Sanidad alarga el confinamiento de Andrés Mellado, pero deja libres tres zonas de Chamberí con más casos de Covid-19 Diego Casado

Este año se cumplen 25 de la aparición de Historias del Kronen, una obra que fue mucho más que un fenómeno literario, llegando a marcar un hito en la cultura social de los años noventa. Para celebrar el cuarto de siglo de la novela de José Ángel Mañas la editorial malasañera Bala Perdida no solo ha reeditado el libro -con una edición definitiva que cuenta con un prólogo del historiador Juanma Olcese y el compendio de textos «Yo soy Kronen», en el que 20 personajes de distintos sectores culturales rinden tributo al autor y a la obra- sino que ha querido llevar el aniversario a distintos espacios físicos, en los que se desarrollaba la trama, a través de distintas actividades y propuestas. El resultado, un pequeño homenaje a Historias del Kronen que durará una semana y que, al mismo tiempo, será una reivindicación de toda una década y de su correspondiente juventud, cuya forma de vida quedó en parte reflejada en el texto generacional de Mañas.
Lorena Carbajo, responsable de Bala Perdida, es también la principal ideóloga e impulsora de Yo soy Kronen, que es como se denomina todo este cumpleaños feliz que pretende teletransportar nuestras mentes a la década de los noventa y en el que, por supuesto, está implicado hasta las cejas el mismo José Ángel Mañas.
"El Kronen forma parte del imaginario colectivo de la que fue llamada la Generación Perdida o Generación X. La música, el cine, el arte urbano, la geografía madrileña, los bares de moda, Kronen es a los noventa lo que la Movida fue a los ochenta. Con esta semana de actividades, queremos rescatar una década que ha pasado a tientas por la Historia de nuestro país y que merece la pena recordar por la eclosión cultural que trajo consigo en todas las disciplinas artísticas y los cambios sociales que se vivieron con respecto a la década anterior", cuenta Lorena, que también cree que no ha sido mostrada tanto como debiera a las nuevas generaciones.
Malasaña y el distrito Centro de Madrid fue puro Kronen y las actividades que se incluyen en este homenaje se ubican dentro del barrio y parten del imaginario de las dos novelas Kronen de referencia: Historias del Kronen y Ciudad rayada. Entre el 19 de noviembre y el 23 de noviembre volverán a estar de actualidad importantes retazos de los noventa gracias al siguiente programa:
20 de noviembre: Mensaka y coloquio. MensakaVisionado de la película Mensaka en el bar Picnic con posterior coloquio en el que participará el director de la cinta, Salvador García Ruiz, el autor de la novela original en la que se basa, José Ángel Mañas, y distintos actores que la protagonizaron (19 horas, calle Minas 1, entrada libre)
22 de noviembre: Arte urbano. Dos Jotas intervendrá en una fachada de Malasaña situada en la esquina de la calle San Andrés con la calle San Vicente. Acción comisariada por Madrid Street Art Project (a partir de las 12 horas)
elv
Escritor mediocre que plagió la estructura de "El Jarama" y el argumento de "Menos que cero", no me extraña que siga publicando en editoriales de mala muerte, lo raro es que todavía le sigáis haciendo caso en los medios.Anafdef
Me regalaron una entrada para el concierto de Chimo Bayo que se organizaba por lo de la semana Kronen, y fui allí a reírme de Chimo Bayo, que es para lo que está ese cenutrio. Habría unasunas qu personas en toda la sala, me reí durante diez minutos y me largué, eso si, guardo la entrada como recuerdo del concierto más infecto que he visto en mi vida.
Mañas, escritor que copió la estructura del "Jarama" de Sánchez Ferlosio y el argumento de "Menos que cero" de Breast Easton Ellis. Está más pasado que las chaquetas de pana de Felipe González, normal que ahora esté publicando con un sello editorial de chichinabo. ¿Quién quiere volver a leer esa novelita de "Historias del Kronen"?. Me recuerda a las novelas cutres que vendían en tapa blanda por veinte duros en los noventa, que al final te las acababas terminando de leer porque ya que la habías comprado, la única diferencia es que hizo un poco de ruido porque se publicitó en los medios como finalista del premio Nadal, que por lo que se ve, ese año los manuscritos que se enviaron estuvieron bastante flojos y a alguien había que poner como finalista. Siento si esta crítica sienta un poco mal, pero me sentí un poco estafada cuando la compré en su momento después del bombo que le dieron y al final la acabé tirando al contenedor de papel reciclado.Anafdef
No se porqué salió mal el comentario anterior, pero vamos, que habría unas 15 personas de público