Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El empleo fijo, una quimera en el capitalismo del siglo XXI

Robot de PAL Robotics en la cocina.

Economistas Sin Fronteras

Rodolfo Rieznik —

Durante los dos últimos años, 2015 y 2016, la economía española ha crecido a un ritmo superior al 3% y el empleo sigue instalado en una tasa de paro escandalosa. Si la comparamos con las de los llamados países desarrollados, en donde se ubica nuestro país, es la decimoquinta del mundo y la tasa de paro es el 13% por encima del promedio de esas quince economías.

La cifra porcentual de desocupados, aun habiendo pasado del 25% de 2014 al 18, 8 % de 2016, continua en valores imposibles, en particular, para los jóvenes, en los que la desocupación se aproxima al 50%. El riesgo de pobreza en 7 años ha crecido del 18% a casi el 30% en la población joven de 16 a 29 años. Además, en el caso singular de nuestro mercado de trabajo, los empleos creados son un 90% temporales, de una semana de duración y de escasa cualificación. En 2016 el 12,5% de los 20 millones de contratos firmados fueron de camareros. Un 50% de aquellos duraron menos de una semana y un 62% de ellos a tiempo parcial con jornadas de más 8 horas. España recuperó el PIB del inicio de la crisis de 2008 con dos millones menos de trabajadores.

Un contrato anual antiguo de camarero hoy es un trabajador con doce contratos semanales de temporada de verano, tres meses cobrando el paro y otros tres sin nada. Se firman contratos, pero no se añade trabajo nuevo, al contrario, se destruye. Para la estadística hemos registrado doce contratos contra uno, para la realidad hemos creado tan sólo un ciudadano vulnerable y dejado en la cuneta de la desocupación a un 20% de la población activa. A fines de agosto se alcanzó el récord histórico de destrucción de empleo de más de 300 mil despidos. Y finalmente la devaluación salarial, esto es el aumento de la brecha negativa entre índice de subida de los precios y de los salarios, es constante desde 2008. En 2015 la pérdida fue del 10%.

Todos estos datos contrastados hacen que el crecimiento económico se manifieste año a año más injusto. El reparto del ingreso económico es a favor de los capitalistas y en detrimento de los trabadores. En los últimos diez años, el peso de los salarios en la renta nacional ha bajado y el 80% de la recuperación se ha dirigido a los propietarios del capital y el 20% a los trabajadores. La desigualdad en la distribución de la renta ha crecido también en la eurozona, llegando la población que vive en riesgo de pobreza a suponer un 23%.

En la economía actual, la capitalista, el valor surge del tiempo de trabajo medio incorporado a los productos intercambiados en el mercado. Esta teoría del valor trabajo, esto es que la actividad laboral de los hombres es la que crea riqueza económica, no es un concepto nuevo. Adam Smith y David Ricardo, los padres de la economía clásica, la fundamentaron en contraste con los argumentos del fisiócrata François Quesnay, que la vinculaba a los frutos de la naturaleza. Y Marx, confrontando con los clásicos, le dio una vuelta de tuerca más y la relacionó con el trabajo no remunerado. Aun cuando tendemos a pensar intuitivamente el origen de la riqueza económica como un montón de dinero, los grandes teóricos de la ciencia económica explicaron el valor en economía a partir del trabajo y no del dinero.

La economía capitalista es una sociedad productora de mercancías dirigidas al mercado. Es allí donde se compran y venden, se intercambian los productos del trabajo. La reciprocidad del intercambio es posible porque las cosas canjeadas en el mercado, las mercancías (es el nombre de la producción destinada al mercado), tienen, fundamentalmente, la sustancia común de ser fruto del trabajo humano. Es contradictorio que un producto cuya finalidad material es satisfacer una necesidad individual manifieste su valor no cómo tal, sino a través del precio en la compraventa en los mercados. Y ello es así, porque una sociedad avanzada de productores privados no organizada necesita canjear los productos del trabajo para satisfacer sus necesidades. Y esto es viable por dos cosas: uno es la existencia de un instrumento, una mercancía que funge de equivalente universal para el cambio, de aceptación general, como es el dinero. En segundo lugar, porque los productos derivados del trabajo incorporan, además, en la economía capitalista, un plusvalor que permite obtener de ellos una ganancia. Esto último fundamenta el adelanto de la inversión en capital productivo de los empresarios. Los capitalistas acumulan capital para recuperarlo en forma incrementada. Sin esa expectativa de lucro no arriesgarían inmovilizar el capital propio. Ese beneficio proviene de uno de los factores que intervienen en el proceso de inversión productiva: el trabajo incorporado a la producción y no pagado en su totalidad a quien lo realizó: el trabajador.

El capitalista, dueño de la mercancía producida, adelanta un capital dinero en forma de inversión en máquinas, materias primas y trabajo para producir mercancías y recuperar con su venta un capital superior al avanzado. Ese capital incrementado, renta, o plusvalor sólo puede conseguirse de un diferencial de valor entre la mercancía demandada para la producción y las nuevas fabricadas, ofertadas y vendidas. Cómo el empresario contrató capital físico – máquinas, materias primas y capital humano – el único de estos factores productivos o mercancías que es posible no pagar a su valor es el capital humano: la fuerza de trabajo. Y esto porque el trabajo realizado tiene la característica singular de valer más del coste de la fuerza de trabajo que lo creó. A las máquinas y las materias primas no se les puede extraer más valor del que costaron y transfieren íntegramente su coste a las mercancías producidas.

Ahora bien, paradójicamente, el progreso técnico y la competencia obliga a la economía capitalista a conspirar contra la creación de valor según lo explicamos más arriba. Los productores para sobrevivir, productivamente hablando, deben destinar recursos adicionales a la modernización de máquinas y procedimientos bajo la amenaza de ser desplazados del mercado. Así el coste del capital físico, no humano, se convierte en una fracción creciente de la inversión capitalista, menguando el beneficio personal del empresario. La productividad, para que el trabajo rinda más por unidad de producto, es el último recurso para que la presión redundante a capitalizar en máquinas no tienda a bajar la cuota de beneficio surgida del trabajo no pagado. Pero, paradójicamente, la reducción del coste de la fuerza de trabajo se logra por un incremento relativo del capital físico sobre el humano, cuna del beneficio capitalista. Si el tiempo de trabajo no pagado es la génesis del lucro, el incremento relativo del capital físico atenta contra la renta capitalista al disminuir la participación del trabajo en la producción de mercancías. Pero es que, además, la disminución de los salarios y una combinación creciente de capital en detrimento del trabajo que expulsa trabajadores disminuye el gasto en consumo de mercancías. Ambos argumentos completan el círculo perverso de la reducción absoluta del plusvalor de las mercancías originada en la desaparición paulatina del trabajo y ponen en cuestión permanente la generación de valor en la economía capitalista.

Redistribuir la riqueza creada

Adam Smith y David Ricardo plantearon, pero no resolvieron el concepto de valor económico al asociar la remuneración al capital y el trabajo; esto es el beneficio y el salario, como la medida de creación de riqueza económica. La economía neoclásica insistió en asimilar riqueza al valor añadido por la retribución a los factores productivos a la producción de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades materiales. El PIB que se puede calcular por el ingreso de los factores productivos o por la cantidad de bienes y servicios para un período de tiempo determinado no mide creación de riqueza, sino actividad económica en términos monetarios.

Las mercancías, el trabajo y el capital lo son, se venden y compran en los mercados a precios que pueden o no coincidir con su valor económico. Que lo hagan a un precio superior o inferior sólo genera desplazamientos entre los sectores de menos a los de más beneficios. Sin embargo, el reemplazo de hombres por máquinas, del capitalismo maduro del siglo XXI, hace a este menos dependiente del tiempo de trabajo y “del quantum de trabajo empleado”, negando al capital la creación de riqueza en forma de lucro acumulado. Por ello la economía puede crecer, al 3%, como lo hace ahora mismo, sin generar puestos de trabajo, devaluando salarios, reduciendo gasto social y provocando creciente desigualdad.

La tendencia a la destrucción de empleo fijo es imparable, los robots que reemplazan a los trabajadores no pueden transferir plusvalor a las mercancías porque no es posible hacer diferencia entre el valor creado y el pagado a la fuerza de trabajo. Los robots no crean valor económico, tan sólo transfieren en forma completa su coste a las mercancías que contribuyen a crear, como máquinas que son. Hacerlos cotizar, para suplir las bajas de trabajadores, y mantener los ingresos de la seguridad social no soluciona el problema del gasto social porque es un coste irrecuperable para las empresas, un impuesto más. Además, el reemplazo de trabajo por robots no es uno a uno: es un desplazamiento creciente de mano de obra.

La destrucción de empleo no va a parar aun cuando coyunturas determinadas puedan contrarrestar esporádicamente esta tendencia: caída del precio del petróleo, desendeudamiento de las familias, incremento de la demanda de economías emergentes, etc. no tendrán la fuerza suficiente para reconducir una realidad sistémica del modelo de crecimiento capitalista maduro. Entonces si añadir más lucro capitalista es difícil, habrá, quizá, que redistribuir la riqueza material que se crea, una solución posible, pero políticamente compleja porque exige voluntad política.

Economistas sin Fronteras no se identifica necesariamente con la opinión de la autor.

Etiquetas
stats