Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Doce organizaciones se unen para formar la Plataforma Abolicionista de Cantabria contra la prostitución

Presentación de la Plataforma Abolicionista de Cantabria (PACANT)

elDiario.es Cantabria

Santander —

0

Doce organizaciones de Cantabria se han unido para formar la Plataforma Abolicionista de Cantabria (PACANT), con el fin de eliminar la prostitución y combatir el proxenetismo y “desactivar su demanda”.

En concreto, este colectivo estará inicialmente constituido por la Red Cántabra contra la Trata, APLEC Inclusión más Igualdad, Asociación Nueva Vida, la Asamblea de Mujeres de Cantabria, Cambera Feminista, Asociación Consuelo Berges, Mujeres Y Teología, el Observatorio de la Violencia Obstétrica De Cantabria, Encuentros y Solidaridad, y las formaciones políticas Podemos, Partido Regionalista de Cantabria (PRC) e Izquierda Unida.

Así, esta docena de organizaciones se han unido para priorizar la reparación e integración de las víctimas y el desarrollo de herramientas penales, administrativas e institucionales que colaboren en el “desmantelamiento” de la industria del sexo.

La plataforma ha sido presentada este jueves por Teresa Vélez, que actúa de educadora social en la Asociación Nueva Vida; Marisol Payá, que es integrante y voluntaria de la Red Cántabra contra la Trata y la Explotación Sexual; y Charo Quintana, de la Asamblea de Mujeres de Cantabria.

Según han indicado, en Cantabria, hay alrededor de unos 300 puntos de prostitución y nueve burdeles, aunque, según han matizado, “es muy difícil medir la magnitud de la prostitución”.

Así, han anunciado que PACANT nace con el objetivo de que las mujeres puedan “salir de ese sistema” y que se pueda abolir la prostitución porque es “un abuso de sexual de mujeres y niñas previo pago”.

“Todo está en venta”, ha añadido Vélez, quien ha señalado que es “inaceptable” que la prostitución tenga un lugar en una sociedad democrática que pretende lograr una “igualdad real entre hombres y mujeres”. “Es la violación de la dignidad humana”, ha dicho.

Según ha subrayado la educadora social de Nueva Vida, con la puesta en marcha de esta plataforma se va a trabajar una postura en la que “se proteja a las mujeres y se sancione al putero”.

Asimismo, han apuntado que desde PACANT continuarán luchando por una Ley Orgánica de la Abolición del Sistema Prostitucional (LOASP) y por aplicar el modelo de los países abolicionistas, tal y como lleva años promoviendo el movimiento feminista español.

En ese sentido, Quintana ha afirmado que desde Cantabria se apoya la LOASP presentada por la plataforma a nivel nacional, ya que esta normativa pretende garantizar a las mujeres en situación de prostitución, con independencia de su situación administrativa, la protección de sus derechos fundamentales a la integridad física y psicológica, a la indemnidad, a la seguridad y a vivir una vida libre de violencia.

Además, esta ley tiene como objetivo asegurar los recursos necesarios para la atención, reparación e inserción socio-laboral de las mujeres en situación de prostitución que lo requieran.

Según ha añadido Quintana, este proyecto de ley supone “un abordaje integral” de un conjunto de políticas públicas dirigidas a “la prevención, sensibilización, educación y formación”, además de al “acceso a oportunidades para salir de la prostitución y la concesión de permisos de residencia”.

Así, ha apuntado que su deseo es que esta medida sea debatida, recibida enmiendas, que se tramite en el Parlamento y que sea aprobada, pero sobre todo, “que sea implementada”.

“Sacar a la luz a los puteros”

Durante la presentación de esta plataforma se ha denunciado que el hombre “está en un silencio cómodo” y que hay que “sacar a la luz a los puteros”. “En Cantabria viene mucha gente a consumir prostitución en temporada de verano”, han afirmado.

Según han indicado, España es “uno de los países con mayores cifras” de explotación sexual de mujeres, en el que “los proxenetas y puteros se mueven con mucha impunidad”. “La prostitución en España se enmarca en una situación de alegalidad”, han apostillado.

Etiquetas
stats