Tras la presión de las petroleras, EEUU rebaja las normas ambientales como respuesta al coronavirus

En un inédito paso, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) ha anunciado este jueves una moratoria al cumplimiento de leyes ambientales de las industrias contaminantes de forma indefinida.

De nombre ambiguo y enrevesado, esta “política de ejecución discreta temporal”, empieza a correr con carácter retroactivo desde el 13 de marzo. En una nota de prensa publicada ayer por la tarde, el director de la agencia, Andrew Wheeler, restaba peso a la decisión: “La EPA está comprometida con la protección de la salud humana y ambiental, pero reconoce que el desafío que supone el esfuerzo para proteger a los trabajadores y al público del COVID-19 puede tener un impacto directo en la capacidad de las industrias reguladas para cumplir con las exigencias regulatorias”.

En concreto, mientras dure la crisis del coronavirus, la agencia no penalizará a aquellas compañías que no cumplan con sus obligaciones de control de su actividad y de entregar informes de forma periódica.

La semana pasada, el American Petroleum Institute, que representa al poderosísimo sector del petróleo en EEUU, dirigió una carta abierta al presidente Donald Trump, en la que pedía de forma expresa a la Agencia de Protección Ambiental dos cosas: suspender la obligación de hacer controles y entregar información de forma periódica; y exenciones en el cambio del combustible de invierno al de verano que queman los coches y el transporte rodado en general.

La Agencia de Protección Ambiental obliga a cambiar la mezcla de gasolina cuando se pasa del invierno a la primavera y al verano, para evitar la mayor evaporación del combustible cuando las temperaturas suben, lo cual a su vez libera más ozono, muy perjudicial para la salud.

El argumento de las petroleras es que ahora mismo sobra oferta de combustible por el parón de la actividad debido al coronavirus, que ha hecho desplomarse la demanda de crudo y de gas. La EPA, sin embargo, no hace ningún comentario sobre esta segunda demanda en su comunicación pública.

Esta sección en eldiario.es está realizada por Ballena Blanca. Puedes ver más sobre este proyecto periodístico aquí.aquí

Necesitamos tu apoyo para seguir informando

Estamos viviendo una emergencia sanitaria y económica llena de incertidumbres. Hay muchas preguntas y no siempre tenemos las respuestas, pero todo el equipo de eldiario.es trabaja con entrega para ayudarte a encontrar información fiable y acompañarte en estos momentos tan duros. Nunca había tenido tanto sentido nuestra misión de servicio público como ahora. Y a la vez nuestra situación económica nunca había sido tan frágil.

Si tus circunstancias te lo permiten, apóyanos haciéndote socio o socia de eldiario.es para que podamos seguir.

Hazte socio, hazte socia

Las claves del coronavirus

GUÍA | Síntomas, medidas y claves: las últimas preguntas y respuestas sobre la pandemia

GRÁFICOS | La curva del coronavirus: la velocidad a la que avanza la epidemia en España y cada comunidad autónoma

DATOS | Mapas y gráficos de la evolución del coronavirus en España y en el mundo

DIRECTO | La información sobre la pandemia, al minuto

Apúntate a nuestro boletín especial

Como parte de este esfuerzo, hemos lanzado un boletín diario sobre el coronavirus, para que puedas tener todos días en tu email la información esencial, la actualización de los datos y los recursos útiles para tu vida diaria. Nuestro compromiso es guiarte en medio de la gran cantidad de información de estos días, desmentir bulos y explicar cómo se está adaptando el mundo a este momento.

Haz clic aquí para apuntarte en el boletín especial sobre coronavirus

Síguenos en Telegram para no perderte las últimas novedades