Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

“Tenemos 'armas' suficientes para competir de tú a tú con las marcas chinas”

Christian Costaganna, máximo responsable de Nissan en nuestro país.

Pedro Urteaga

El nuevo CEO de Nissan Iberia ha regresado recientemente a la que fue su casa después de casi tres años dedicados a manejar las riendas de la compañía en los países del norte de Europa. Hablamos con él sobre la situación de la industria, la llegada de nuevos competidores y el papel que puede desempeñar la marca japonesa en el nuevo orden que se dibuja en el sector. La charla coincide con la celebración, hasta el próximo domingo, de Madrid Car Experience, que toma el testigo del tradicional Salón del Automóvil de Madrid.

-¿Cómo ha encontrado las cosas después de este paréntesis? ¿Cómo valora la situación de Nissan en el mercado español, en cuanto a cuota y perspectivas de crecimiento?

-La verdad es que he encontrado a Nissan en España en una situación de buenas perspectivas. Vamos a cambiar algunas cosas para adaptarnos a las necesidades actuales de la sociedad, pero nos hallamos en un momento en que estamos listos para crecer. España es un mercado clave para Nissan en Europa y el objetivo para 2024 es seguir creciendo de manera rentable y aportando valor para el cliente. 

-En estos años de ausencia han cambiado bastante las cosas tanto en Europa como en España. El impulso de la electrificación ya era un hecho en 2021, pero ¿cómo lo ve en estos momentos: damos el paso definitivo o nos estamos quedamos un tanto estancados? ¿Qué se necesita para el clic que lo cambie todo?

-Nissan es la marca japonesa más innovadora, que siempre se ha atrevido a hacer lo que otros no, como crear nuevos segmentos de mercado, primero con el lanzamiento del primer crossover, el Nissan Qashqai, en 2007; y luego con el primer coche 100% eléctrico, el Nissan Leaf en 2010, de cuyo lanzamiento en Europa fui responsable. 

>>Hoy por hoy, España es el país con mayor oportunidad de crecimiento y por mi experiencia en los países nórdicos, que lideran la electrificación del mercado en Europa, hay un tema clave que permitirá su aceleración: un plan de incentivos claros, accesibles y estables a la compra, a través de medidas fiscales como la reducción del IVA o del IRPF en la compra del vehículo eléctrico, como ya han hecho los países nórdicos hace años. Además, para seguir creciendo en la electrificación en España, hacen falta tecnologías que contribuyan a la transición hacia el vehículo eléctrico, como el sistema híbrido exclusivo de Nissan, el e-Power, con el que el usuario puede conducir de manera totalmente eléctrica sin la ansiedad por cargar. 

>>Asimismo, se hace necesario disponer de una oferta de vehículos eléctricos con los que iniciar ya la transición a la movilidad sostenible, y Nissan es el pionero en este segmento. Hoy disponemos en nuestra gama de productos para cubrir un amplio abanico de necesidades de los usuarios, con modelos como el Leaf, el icónico Nissan Ariya, nuestro primer crossover eléctrico, y los modelos de uso profesional como la Townstar e Interstar 100% eléctricas. 

-Otro gran cambio que han traído los últimos tiempos es la llegada de nuevos competidores, en especial los fabricantes chinos. ¿Qué opinión le merece este fenómeno? ¿Cree que las marcas chinas compiten en pie de igualdad con las demás? ¿Acabarán transformando el panorama como lo han hecho en otros campos, como el de la electrónica?

-Las marcas chinas están llegando con fuerza a Europa y en algunos países copando los primeros puestos del ranking, en competencia directa con el resto de las marcas ya implantadas en un mercado maduro como es el europeo. Desde Nissan, pensamos que son un competidor más en un mercado ya complicado, pero nuestra marca dispone de argumentos suficientes para competir de tú a tú con ellas: calidad, tecnología, innovación, diseño, pioneros en electrificación, pioneros en el mundo crossover, relación calidad-precio, dedicación absoluta a los clientes actuales y potenciales de Nissan, una red de concesionarios especializada y muy asentada en nuestro país... En definitiva, Nissan tiene suficientes armas para luchar en un mercado como el español o el europeo no solo contra las marcas chinas, sino contra cualquier otro competidor. 

-Buena parte de la población que querría o necesita cambiar de coche parece retraída por los precios a los que han llegado los vehículos nuevos. ¿Pueden las marcas chinas utilizar esa vía para desplazar a las tradicionales? ¿Cree posible una guerra de precios en un plazo cercano para evitarlo?

-Parece que la Comisión Europea va a entrar en este tema y lo está estudiando. Pero, como marca, nosotros tenemos que competir con nuestras herramientas y nuestros valores. El equipo de Nissan está muy enfocado en desarrollar la estrategia de marca y hoy en día tenemos una excelente posición de salida, con unas cuentas saneadas, una gama de producto fantástica y novedosa, tecnologías electrificadas únicas en el mercado y una red de concesionarios especializados que llegan a todos los rincones de España. 

-¿Qué reclaman desde Nissan a las administraciones para dinamizar la renovación del parque español, uno de los más envejecidos de Europa? ¿Es compatible la electrificación con planes de incentivos para vehículos de combustión que sean más sostenibles?

-Tiene sentido que los planes se enfoquen allá donde hay oportunidades de crecimiento, y estas están en la electrificación. Hoy por hoy, España es el país con mayor potencial de crecimiento y, como indicaba anteriormente, hacen falta incentivos claros, accesibles y estables a la compra, a través de medidas fiscales como la reducción del IVA o del IRPF en la compra de eléctricos.

-A su juicio, ¿qué ofrece de especial la gama de producto de Nissan en comparación con la de sus rivales?

-Nissan ha cumplido ya 90 años, en los que ha desafiado lo cotidiano de manera permanente con un claro propósito: “Innovar para enriquecer la vida de las personas”. Nissan se diferencia como marca sobre la base de dos pilares: tecnología y emoción. Desde el punto de vista de la tecnología, como líder en innovación para una movilidad más sostenible, autónoma, segura y conectada, pero sobre todo para que el usuario haga de la tecnología un uso más sencillo y adecuado a sus necesidades. Desde el punto de vista de la emoción, Nissan es hoy una alternativa a la propuesta tradicional de movilidad a través de los valores que transmitimos con nuestra gama de productos y servicio. Valores como nuestro ADN japonés, el trabajo de nuestros maestros takumi -artesanos de la industria-, la atención a los detalles y una estética minimalista en el diseño de nuestros modelos. 

>>Además, Nissan tiene la gama de productos más atrevida y diferente, que innova sobre lo cotidiano, reinterpreta la idea del lujo y permite a nuestros clientes reforzar su identidad y diferenciarse. Nissan se distingue también por su clara apuesta por la sostenibilidad, concebida para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las futuras, manteniendo un equilibrio entre el crecimiento económico de la empresa, el cuidado del medio ambiente, el bienestar social y la inclusividad.

>>España es un mercado clave para Nissan en Europa. Hemos arrancado 2024 creciendo más de un 56%, con más de 12.500 unidades vendidas en este primer cuatrimestre, frente a un 7,8% del mercado español. Gracias al fuerte incremento del segmento de los crossovers, el Juke crece un 211,6% con 3.786 unidades; el Qashqai, un 43,5% con un total de 7.344 unidades, y el X-Trail, un 96,2% que se traduce en 1.242 matriculaciones.  

>>Asimismo, el crecimiento del canal de renting duplica el crecimiento del mercado nacional, con un 15,6%, y ya tiene un peso en las matriculaciones totales cercano al 30%. En este segmento, hay un líder claro de este primer cuatrimestre, el Nissan Qashqai, que es además el cuarto modelo más vendido en el total de los canales del mercado español. 

>>No cabe duda de que las cuatro novedades de producto previstas para este 2024 nos van a permitir seguir esta senda. Nuestro Juke recibe un nuevo interior y recupera el color amarillo que lo hizo distinguirse como líder del segmento B-SUV. El renovado Qashqai estrena tal cambio de diseño y tantas mejoras tecnológicas que podemos decir que es un nuevo Qashqai, un modelo que reinterpreta la idea del lujo y está concebido para aquellos clientes que buscan marcar tendencia. Más recientemente hemos presentado el X-Trail Adventure, una versión más deportiva de nuestro SUV familiar, para redescubrir las aventuras en familia. Y, por último, la nueva furgoneta Interstar y Townstar Evalia 100% eléctrica, con la que electrificamos la movilidad profesional más sostenible, completa una oferta de Nissan en España que se halla un 90% electrificada. 

>>Se trata de una gama que se diferencia por tecnologías exclusivas que Nissan ofrece además al mismo precio. Crecer en este competitivo mercado es posible con la gama adecuada de modelos, y nuestra marca la tiene. Pero nada de eso sería posible sin el trabajo en equipo con nuestra magnifica red de concesionarios, que este año tiene un objetivo de ventas red del 80%. 

>>Con todas estas fortalezas, enfrentamos 2024 para crecer y superar las 37.000 unidades, lo que mejorará los resultados de 2023. 

-¿Qué nos puede decir de los planes para mantener o mejorar la posición de los centros de Nissan en Ávila y Cantabria? Parece que ambos se han consolidado y afrontan reestructuraciones que hablan de su viabilidad…

-Ambas plantas han culminado con éxito recientemente sus planes de Transformación y Ultra Competitividad, respectivamente, basados en tres pilares: la consecución de sus planes de inversiones, el incremento de los volúmenes de negocio y la rentabilidad. Actualmente, y tras un proceso interno de cambio cultural, inician sus nuevos planes estratégicos a medio plazo para el periodo 2024-2027.

>>Con la expansión del negocio en mercados internacionales, Nissan Ávila y Nissan Cantabria están contribuyendo al cumplimiento de sus objetivos. Sus planes a medio plazo están alineados con el Nissan Plan Arc a fin de seguir satisfaciendo las necesidades de sus clientes para conseguir relevancia, reconocimiento y resultados. 

-A nivel general, Nissan ha anunciado unos ambiciosos planes de electrificación y crecimiento en la región en la que se encuadra Europa. ¿Cómo de decisiva será la contribución europea al nuevo plan de negocio de la compañía, presentado recientemente?

-Para responder a los retos que plantea la sociedad, Nissan tiene una visión a largo plazo, el plan estratégico Ambition 2030, soportado con 15.000 millones de euros en inversión, la comercialización de 27 nuevos modelos, 19 de ellos 100% eléctricos, y el lanzamiento de las nuevas baterías de estado sólido en 2028, que permitirán doblar la autonomía de los vehículos eléctricos. 

>>Recientemente, Nissan ha presentado el plan de negocio global a medio plazo (2024-2026), el Plan ARC que he mencionado antes, como puente para sentar las bases de los objetivos de 2030 y la descarbonización de la compañía en 2050. En este marco, la compañía intensificará sus planes de electrificación y crecimiento para la región europea por medio de una amplia ofensiva de producto que incluye cinco nuevos modelos eléctricos y una tercera generación de la tecnología híbrida e-Power.

>>Los nuevos vehículos eléctricos que llegarán primero son el nuevo Leaf, el Juke y el Micra, que marcarán el inicio de una nueva gama y ayudarán a aumentar las ventas en Europa un 40%, lo que supone la entrega de más de 170.000 unidades en Europa con respecto a las cifras de hoy. 

-¿Atisba usted en el horizonte fusiones de fabricantes de coches por efecto de la presión de los competidores chinos?

-No sé si fusión es la palabra precisa, pero sí estoy seguro de que habrá más colaboraciones entre los distintos grupos automovilísticos entre sí y también con otros partners, porque las necesidades de la sociedad hoy en día han cambiado y tenemos que atenderlas al mismo tiempo que cumplimos con nuestro papel en ella. Por ejemplo, nosotros hemos anunciado hace poco una colaboración con Honda.

-A nivel solo un poco más personal, ¿cómo encaja un ejecutivo del automóvil los continuos traslados que son hoy moneda corriente en muchas compañías? Y, sobre todo, ¿cómo lo lleva la familia?

-No cabe duda de que cambiar cada cierto tiempo de lugar de trabajo genera algunas incomodidades, pero es muy gratificante conocer las diferentes culturas que existen, y eso nos hace crecer como familia y, por supuesto, desde la óptica profesional.

Etiquetas
stats