Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Ayuda en Acción es una Organización No Gubernamental de Desarrollo independiente, aconfesional y apartidista  que trabaja en América, África y Asia con programas de desarrollo integral a largo plazo en diferentes ámbitos para mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, así como el de las familias y comunidades a través de proyectos autosostenibles y actividades de sensibilización.

El “buen vivir”, clave para la convivencia en un mundo plural y diverso

Niñas indígenas en la escuela de Jahuacaya, en el altiplano boliviano.

Cecilia Lazarte

Experta en educación y género en América Latina —

Los pueblos indígenas han conseguido resistir a la “colonización” y la homogenización de sus culturas y lo han hecho a través de diferentes estrategias, una de ellas, la lucha por la dignidad y el reconocimiento de la diversidad de cosmovisiones en un mundo plural. Justamente esa diversidad cultural es la mayor fuente de creatividad y riqueza de la humanidad.

En América Latina y el Caribe los poderes legislativos cuentan con una participación de 30-60% de representantes de los pueblos indígenas, así como de líderes de gobiernos democráticamente elegidos (Bolivia) y hay más de 600 lenguas incluidas el castellano y el portugués que aún son transmitidas de generación en generación, dando paso a la revitalización de las lenguas.

Estos datos ponen de manifiesto avances importantes en el reconocimiento de la plurinacionalidad, el ascenso de líderes y lideresas indígenas al poder político o la vigencia de las lenguas indígenas; pero junto a estos logros también persisten grandes desigualdades que viven los niños, niñas, jóvenes, mujeres y adultos mayores de pueblos indígenas en situaciones de pobreza y migración en las grandes ciudades en relación al ejercicio de sus derechos económicos, sociales y culturales.

Por ello al adoptarse la nueva Agenda de Desarrollo 2030 con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el mundo se pregunta sobre alternativas al modelo dominante de conocimiento. Eso implica, como dijo Boaventura de Souza Santos, “mirar al sur, aprender de su diversidad”; pues todos y todas tenemos mucho que aprender de los derechos de la Madre Tierra donde el ser humano es considerado un miembro de la naturaleza (igual en derechos y no superior a los demás seres vivos), de la relación sociedad humana y medio ambiente, de la concepción del tiempo circular interrelacionada con la producción agrícola y de los ritos que refuerzan el bienestar bio-físico y espiritual de las personas. Eso implica también a abandonar nuestras certezas y “abrir nuestras mentes a otras explicaciones de las realidades” porque cuando se privilegia una forma de conocimiento, también se avala un sistema de poder.

Las experiencias educativas impulsadas por comunidades indígenas en Bolivia tienen mucho que aportar a las nuevas pedagogías porque justamente parten de un paradigma  alternativo ancestral, como es el “Suma Kamaña” (Vivir Bien) o el Sumak Kawsay (Buen Vivir) que han inspirado las Constituciones Políticas de Bolivia y Ecuador y las leyes vigentes en la actualidad. Se asume una concepción holística del “Vivir Bien” como equilibrio material y espiritual de las personas (saber vivir) y la relación de la misma con todas las formas existentes de la naturaleza (convivir).

Además de la plurinacionalidad, otro aspecto importante de estas transformaciones en el sector educativo es el reconocimiento y uso social de las lenguas originarias y la educación inter e intra cultural, bajo un enfoque “socio comunitario productivo”. Una de esas experiencias innovadoras para promover el uso de la lengua materna en las escuelas es la implementación de Proyectos Socio Productivos comunitarios (PSP) que recuperan saberes sobre la biodiversidad existente en el territorio guaraní. Este proyecto se ha desarrollado, en coordinación con el Estado boliviano, Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y las comunidades de los municipios de Huacaya y Villa Vaca Guzmán con apoyo de la Fundación Ayuda en Acción.

Más al sur, en el departamento de Chuquisaca, territorio quechua, también se están implementado innovaciones educativas a través de las cuales se recuperan prácticas agrícolas y las vocaciones del territorio (Municipios de Sopachuy y Alcalá) y se impulsa la reafirmación de la identidad de los pueblos originarios, la recuperación y desarrollo de su propia cultura, el aula como taller o la valorización del conocimiento ancestral, entre otros.

Es a partir de estas vivencias que en la Fundación Ayuda en Acción conmemoramos el Día internacional de los Pueblos Indígenas, reafirmando nuestro compromiso por sociedades plurales, dignas e incluyentes y celebrando la diversidad cultural, las tradiciones, los valores, las lenguas y las cosmovisiones de los pueblos indígenas del mundo.

Sobre este blog

Ayuda en Acción es una Organización No Gubernamental de Desarrollo independiente, aconfesional y apartidista  que trabaja en América, África y Asia con programas de desarrollo integral a largo plazo en diferentes ámbitos para mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, así como el de las familias y comunidades a través de proyectos autosostenibles y actividades de sensibilización.

Etiquetas
stats