Los letrados del Congreso rechazan la ley del PNV para limitar la inviolabilidad del rey

Los letrados del Congreso han comunicado este lunes al PNV que “no procede” la admisión a trámite de la proposición de ley que registraron la semana pasada para limitar la inviolabilidad del rey a los actos vinculados a su puesto. En el texto, adelantado por El País y al que ha tenido acceso este diario, esos servicios jurídicos de la Cámara Baja alegan que la iniciativa vulnera la Constitución, por lo que previsiblemente será tumbada este martes en la Mesa del Congreso por PSOE, PP y Vox, que forman mayoría, y que siempre han rechazado medidas referidas a la Casa Real escudándose en informes similares.

La propuesta, apuntan los letrados, “invade la reserva constitucional existente en cuanto a los elementos esenciales de la Corona definidos en el Título II de la Constitución, al pretender un desarrollo normativo contrario al régimen jurídico de la inviolabilidad de la Jefatura de Estado, en los términos en que aquélla se configura en el artículo 56.3 de la Constitución, no resultando posible la regulación de esta materia mediante una Proposición de Ley”.

El PNV presentó la iniciativa con la idea de que no puedan repetirse situaciones procesales como las referidas a Juan Carlos I, cuyas causas por su supuesto enriquecimiento ilícito y fraude fiscal han sido archivadas por los tribunales españoles arguyendo, precisamente, esa inviolabilidad recogida en la Constitución.

La propuesta, enmarcada en el ámbito de la “regeneración democrática” o el avance en “temas capitales”, como los describió el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, se une a las reformas legislativas ya presentadas en el Congreso por el Grupo Vasco como la actualización de la ley franquista de Secretos Oficiales, la relativa a mejorar los controles del CNI tras el escándalo del espionaje, o la de la conocida como Ley Mordaza. Todas ellas, en línea con el objetivo del PNV de ser “más efectivo que declarativo”.

Un “desajuste institucional”

“Con el tema de la inviolabilidad se está generando un desajuste institucional”, aseguró Esteban la semana pasada. “Así que no parece lógico que, bajo el principio de justicia que preside la Constitución, los valores constitucionales de igualdad ante la ley, responsabilidad… se haga una interpretación tan extensiva de la inviolabilidad como la que se hace. Parece lógico que vayamos a una inviolabilidad limitada. El breve texto constitucional, sujeto a desarrollo, debe afrontarse”, añadió.

El portavoz nacionalista instó a los grupos parlamentarios de la Cámara a afrontar “ya” esta reforma “urgente”, y realizó una mención expresa al partido mayoritario de la Cámara. “El PSOE es quien tiene la sartén por el mango. Quiero ver si hace otra vez la del avestruz y mete la cabeza bajo tierra o si quiere democratizar la institución y el entramado institucional. Si verdaderamente hay un problema, enfrentémoslo”, zanjó.

El informe de los letrados conocido hoy pone previsiblemente fin a la tramitación de la iniciativa y se trata del enésimo que impide cualquier avance en materia de aportar transparencia a la Casa Real o para investigar las presuntas corruptelas del rey emérito. Todas las solicitudes de creación de comisión de investigación han sido tumbadas por la mayoría de la Mesa del Congreso con los votos de PSOE, PP y Vox.