El descarte del 90% de los proyectos ciudadanos deja en una votación exigua los primeros Presupuestos Participativos de Almeida y Villacís Diego Casado

La Mesa de Limpieza puesta en marcha por el Ayuntamiento con la participación de todos los grupos políticos, vecinos, los sindicatos y las empresas concesionarias ha dado un vuelco al contrato que puso en marcha Ana Botella para ahorrar los gastos municipales. A cambio de aumentar en 20 millones de euros la cuota anual, las empresas se comprometen a duplicar el número de calles consideradas principales, lo que significa que serán limpiadas cada día.
De esta forma, 497 viales de todo Madrid pasan a la categoría de principales, es decir, que alcanzan un uso tan intenso que necesitan de una limpieza diaria e intensa. El acuerdo se ha llevado a cabo gracias a un apartado del contrato que permitía modificar la clasificación de calles principales y secundarias, previo arreglo económico con las concesionarias. Este incremento en el servicio empezó progresivamente en mayo y se terminará de implementar a lo largo del verano.
Además de haber más calles donde será intensiva la limpieza, está prevista la contratación de hasta 853 barrenderos y de más inspectores de limpieza. También se va a llevar a cabo una campaña de sensibilización ciudadana de la limpieza, más centrada en explicaciones prácticas a los vecinos. El Ayuntamiento aseguro que las contrataciones de más personal repercutirá “en una mejora del servicio en toda la ciudad”.
Estas son las calles que pasan a ser limpiadas cada día (naranja), además de las que ya eran saneadas de esta forma (en rojo). Pincha en cada imagen para ampliar. Listado al fina de la noticia.
Enlaces a los mapas de limpieza de cada distrito:
Ahora en portada
Patrocinadores de barrio
Negocios que nos ayudan a seguir escribiendo para todos
Patrocinadores de barrioCanal Empresas
Este contenido está realizado por un anunciante y no interfiere en la información de eldiario.es.
Canal EmpresasLeer te lleva más lejos: la escuela pública fomenta el hábito de la lectura
No todo vale en Navidad
La invasión de las empanadas argentinas