Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Feijóo se alinea con la ultra Meloni y su discurso de la inmigración como problema
Israel anuncia una “nueva fase” de la guerra en Líbano y crece el temor a una escalada
Opinión - Junts, el bolsillo y la patria. Por Neus Tomàs
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

El 'Anak Krakatoa', la penúltima erupción en la zona volcánica más peligrosa

El 'Anak Krakatoa', la penúltima erupción en la zona volcánica más peligrosa

EFE

Alicante —

0

El estallido provocado por el volcán indonesio 'Anak Krakatoa', que causó un tsunami y 430 muertos y 22.000 desplazados, es la última gran erupción en la zona más inestable del planeta desde el punto de vista sísmico, pero se trata de un episodio de menor intensidad a otros documentados en la zona.

Lo cuenta el presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), el catedrático de la Universidad de Alicante Jorge Olcina, que ha relatado a Efe que el estallido el pasado día 22 del Anak Krakatoa ('hijo del Krakatau') en el estrecho de Sonda, entre las islas de Sumatra y Java, originó un deslizamiento de tierra submarino que, a su vez, propició un tsunami que asoló esta parte de la costa de Indonesia.

Las impactantes imágenes de hace una semana del volcán arrojando magma y materia en suspensión, y la posterior devastadora ola marina se han propagado en los medios de comunicación cuando, en realidad, no ha sido una gran erupción desde el punto de vista histórico.

De hecho, habría hecho falta multiplicar por muchas veces la erupción para que pudiera causar desajustes en la circulación atmosférica, como sí ocurrió con algunos de los volcanes que ocupan la misma zona de Indonesia en el siglo XIX, según explica Olcina.

El 'Anak Krakatoa' se formó en 1927, solamente unos años después de la erupción en 1883 del originario y cercano Krakatoa, mucho más potente, que causó 36.000 muertos e incluso desajustes en el tiempo atmosférico.

Las cuatro violentísimas explosiones del 27 de agosto de 1883 se escucharon a 5.000 kilómetros de distancia y se consideran el sonido más alto registrado: alcanzaron los 180 decibelios a 160 kilómetros.

Del mismo modo, se sabe que el tsunami que originó destruyó 295 ciudades y que la gigantesca ola tuvo fuerza para recorrer el océano Índico, doblar el cabo de Buena Esperanza y llegar tras un viaje de 48 horas hasta España y Francia, donde en Rochefort (costa atlántica gala) se detectó una perturbación en forma de ola que avanzaba a 200 metros por segundo y que mató a algunas personas el 29 de agosto.

Esta erupción del Krakatoa (el 'padre' del reciente) fue ampliamente publicada en el periódico 'La Gaceta de Madrid' a finales del siglo XIX por la tragedia que desencadenó en el conocido como 'Anillo de Fuego del Pacífico', un área con 127 volcanes en activo y en “continua formación” que registra 7.000 temblores al año por la convergencia de las placas filipina e indonesia.

Sin embargo, el mayor estallido de la historia científica reciente corresponde a otro volcán del mismo entorno: el Monte Tambora, en abril de 1815.

Con un índice de explosividad volcánica de 7 (VEI 7), el Tambora emitió a la atmósfera el equivalente a 100 kilómetros cúbicos de ceniza y provocó unas 92.000 víctimas mortales, según las autoridades de la época.

Esa erupción coincidió en una época en la que no había casi comunicaciones pese a que, en muy poco tiempo, este desastre natural causó un enfriamiento del clima en el hemisferio norte que duró varios años hasta el punto de haber un “año sin verano”, el de 1816.

Sin apenas noticias en España de lo realmente ocurrido, el londinense “The Times” fue el único que publicó una noticia siete meses después, aunque mucho antes había habido numerosas referencias impresas acerca de lo “anómalo” del tiempo atmosférico, que en España se concretó en un periodo más frío y seco.

Olcina ha señalado que los fenómenos meteorológicos desencadenados por el Tambora tuvieron una gran influencia en todos los campos, incluido el arte, donde la peculiaridad de los cielos fueron retratados por el pintor inglés John Constable, con unos tonos cenicientos que se relacionan con el polvo volcánico en suspensión.

Otro ejemplo es que las lluvias y las temperaturas otoñales en Europa a causa de estas cenizas evitaron que un grupo de ingleses disfrutara del habitual verano en el lago Leman, en Ginebra, y empujaron a una de ellas, la joven Mary Shelley, a escribir una espantosa obra de terror: 'Frankenstein'.

De la erupción del Krakatoa unas décadas más tarde (1883), también queda el archiconocido cuadro 'El grito' de Munch, con su cielo de vivos tonos anaranjados.

Por Antonio Martín

Etiquetas
stats