Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
ENTREVISTA Jesús González Urquijo, director del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas

“El estado de conservación de la cueva de Altamira parece bajo control en las condiciones actuales”

Jesus Gonzalez Urquijo, director del IIIPC.

Javier Fernández Rubio

Santander —

0

“La imagen del neandertal bruto se desvanece, aunque es cierto que está aún muy arraigada en el imaginario colectivo”. Quien así habla es el director del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC), Jesús González Urquijo, uno de los máximos responsables de los estudios de campo sobre el mundo neandertal, además encargado de velar por el control de la cueva de Altamira. Este doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, profesor titular de Prehistoria y doctor vinculado al CSIC, ha sido vicedecano de Posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria y coordinador del Programa Interuniversitario de Doctorado en Arqueología Prehistórica (UC-CSIC-UAB).

Sus ámbitos de especialización científica han sido el estudio de las tecnologías prehistóricas, especialmente las relacionadas con el uso de utillajes, la historia de las últimas sociedades neandertales en Europa y el origen del Neolítico en Próximo Oriente. Sobre estos temas ha publicado o editado media docena de monografías y más de un centenar de artículos científicos. Además, ha dirigido excavaciones arqueológicas en los yacimientos de Morín, Kobaederra, Axlor, Jeftelik y Tell Marj, estos últimos en Siria. Este experto, cuyo equipo de investigación acaba de comprobar la existencia de los restos más antiguos de neandertal en el norte de España, se muestra convencido de que no son lo que el imaginario colectivo piensa de ellos. En el fondo, los neandertales no eran tan distintos de los sapiens.

¿Por qué es necesario el IIIPC y cómo llegó usted a dirigirlo en 2017?

El IIIPC es un centro de investigación que cuenta con el patronazgo de la Universidad de Cantabria, Banco Santander y el Gobierno de Cantabria. El Instituto nació para dotarse de un instrumento que centralizará la investigación de excelencia en Cantabria sobre la arqueología prehistórica, y para mejorar la eficacia de los recursos disponibles y la coordinación de los investigadores e investigadoras. También para atender el carácter multidisciplinar de la investigación en Prehistoria. De hecho, en sus 20 años de historia, además de prehistoriadores, el Instituto ha acogido a geólogos, ingenieros de topografía, fotónica y materiales, físicos, geógrafos o investigadores de las artes plásticas; todos ellos aportando la perspectiva de sus disciplinas a la investigación en Prehistoria.

¿El proyecto NeandertalHD es la principal investigación que está realizando actualmente en el IIIPC?

NeanderthalHD es un proyecto del Plan Estatal de I+D+i y el principal proyecto del grupo de investigación PALEO, uno de los seis grupos de investigación del Instituto. En la actualidad en el IIIPC, además de proyectos con otras financiaciones, se trabaja en cuatro proyectos del Programa Estatal de Generación del Conocimiento. El proyecto NeandertalHD se centra en el desarrollo de nuevas técnicas de análisis de alta definición para el estudio de las dinámicas históricas de las sociedades neandertales a partir de las evidencias que se recuperan en yacimientos como Axlor (Dima, Bizkaia) o Cueva Morín (Villaescusa, Cantabria).

¿A qué viene el interés por los neandertales y concretamente el periodo inicial del Pleistoceno Superior?

Desde el punto de vista científico, los neandertales son las poblaciones fósiles más cercanas a nosotros, el homo sapiens. Por esa razón, el estudio de sus comportamientos y sus capacidades es una referencia constante en la disciplina para comprender cuándo, cómo y por qué suceden algunos de los cambios típicos de la historia de la humanidad. Desde el punto de vista del público en general, probablemente tiene también interés el aspecto exótico o el atractivo legendario de las poblaciones desaparecidas.

¿Por qué el norte peninsular está deparando tanto interés científico en este campo?

El norte peninsular y, en concreto, la fachada cantábrica, son lugares de referencia en Prehistoria por la calidad y abundancia de yacimientos paleolíticos, bien conocidos desde principios del siglo XX. Esto ha facilitado la existencia de una tradición de investigación que ha mantenido vivos los proyectos, sobre todo en las tres últimas décadas. Precisamente el mantenimiento de los proyectos de investigación a largo plazo en un campo como la Prehistoria permite obtener resultados científicos potentes, que es lo que aumenta el interés y también el valor patrimonial de los yacimientos.

Cada vez se sabe más sobre los neandertales. ¿Qué nos deparan los últimos descubrimientos?

La verdad es que la imagen que tenemos sobre los neandertales y sobre su papel en la historia de la humanidad ha cambiado drásticamente. Ahora sabemos que su desaparición no es una auténtica extinción. Se hibridaron con los sapiens, de modo que las poblaciones actuales somos mestizos neandertales, aunque es cierto que con una parte pequeña. Estas evidencias genéticas permiten además rastrear que los genes neandertales explican algunas de nuestras adaptaciones exitosas, aunque también la prevalencia de algunas patologías. Desde el punto de vista histórico, estamos descubriendo que los comportamientos y capacidades cognitivas de los neandertales eran muy similares a las de los sapiens contemporáneos. Algunos de los grandes hitos de la historia de la humanidad son de autoría neandertal, desde los más trascendentes, como las prácticas funerarias, hasta los más prosaicos, como la producción de fuego. La imagen del neandertal bruto se desvanece, aunque es cierto que está aún muy arraigada en el imaginario colectivo.

Algunos de los grandes hitos de la historia de la humanidad son de autoría neandertal, desde los más trascendentes, como las prácticas funerarias, hasta los más prosaicos, como la producción de fuego

¿Por qué ha calificado de “extraordinaria” la movilidad de los neandertales, sobre todo por Asia?

Es extraordinaria en sentido paleodemográfico. Debido a la configuración de las poblaciones euroasiáticas y de la distribución de los ecosistemas, la movilidad de los humanos, de los grandes mamíferos en general, suele ser desde el este (Asia) y el sur (África) hacia Europa, y no al contrario.

¿Cómo fue el encuentro entre neandertales y sapiens? ¿Por qué parecían condenados a que uno de los dos desapareciera?

Este modelo en el que una de las dos especies debe desaparecer es un modelo que se desarrolló en la antropología física, es un modelo biológico. Atribuye a cada una de las dos poblaciones unas capacidades etológicas diferentes, espera una competencia entre ellas y la supervivencia de la población mejor adaptada. Este es un modelo que no tiene en cuenta los procesos históricos, que incluyen dinámicas sociales en las que caben muchas otras formas de relación. Lo que estamos viendo es que la relación entre poblaciones sapiens y neandertales fue un proceso básicamente histórico, social, con algunos componentes biológicos.

El IIIPC también se encarga de monitorizar la cueva de Altamira. ¿En qué estado de conservación se encuentra?

Sí, varios grupos de investigación del IIIPC monitorizan diversos aspectos de la cueva, desde la calidad ambiental, en términos de temperatura, humedad, etcétera, hasta la estabilidad del macizo rocoso en el que se abre la cueva. Con estos y otros datos, el Museo y Centro de Investigación de Altamira evalúa el estado de conservación que, en las condiciones actuales, parece bajo control.

¿Es factible ampliar el actual régimen de visitas?

Esta es una cuestión que compete al Museo y a su Patronato, que están actuando como es bien sabido con un rigor y diligencia excepcionales. En función de la información disponible, establecerán el régimen de visitas más adecuado, sin perder de vista que la conservación de las representaciones rupestres es un primer objetivo inexcusable.

Si hay un referente de Cantabria en el ámbito internacional es su riqueza arqueológica. ¿La comunidad aprovecha este recurso todo lo que debiera?

El patrimonio arqueológico en Cantabria es excepcional, especialmente el de época paleolítica. En cuanto a su disfrute y divulgación, no hay que olvidar que debe encontrarse un equilibrio con la conservación, como decíamos. La red de cuevas visitables, centros de interpretación y museos es de las más densas y de mayor calidad, incluso comparadas a escala mundial. Y los nuevos sistemas de acceso y disfrute, a través de la realidad aumentada o la inmersión virtual, están mejorando mucho estas experiencias.

¿Está suficientemente apoyada la investigación?

Es cierto que la investigación en Prehistoria merece un apoyo adicional. Creo que las instituciones públicas y privadas son cada vez más conscientes de que el valor patrimonial y la calidad del disfrute ciudadano de estos bienes está directamente relacionada con la calidad de la investigación que los explica.

¿Caben más descubrimientos en La Garma?

La Garma comprende un conjunto amplísimo de yacimientos. En la medida en que continúen los proyectos de investigación que se desarrollan allí es esperable que se produzcan nuevos descubrimientos.

¿Qué expectativas tiene con el futuro Museo de Prehistoria de Cantabria?

El futuro del MUPAC se ha movido siempre en tiempos muy largos. Llevamos casi 20 años de interinidad y esperemos que este ciclo sea el definitivo.

Etiquetas
stats