincidiendo con los niveles elevados de pólenes de gramíneas multiplica la capacidad alergénica, según advierte Tomás Chivato. En las ciudades también se incrementa el riesgo para los alérgicos debido a las partículas diesel de los coches que se adhieren a los pólenes y les potencian en su capacidad alergénica.
La mayoría de las rinitis en España se debe a las gramíneas, cuya polinización es en mayo y junio. Su sensibilización es mayor en el centro y norte de la península, a excepción del litoral Mediterráneo, donde una maleza, la parietaria judaica (que poliniza de febrero a noviembre), relega a las gramíneas a un segundo lugar. En el sur destaca el olivo, cuya polinización también tiene lugar a partir de mayo, aunque su polen también lo padecen los alérgicos en el centro de España. “Sólo la zona norte peninsular permanece al margen del polen de olivo. Los alérgicos que viven en el resto del país pueden estar afectados, más aún, en algunas zonas de Andalucía, como Jaén y Córdoba, se registran millares de gramos por metro cúbico”, comenta el doctor Chivato.
Los síntomas de rinitis alérgica suelen aparecer cuando la contabilización de polen en el ambiente es de de 50 gr/m3 en el caso de las gramíneas y de 200 gr/m3 en el olivo. La mayoría de los alérgicos son sensibles a varios tipos de pólenes (polisensibilización). Existe tratamiento eficaz, pero no se utiliza. “Muchos pacientes se automedican y no van al médico. Otros no cumplen bien el tratamiento prescrito, ya que sólo se medican cuando los síntomas se agudizan y hay quienes tienen ”miedo“ de los corticoides y no los toman”, indica uno de los autores de las guías internacionales sobre el diagnóstico y tratamiento de la rinitis, guía ARIA, Joaquim Mullol, coordinador de la Unidad de Rinología y Clínica del Olfato del Hospital Clínic de Barcelona. Los corticoides intranasales se administran en dosis entre 5 y 10 veces inferiores a las utilizadas en el asma y, a diferencia de los corticoides sístémicos, se limitan sólo al lugar donde se está produciendo la inflamación, es decir, en la mucosa nasal.
Cuando se utilizan corticoides intranasales, tan sólo una mínima parte de la dosis diaria se absorbe por el organismo, afirma el doctor Mullol. “Existen muchas falsas creencias en torno a los corticoides que hay que desmitificar, sobre todo respecto a los intranasales o tópicos. Se emplean dosis muy pequeñas y no producen ningún efecto secundario de consideración”.
El uso de los corticoides intranasales como terapia preventiva está indicado incluso en niños a partir de 12 años. Además, “en todos los estudios los corticoides intranasales han demostrado ser más eficaces que los antihistamínicos para tratar los síntomas de la rinitis alérgica moderada e intensa (aproximadamente el 70% de las rinitis)”, agrega el doctor Mullol, quien explica que los corticoides inhalados actúan en el origen de la rinitis alérgica, una respuesta desmedida del sistema inmune, “que es la que causa los síntomas”.
CALIDAD DE VIDA
“Una rinitis alérgica sin tratar causa importantes consecuencias en la calidad de vida de quienes la padecen e incluso para el sistema de salud en general”, advierte el doctor Chivato. Según un estudio entre pacientes con rinitis alérgica, realizado en España y publicado este año por el doctor Mullol en la revista Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology, “la mayoría de los pacientes presentaron una patología moderada o grave (67%). El 83% de los pacientes presentaban síntomas nasales y oculares y el 36,4% referían esos síntomas como moderados o graves. La mayoría de los pacientes (83,1%) referían un impacto de los síntomas sobre sus actividades diarias”.
Un estudio anterior realizado por la SEAIC, Alergológica 2005, observaba que seis de cada 10 pacientes con rinitis alérgica visitaban su médico de Primaria una media de dos veces al trimestre y más de una quinta parte había acudido a urgencias dos veces al año (un 1,6 % tenía que ser hospitalizado). En muchos casos también se produce absentismo laboral y escolar.
El polen de gramíneas y olivo, junto con los ácaros del polvo doméstico son los alérgenos más importantes de la población que presenta rinitis alérgica en España. El 95% de los pacientes a los que se realizan test cutáneos en las consultas de alergología presenta positividad a los mismos. En España no siempre comienza la polinización en las mismas fechas, por lo que para poder utilizar la medicación como prevención y no sólo como tratamiento de los síntomas, la mejor recomendación es, consultar al médico y acudir a la web de la SEAIC (www.seaic.es ó www.polenes.com), como recomienda el doctor Chivato.
GRAMÍNEAS
Según datos de la SEAIC, las gramíneas son la causa principal de polinosis en España, siendo su importancia seguida por la Olea (olivo) en Jaén, Córdoba, Sevilla, Ciudad Real y Toledo; por el Chenopodium en Toledo y Zaragoza; y compartida con la Parietaria en Barcelona.
En el estudio Polinosis 2003 se observó que en ciudades con altos recuentos de gramíneas como Toledo, Ciudad Real y Sevilla, la prevalencia de sensibilización en alérgicos fue menor (75%) que en Vitoria, Burgos, Bilbao (94%), cuyos recuentos son significativamente más bajos. La causa de estos datos contradictorios la pueden tener los recuentos de polen de Olea y quenopodiáceas-amarantáceas, que diversifican la oferta alergénica sólo en la atmósfera de las 3 primeras ciudades, limitándose, por el contrario, sólo a las gramíneas en las 3 últimas.
En cuanto al polen de olivo, cabe resaltar su alta capacidad de movilidad en el aire, llegándose a recolectar sus pólenes a más de 100 km de distancia, y en cantidades reactivas (alcanzando hasta los 650 granos/m3 de aire), en Toledo o Ciudad Real, y procedente de las vecinas zonas olivareras de Jaén y Córdoba. Este hecho se asocia a los días de elevada humedad atmosférica que, al disminuir la densidad de las partículas polínicas, podría favorecer su desplazamiento.
Los resultados obtenidos con respecto a la concentración de polen de olivo están muy relacionados con las zonas de cultivo.
El primer lugar la sensibilización a polen de olivo es Jaén (97%), seguido de Ciudad Real (87%), Málaga (83%) y Sevilla (68%). Igualmente notables son los datos de Toledo (58%), Zaragoza (49%), Logroño (39%), Barcelona (38%) y Burgos (36%). Más bajos son las sensibilizaciones en la cornisa cantábrica y norte peninsular: Vitoria (23%), Bilbao (16%), Santander (5%) y La Coruña (23%), y asociados en muchos casos con la sensibilización a polen de fresno. En el estudio Polinosis 2003 pudo encontrarse una asociación significativa entre los recuentos de Olea de 11 ciudades y la prevalencia de sensibilización a la misma en los pacientes con polinosis.
Otros desencadenantes de rinitis de la familia del olivo son el fresno y el aligustre. Los aligustres inducen clínica similar a finales de primavera e inicio de verano (mayo-julio, según las zonas).
0