Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
ENCUESTA | El PP agota el impulso de la amnistía y cae su ventaja sobre el PSOE
El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de fallecidos en residencias
OPINIÓN | Si el Supremo lo imputa, el fiscal general debería recordar a Oltra

Un grupo de jueces difunde una guía contra la amnistía a través del correo del CGPJ

Archivo - Edificio del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

elDiario.es Catalunya

106

Un grupo de jueces ha difundido una guía contra la amnistía a través del correo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según ha publicado La Vanguardia. Más de 5.000 jueces en activo recibieron el lunes 20 de mayo este documento, elaborado por la Plataforma Cívica por la Independència Judicial.

La guía facilita formularios para elevar cuestiones de inconstitucionalidad o cuestiones prejudiciales en el Tribunal Constitucional (TC) y en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para así paralizar la ley de amnistía, que este jueves se aprueba definitivamente en el Congreso de los Diputados. Hace poco más de un mes, a principios de abril, la guía 'antiamnistía' ya se difundió en un chat corporativo de jueces y creó polémica entre los magistrados.

En abril, el documento fue colgado por el magistrado Jaime Lozano, miembro del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha y también de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial. En esa época, la guía tenía 127 páginas y ahora ya suma 201, según el documento que la plataforma tiene colgado en su web.

Detalla a los magistrados cómo plantear “cuestiones de inconstitucionalidad y prejudiciales europeas sobre la ley de amnistía”. De hecho, la Plataforma Cívica defiende que el informe es “un documento de ayuda y apoyo para los magistrados”. “El proceso de tramitación no ha eliminado ninguno de sus evidentes vicios de inconstitucionalidad y de contrariedad de la normativa europea sobre la salvaguarda del estado de derecho, contra la malversación y contra el terrorismo”, razona la entidad, creada en el 2010 con el objetivo de luchar por la “despolitización de la justicia”.

“Las agresiones de la ley de amnistía a la separación de poderes, a la seguridad jurídica y, sobre todo, al principio de igualdad son manifiestas”, continuó la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial. “Aunque se dicta sobre una forma de ley, en realidad no es una disposición general, sino un acto singular de excepción fruto de un pacto político, una devolución de favores entre miembros de la clase política”, critica con vehemencia el entidad.

Según La Vanguardia, varios jueces cuestionaron el envío de esta guía a través del servidor del CGPJ y lo calificaron de una iniciativa “muy grave y sin precedentes”. “Es intolerable que se nos intente influir. Nunca había visto algo así”, censuran varios magistrados, que se muestran sorprendidos de que el CGPJ no haya frenado el envío del documento o amonestado a los remitentes.

Primeras reacciones

Las primeras reacciones no se han hecho esperar. El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha asegurado este sábado que la difusión a través de correos corporativos de una guía para hacer cuestiones de inconstitucionalidad en el Tribunal Constitucional o preguntas prejudiciales en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) es “una inducción a la prevaricación desde el mismo vientre del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)”.

En un mensaje en la plataforma X (antes Twitter), el líder de JxCat critica que la cúpula judicial española aún tenga “la cara dura de exigir respeto”. “El respeto se gana y no se exige. Y esta cúpula judicial no se ha ganado ninguna”, defiende. El documento difundido fue elaborado por la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial.

Por su parte Jaume Asens, candidato de Comuns-Sumar en las elecciones europeas, ha acusado al Consejo General del Poder Judicial de enviar “una guía práctica de cómo prevaricar con la ley de amnistía y sabotear el mandato de las urnas”. Asens ha agregado que se quiere “sabotear el mandato de las urnas”. “Llevan cinco años con el mandato caducado, y siguen haciendo uso de la silla, el mailing y lo que haga falta”, ha dicho.

Etiquetas
stats